Actividades para el desarrollo del pensamiento crítico con el uso de herramientas digitales
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1066Palabras clave:
Pensamiento crítico; actividades; herramientas digitales; toma de decisiones, entornos interactivosResumen
Cuando se habla de educación media, es necesario el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes con el fin de que aprendan a realizar análisis, reflexionar y a tomar decisiones. Con el uso de herramientas digitales se facilita el proceso de aplicar entornos interactivos con recursos que estimulan directamente la participación activa del estudiante. Este artículo tiene como propuesta la generación de varias actividades que están diseñadas específicamente para estudiantes de nivel medio, estas son:
- Debates digitales que mediante el uso de plataformas como Padlet o Jamboard, donde los alumnos pueden expresar sus opiniones acerca de un tema, una argumentan mediante evidencia y son capaces de responder a otras posturas con el debido respeto.
- Análisis de las noticias o de las situaciones reales mediante el uso de buscadores confiables que permiten investigar un tema de actualidad y así los estudiantes organizan esta información mediante mapas mentales digitales con el uso de herramientas en MindMeister o Canva.
- Los proyectos de grupo desarrollados en línea mediante el uso de herramientas tales como Google Docs o Trello, donde los estudiantes trabajan mancomunadamente en equipo para investigar sobre un problema y así que ellos puedan proponer soluciones consensuadas para obtener sus conclusiones.
- La gamificación educativa y el uso de simuladores mediante plataformas interactivas, donde los alumnos pueden enfrentan desafíos que les obliguen a tomar decisiones y a reflexionar acerca de las consecuencias.
- La creación de contenidos digitales donde los estudiantes generan infografías, videos cortos y/o presentaciones acerca de los temas tratados en las diferentes clases, desarrollar su capacidad analítica y su comunicación.
Las actividades propuestas no solo convierten al aprendizaje viéndolo más atractivo, sino que también fortalecen varias de las habilidades que son argumentación, toma de decisiones y evaluación crítica y así prepararlos para problemas en la vida diaria.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Bargiela, I., Blanco, P., & Puig, B. (2022). Las preguntas para la indagación y activación de pensamiento crítico en educación infantil. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 40(3), 11-28. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5470
Cárdenas-Oliveros, J., Rodríguez-Borges, C., Pérez-Rodríguez, J., & Valencia-Zambrano, X. (2022). Desarrollo del pensamiento crítico: Metodología para fomentar el aprendizaje en ingeniería. evista de ciencias sociales, 28(4), 512-530.
Conejo-Arrabal, F., Enciso-Martínez, E., España, K., & Sánchez, J. (2024). Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico en la docencia de Urbanismo iii de la ETSA de Málaga. Educación y conocimiento como ejes del pensamiento crítico, 121.
Cruz, F., Cacoango, A., Chiliquinga, W., Tigselema, I., & Rugel, M. (2025). Impacto de las Actividades Colaborativas en el Aprendizaje Significativo en Estudiantes de Primaria. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 5(1), 448-465. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.854
De la Rúa, M., & Perdigón, H. (2025). La integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Filosofía en las carreras de ciencias técnicas. Órbita Científica, 31(130).
Guamán-Gómez, V., & Espinoza-Freire, E. (2025). Enseñanza de la historia mediado por las TIC. Sociedad & Tecnología, 8(S1), 208-221. https://doi.org/10.51247/st.v8iS1.574
Gutiérrez, M., Espinal, C., & Rubina, M. (2021). Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación media. Revista Iberoamericana de educación. https://doi.org/10.31876/ie.vi.118
León-Warthon, M. (2021). Evaluación formativa: El papel de retroalimentación en el desarrollo del pensamiento crítico: Array. Maestro y Sociedad, 18(2), 563-571.
López-Iñesta, E., Sanz, M., Forte, A., Queiruga-Dios, M., García-Costa, D., & Grimaldo, F. (2023). Fake news, un recurso en la formación del profesorado de educación primaria. Conrado, 19(90), 186-195.
Ordax, M. (2021). Uso de Twitter para el desarrollo de competencias específicas y transversales en estudios sobre movilidad sostenible en ingeniería. edunovatic2021, 240.
Reyes-Mera, J., Freire-Montesdeoca, M., Rojas-Catota, J., & Brito-Hidalgo, L. (2025). Herramientas tecnológicas en el fortalecimiento de la lectura. MQRInvestigar, 9(2), e483-e483. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e483
Ríos, R. (2021). Pensamiento crítico y alfabetización digital en la escolaridad mexicana: Crisis a la luz de la posverdad. Revista de Propuestas Educativas, 3(6), 140-154. https://doi.org/10.33996/propuestas.v3i6.707
Rivas, J., & Espinoza, A. (2023). Desarrollo de un proyecto de aprendizaje colaborativo en línea. El trabajo colaborativo y las Tecnologías de Información y Comunicación. La Perspectiva de la Internacionalización. Revista de educación y derecho, 28. https://doi.org/10.1344/REYD2023.28.42805
Rodríguez, R. (2021). Pensamiento crítico y alfabetización digital en la escolaridad mexicana: Crisis a la luz de la posverdad. Red Latinoamericana de Educación, 3(6). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/511/5112381004/ index.html
Sáez-Michea, E., Alarcón-Rivera, M., Valdés-Badilla, P., & Guzmán-Muñoz, E. (2023). Efectos de seis semanas de entrenamiento isoinercial sobre la capacidad de salto, velocidad de carrera y equilibrio postural dinámico./Effects of six weeks of isoinertial training on vertical jump performance, running velocity, and dynamic postural balance. Retos, 48, 291-297.
Sierra, E., Juárez, R., Garnica, C., & Báez, A. (2021). Las habilidades básicas para propiciar el desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje digital: The basic skills to promote the development of critical thinking in digital learning environments. Tecnología Educativa Revista CONAIC, 8(3), 70-77. https://doi.org/10.32671/terc.v8i3.222
Tapia, C. (2022). Moodle un Entorno Virtual de Aprendizaje que promueve el trabajo autónomo y el pensamiento crítico. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 2238-2253. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.488
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























