Juegos didácticos para el fortalecimiento de lectura de sílabas compuestas en estudiantes de Tercer Año de Básica
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1109Palabras clave:
Software; Fortalecimiento de lectura; juegos didácticos; estrategia educativa; motivación; rendimiento académicoResumen
La presente investigación tuvo como propósito fortalecer la lectura de sílabas compuestas en estudiantes de tercer año de educación básica mediante la incorporación de juegos didácticos como estrategia educativa, para ello se planteó el uso de estos juegos como una alternativa innovadora que facilitara el aprendizaje activo y significativo de las sílabas compuestas. El estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto cuali-cuantitativo, utilizando un diseño no experimental. Los instrumentos empleados fueron encuestas aplicadas a docentes con experiencia en la enseñanza de la lectura; ficha de observación de destrezas en estudiantes y validación de la propuesta por parte de expertos; lo que permitió recolectar información sobre la percepción y aplicación de juegos didácticos. Los resultados evidenciaron que mediante juegos didácticos se puede llegar a mejoras significativas en la lectura de sílabas compuestas por parte de los estudiantes. Por ello se llegó a la conclusión de que los juegos didácticos demostraron ser una herramienta útil para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura inicial, promoviendo un ambiente más dinámico y participativo en el aula
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Álvarez, R. (2018). Procesos cognitivos en la lectura: Bases y estrategias. Ediciones Académicas.
Barrera, L., Mendoza, P., & Reyes, J. (2023). Estrategias didácticas para el desarrollo de la fluidez lectora en Educación Básica. Revista Iberoamericana de Educación, 91(1), 33–48. https://doi.org/10.35362/rie9115911
Caligrafix. (2023). Conciencia fonológica: Habilidades clave para el aprendizaje de la lectura. Recuperado de https://www.caligrafix.com
Camacho, A., & Villafuerte, M. (2022). La importancia del juego en el aprendizaje de la lectoescritura en la educación básica. Revista Electrónica Educare, 26(1), 152–168. https://doi.org/10.15359/ree.26-1.9
Camacho, L., & Rodríguez, M. (2019). Estrategias lúdicas para el desarrollo de la lectura en el aula. Editorial Académica Española.
Castro, L., y Pérez, M. (2020). Equidad en el acceso a recursos educativos: un análisis desde las aulas primarias. Revista Iberoamericana de Educación, 86(2), 45-63.
Cuásquer-Chulde, J; Cuásquer-Chapi, L; y Martínez-Isaac, R. (2025). Estrategias lúdicas para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de la EGB. 593 digital Publisher CEIT, 10(2), 681-695. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.2.3110
Cuesta, D., & Ortega, M. (2020). Enfoques multisensoriales en el aprendizaje de la lectura: una revisión teórica. Revista Educación y Sociedad, 38(2), 95–110.
Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (2019). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (5.ª ed.). McGraw-Hill.
Díaz Oyarce, L. (2023). Importancia de la lectura para el desarrollo integral de los niños. En Elige Educar. Recuperado de https://eligeeducar.cl
García, R., et al. (2021). Estrategias lúdicas en el desarrollo lector inicial: Un estudio de caso. Educación y Desarrollo, 35(1), 25-38.
Gómez, L; Díaz, F; y Pérez, M. (2016). Desarrollo de habilidades lectoras en la educación básica. Editorial Educación.
González, A; Rodríguez, P., y Hernández, J. (2020). Psicolingüística aplicada a la enseñanza de la lectura. Universidad Central.
González, P. (2023). Diversidad metodológica en la enseñanza de la lectura: un enfoque integral. Revista de Innovación Educativa, 10(2), 12-19.
González, R; & Pérez, A. (2021). La lectura como herramienta de inclusión educativa: enfoques didácticos innovadores. Revista Latinoamericana de Educación, 14(2), 45–60. https://doi.org/10.36777/rlat.ed.v14i2.2021
Hirst, D; y Di Cristo, A. (2019). Intonation systems: A survey of twenty languages. Cambridge University Press.
Huerta, M., & Paredes, J. (2021). Juegos didácticos para desarrollar habilidades de lectoescritura en niños de educación inicial. Revista Científica de Educación Inicial, 9(2), 55–68. https://doi.org/10.35622/
Jiménez, A., y Hernández, D. (2020). Aprendizaje basado en juegos y habilidades lectoras. Journal of Literacy Research, 15(3), 215-232.
López, S. (2022). Fonética y fonología: Perspectivas educativas. Ediciones Lingüísticas.
Macedo, E., & Gouveia, V. (2022). Práticas de leitura e escrita na escola contemporânea. Revista Brasileira de Educação, 27, e270036. https://doi.org/10.1590/S1413-24782022270036
Márquez, F; y López, C. (2022). La importancia del juego en la etapa inicial de aprendizaje de la lectura. Psicopedagogía y Educación, 14(4), 32-47.
Martínez, E; y Pérez, L. (2019). Estrategias para la enseñanza de la lectura fonética. Editorial Docente.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de los niveles de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado. https://educacion.gob.ec
Navas, M. (2025). Estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lectura en el tercer grado. Revista Actividad Física y Ciencias, 17(1), 146. https://doi.org/10.56219/afc.v17i1.3351
PressLatam. (2023). La lectura y su impacto en el desarrollo cognitivo infantil. Recuperado de https://www.presslatam.cl
Ramos, V; y Torres, G. (2021). Cultura lectora y su impacto en el aprendizaje significativo. Editorial Conocimiento.
Ruiz, M; et al. (2021). Capacitación docente para la integración de estrategias lúdicas en el aula. Revista de Formación Educativa, 8(3), 67-80.
Solovieva, Y., & Quintanar, L. (2021). Desarrollo de la lectura y escritura desde una perspectiva neuropsicológica en niños. Revista Latinoamericana de Psicología Educativa, 20(1), 45–60.
UNESCO. (2020). Inclusión y educación: Todos sin excepción. Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2020. https://unesdoc.unesco.org
UNESCO. (2022). Informe mundial sobre el aprendizaje: lectura y habilidades básicas en niños y niñas. https://unesdoc.unesco.org
UNICEF. (2022). Cuatro de cada cinco niños y niñas en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple. UNICEF para cada infancia. https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/cuatro-de-cada-cinco-ninos-y-ninas-en-america-latina-y-el-caribe-no-podran-comprender-un-texto-simple
Zepeda, E; et al. (2022). Juegos interactivos en el aula: Un estudio sobre su impacto en la alfabetización inicial. Educación Contemporánea, 18(1), 54-72.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























