La afectación al principio de igualdad procesal y la seguridad jurídica por la no retroactividad en la disminución de pensiones alimenticias y su impacto en el cumplimiento efectivo de las obligaciones alimentarias en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1012Palabras clave:
Igualdad procesal; Pensiones alimenticias; Retroactividad; interés superior del niñoResumen
La investigación analiza el tratamiento desigual entre el aumento y la rebaja de pensiones alimenticias en el sistema jurídico ecuatoriano, centrando su atención en la falta de retroactividad para la rebaja, lo cual vulnera los principios de igualdad procesal, proporcionalidad y seguridad jurídica. Mientras que el aumento surte efecto desde la presentación del incidente, la rebaja solo aplica desde la sentencia, generando cargas económicas desproporcionadas para el alimentante. A través de un enfoque metodológico mixto, se realizaron entrevistas a jueces, secretarios judiciales y abogados de familia del cantón Morona, quienes coincidieron en que la normativa actual desincentiva el cumplimiento voluntario, promueve la morosidad involuntaria y afecta la confianza en el sistema judicial.
Se identificaron limitaciones estructurales en el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), que no permite registrar pagos parciales ni medidas provisionales que alivien la carga del obligado durante el trámite. El análisis jurídico incluyó legislación ecuatoriana y comparada, así como jurisprudencia de la Corte Constitucional, evidenciando la necesidad de reformas. Se propone modificar el artículo innumerado 8 del CONA y el artículo 53 del COGEP para permitir la retroactividad de la rebaja, implementar medidas provisionales, flexibilizar el SUPA y admitir citaciones electrónicas. El estudio concluye que una reforma integral es imprescindible para equilibrar los derechos del menor con los del alimentante, promoviendo un sistema procesal más justo, eficiente y humano.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Arroyo-Benalcázar, R. I., Herrera-Herrera, G. C., & Castillo-López, L. M. (2025). Análisis de la constitucionalidad en la presentación de incidentes de disminución de pensiones alimenticias. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 8(3), 86–95. https://doi.org/10.62452/z579zz22
Asamblea Nacional del Ecuador. (2005). Código Civil de la República del Ecuador. Registro Oficial Suplemento 46 de 24 de junio de 2005. https://www.lexis.com.ec/biblioteca/codigo-civil
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Registro Oficial Suplemento 506 de 22 de mayo de 2015. https://www.lexis.com.ec/biblioteca/cogep
Aulla Tumailli, L. J., Valverde Silva, E. R., Tapia Sánchez, J. F., & Valverde Carrasco, V. P. (2025). Incidente de reducción de pensión alimenticia: el derecho del menor y la realidad económica del alimentante. Esprint Investigación, 4(1), 327–338. https://doi.org/10.61347/ei.v4i1.113
Cárdenas-Yánez, N. S. (2021). Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 6(10), 164–178. https://doi.org/10.35381/racji.v6i10.1216
Chango Meneses, D., & Rodríguez Salcedo, E. (2024). El principio de igualdad e interés superior del niño en los incidentes de rebaja de pensiones alimenticias. Polo del Conocimiento, 9(4), 2416–2434. https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.7068
Chaparro Matamoros, P. (2015). Reflexiones en torno a la pensión de alimentos: la irretroactividad de la modificación de una pensión de alimentos. Comentario a la STS Núm. 162/2014, de 26 de marzo (RJ 2014,2035). Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, (19), 546–561. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_art-text&pid=S2070-81572015000100024
Código de las Familias y del Proceso Familiar. (2015). Bolivia. https://faolex.fao.org/docs/pdf/bol208221.pdf
Código de la Niñez y Adolescencia. (2004). Uruguay. https://www.impo.com.uy/bases/codigo-ninez-adolescencia/17823-2004
Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. (2022). Registro Oficial Suplemento 643 de 03 de agosto de 2022. https://www.lexis.com.ec/biblioteca/codigo-ninez-adolescencia
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008.
Corte Constitucional del Ecuador. (2023). Sentencia No. 2301-18-EP/23. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-2301-18-ep-23
Falconi Romero, L. D., & Ramón Merchán, M. E. (2023). Vulneración del derecho de no discriminación e igualdad procesal en las resoluciones de incidentes de rebaja y alza de pensión alimenticias en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(3), 754–771. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9252115.pdf
Flick, U. (2018). Introducción a la investigación cualitativa (3.ª ed.). Ediciones Morata.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, M. P., & Méndez Valencia, S. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Ley de Abreviación Procesal Civil y de Asistencia Familiar. (1997). Bolivia. https://faolex.fao.org/docs/pdf/bol208221.pdf
Ley sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias. (2022). Chile. https://leyes-cl.com/ley_sobre_abandono_de_familia_y_pago_de_pensiones_alimenticias/4.htm
Murillo, P., Banchón Cabrera, J. K., & Vilela Pincay, W. E. (2020). El principio de interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 385–392. Recuperado el 5 de julio de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200385
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























