Impuesto a los consumos especiales (ICE) y su impacto en la venta de aguardiente de caña de la compañía Embotelladora Licorera Manabí S.A. CEILMACA

Autores/as

  • Jahaira Katerine Cedeño-Cedeño UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ, UTM https://orcid.org/0009-0003-2226-5771
  • María Marjorie Zambrano-Intriago UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e107

Palabras clave:

Empresa; impuesto; rentabilidad; ventas

Resumen

En Ecuador se han dado varios cambios relacionados con los tributos, para obtener mayores recursos económicos, sin embargo, esto no ha sido del todo beneficioso para los comerciantes ya que ha limitado su nivel de competitividad entre empresas, especialmente aquellas que deben pagar el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE). Por tanto, este artículo se basó en determinar el impacto del pago del impuesto a los consumos especiales (ICE) en la venta de aguardiente de caña de la Compañía Embotelladora Licorera Manabí S.A. CEILMACA, durante el periodo 2019-2021. Para lo cual se desarrolló una investigación no experimental, de alcance descriptivo-explicativo y de enfoque mixto, donde se consideró como muestra la totalidad de 6 colaboradores más antiguos de la empresa, a quienes se aplicó una entrevista. Además, se realizó una revisión documental de la información financiera publicada en la Superintendencia de Compañías. Los resultados relacionados con la información financiera muestran que el nivel de ventas en el año 2021 incrementó el 100% y el ICE generado representó el 14% del total de los ingresos obtenidos en la venta de aguardiente, por otra parte, la rentabilidad de la empresa en año 2019 donde hubo un mayor pago del ICE fue menor en relación a los otros años donde se paga menor impuesto. Se concluye que, la disminución o aumento de las tarifas del ICE inciden en el precio de venta al público, niveles de venta y en la rentabilidad que genera la empresa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jahaira Katerine Cedeño-Cedeño, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ, UTM

Facultad de Posgrado
Portoviejo – Ecuador

María Marjorie Zambrano-Intriago, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Docente de la Escuela de Contabilidad y Auditoría
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas,UTM
Portoviejo – Ecuador

Citas

Allauca, J., Andrade, R., & Astudillo, P. (2020). Efectos económicos en el sector empresarial del Ecuador por las reformas tributarias en el ICE. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 124–149. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.950

Andrade, X., Pisco, I., Quinde, L., & Coronel, C. (2020). El mercado de bebidas alcohólicas en Ecuador . Revistas Industrias, 2(1). https://revistaindustrias.com/el-mercado-de-bebidas-alcoholicas-en-ecuador/

Ballesteros, R., & Merlo, C. (2017). Impacto del impuesto a consumos especiales con enfoque sobre las bebidas azucaradas [Tesis de grado. Universidad Central del Ecuador]. https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/193c1af3-a5b3-40b8-a0e3-60bf02a04468

Buenaventura, Y., Vera, F., & Delgado, A. (2021). El sector licorero del Ecuador frente a las medidas tributarias impuestas. INNOVA Research Journal, 6(5), 693–716. https://doi.org/10.23857/pc.v6i5.2693

Catota, B., Jami, D., & Espín, L. (2024). Efectos de la recaudación del impuesto a los consumos especiales del Cantón Latacunga, período 2021-2022. MQRInvestigar , 8(2), 2038–2053. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2038-2053

Chávez, G., Chávez, R., & Betancourt, V. (2020). Análisis de la contribución del IVA, Renta, RISE e ICE en la Zona 7 del Ecuador periodo 2013-2017. Universidad y Sociedad, 12(2), 330–335. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1524

Coba, G. (2021). Ventas de bebidas alcohólicas caen y la informalidad gana espacio. PRIMICIAS, 1(1). https://www.primicias.ec/noticias/economia/ventas-bebidas-alcohol-contraccion-ecuador/

Compañia Embotelladora Industrial Licorera ManabÍ C.A. (2022). Datos generales de la empresa. Ceilmaca.Com. http://ceilmaca.com/index.html

Egas, F., Cifuentes, L., Toala, D., & Proaño, E. (2019). El impuesto a los consumos especiales (ICE) aplicado a las bebidas alcohólicas incluida la cerveza. Visionario Digital, 3(2), 294–304. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.477

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativa y de investigación acción). Revista Científica Mundo de La Investigación y El Conocimiento, 4(3), 163–173. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591592.pdf

Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3), 1–3. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002

Larrea, M., & Larrea, M. (2018). El sector licorero del Ecuador frente a las medidas tributarias impuestas. INNOVA Research Journal, 3(10.1), 163–171. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n10.1.2018.783

Lema, P. (2018). Análisis económico de los impuestos a los consumos especiales aplicados a las bebidas alcohólicas establecidas por el Gobierno Ecuatoriano como política fiscal durante el periodo 2007-2016 [Tesis de maestría, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11936/1/T-UCSG-POS-MFEE-146.pdf

Mayorga, T., Villacis, J., & Martínez, J. (2022). La reforma tributaria de los impuestos a los consumos especiales y su incidencia en la recaudación tributaria de bebidas gaseosas en el Ecuador. Revista ENIAC Pesquisa, Guarulhos (SP), 11(1), 59–80. https://doi.org/10.22567/rep.v11i1.846

Mora, T. (2018). Acerca de la imposición sobre bebidas alcohólicas en España. Gaceta Sanitaria, 32(2), 176–180. https://doi.org/10.1016/J.GACETA.2017.10.017

Orozco, M. (2021). El Presidente podrá reducir el Impuesto a los Consumos Especiales por Decreto. PRIMICIAS, 1(1), 1. https://www.primicias.ec/noticias/economia/presidente-reducir-ice-decreto-ecuador/

Ramos, C. (2020). Alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1–6. https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Ríos, R. (2019). La imposición selectiva al consumo en el Perú: Entre el fin recaudatorio y la extrafiscalidad. Quipukamayoc, 27(54), 29–36. https://doi.org/10.15381/quipu.v27i54.16190

Servicio de Rentas Internas. (2022). Impuesto a los Consumos Especiales . Intersri . https://www.sri.gob.ec/impuesto-consumos-especiales

Servicio de Rentas Internas. (2022). Ley de Régimen Tributario Interno. Intersri. https://www.sri.gob.ec/datos-abiertos

Servicio de Rentas Internas. (2024). Impuesto a los Consumos Especiales . Intersri. https://www.sri.gob.ec/impuesto-consumos-especiales#%C2%BFqu%C3%A9-es

Superintendencia de Compañías, V. y S. (2021). Portal de información, consulta de compañías. Supercias. https://appscvssoc.supercias.gob.ec/consultaCompanias/societario/busquedaCompanias.jsf

Villalobos, L. (2019). Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativos, cualitativos y mixtos. Educación Superior, 18(27), 96–99. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7023094&info=resumen&idioma=SPA

Descargas

Publicado

2025-01-30

Cómo citar

Cedeño-Cedeño, J. K., & Zambrano-Intriago, M. M. (2025). Impuesto a los consumos especiales (ICE) y su impacto en la venta de aguardiente de caña de la compañía Embotelladora Licorera Manabí S.A. CEILMACA . MQRInvestigar, 9(1), e107. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e107