Influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de competencias sociales y cognitivas: Una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1111

Palabras clave:

Aprendizaje cooperativo; Competencias sociales; Competencias cognitivas; Educación Latinoamericana

Resumen

Esta revisión sistemática con enfoque cualitativo analiza investigaciones recientes (2020–2025) sobre la influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de competencias sociales y cognitivas en el contexto educativo latinoamericano. El estudio se basó en fuentes indexadas de Dialnet, SciELO y Redalyc para la búsqueda y selección documental. Se priorizaron estudios en educación general básica que abordaran el aprendizaje cooperativo desde la perspectiva del desarrollo humano integral. Los resultados revelan que el aprendizaje cooperativo fortalece las competencias sociales, al favorecer la empatía, la comunicación asertiva, la cooperación y la resolución de conflictos entre los estudiantes. Asimismo, potencia las competencias cognitivas, particularmente el pensamiento crítico, el razonamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas. En los niveles inicial y primario, las evidencias cualitativas muestran una fuerte presencia de habilidades prosociales y de aprendizaje activo, mientras que en básica media y superior se identifican mayores desafíos asociados a la autorregulación emocional, la motivación y la autonomía intelectual. Sin embargo, se observan obstáculos comunes: insuficiente formación docente en metodologías cooperativas, limitaciones en la evaluación del trabajo grupal y escasez de recursos. Se concluye que el aprendizaje cooperativo constituye una herramienta eficaz para promover el desarrollo socio-cognitivo de los estudiantes latinoamericanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Carolina Mercedes Loja-Loja, UNIDAD EDUCATIVA 12 DE FEBRERO

Mgtr. en Pedagogía con mención en docencia e Innovación Educativa

Luis Miguel Quito-Suco, UNIDAD EDUCATIVA ARUTAM

Mgtr. en Pedagogía con mención en docencia e Innovación Educativa

Lilia Francelina Mendoza-Taday, UNIDAD EDUCATIVA ELOY ALFARO

Magister en Intervención Psicopedagógica

Citas

Bisquerra, R. (2020). Competencia social En Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar. Disponible en https://www.rafaelbisquerra.com/competencia-social/#:~:text=La%20competencia%20social%20es%20la,competencia%20social%20son%20las%20siguientes

Castañeda, J. G., Pinto, B. E., y Sojos, A. M. (2024). Fomentando el pensamiento crítico mediante aprendizaje colaborativo y cooperativo: Estrategias para mejorar la enseñanza. Revista Scientific, 9(31), 126–143. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.6.126-143

Condori-Encalada, E. C. (2023). Aprendizaje colaborativo y competencias cognitivas básicas en estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa Antonia Moreno de Cáceres de la provincia de Ica, Perú [Tesis de maestría] Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fb33e592-a68e-418d-b3fb-83cc087a8fe1/download

Condor-Borja, J. M. (2022). Aprendizaje cooperativo y las habilidades sociales en los estudiantes del cuarto de secundaria de la I.E. Pedro P. Silva – Huaura 2020 [Tesis de maestría] Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/5974/JEAN%20MARCOS%20CONDOR%20BORJA.pdf?sequence=1

Cueva-Tipán, J. R., Pacheco-Bone, M. A., Pinta-Rosales, I. M., Intriago-Intriago, M. A., y Paredes-Ochoa, I. M. (2025). Aprendizaje cooperativo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en estudiantes de educación básica. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 4(1), 125-142. https://doi.org/10.69516/mzzm4q66

Cueva-Torres, J. R., y Oseda-Gago, D. (2021). El aprendizaje cooperativo en el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes universitarios, Trujillo 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5228–5243. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.686

Delgado-Cedeño, S. L., García-Mendoza, C., & Zambrano-Acosta, J. M. (2023). El aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica innovadora para el desarrollo de las competencias matemáticas. MQRInvestigar, 7(4), 2399-2413. http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/831

Estrada-Mendoza, C. J. (2021). Programa educativo de aprendizaje cooperativo para mejorar las habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de una institución educativa, Sihuas–Ancash [Tesis de grado] Universidad Privada Antenor Orrego. https://hdl.handle.net/20.500.12759/8172

Florez-Donado, J. P., López Silva, L. S., Peña González, D., Torres-Salazar, P., Mejía Puerta, E. A., Narváez Arrieta, A. M., y Medrano-Meléndez, Y. Y. (2018). Competencia social como predictor de éxito escolar. Revista Espacios 39(30). pp. 1-14. https://www.revistaespacios.com/a18v39n30/18393014.html#:~:text=asocian%20al%20logro%20de%20una,el%20estudiante%20ha%20aprendido%20del

Hurtado-Rojas, C. I. (2021). Las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes de pregrado de una universidad nacional de Lima, periodo 2020 [Tesis de maestría] Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Levin, V. y Muller, N. (2024) El "PISA" 2023 de habilidades socioemocionales: ¿cómo están los adolescentes en América Latina? En: BANCO MUNDIAL BLOGS. https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/habilidades-socioemocionales-como-estan-los-adolescentes-en-america-latina#:~:text=Esta%20tendencia%20negativa%20es%20preocupante,por%20ejemplo%2C%20pasant%C3%ADas

Martínez-Lirola, M. (2021). Aprendizaje cooperativo y desarrollo de competencias sociales: ejemplos en una clase de lengua inglesa. Revista Guillermo de Ockham. 19(1), 39-54. https://doi.org/10.21500/22563202.4635

Peralta-Ortega, Y. S., Núñez-Lira, L. A., y Ocaña-Fernandez, Y. J. (2024). Aprendizaje cooperativo, habilidades sociales y competencias digitales en estudiantes de una escuela de educación superior pedagógica. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.12539576

Reátegui, A. (2022). Trabajo cooperativo y habilidades cognitivas en matemática de los estudiantes de la Institución Educativa “Martín de la Riva y Herrera”, Lamas–2022 [Tesis de maestría] Universidad Nacional de San Martín. https://hdl.handle.net/20.500.12692/95505

Rivera-Salina, L. A., y Tomalá-Pozo, M. J. (2022). Aprendizaje cooperativo para el desarrollo de habilidades de interacción social en Estudios Sociales en los estudiantes del cuarto grado de la Escuela de Educación Básica Presidente Alfaro, periodo lectivo 2021–2022 [Tesis de grado] Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7435/1/UPSE-TEB-2022-0049.pdf

Rodríguez, M. E. (2005). Habilidades cognitivas y competencias sociales. Revista Universidad Distrital, 123-132. https://doi.org/10.14483/22486798.462

Ruiz-Palma, L. T., y Tueros-Tapia, B. L. (2022). Aprendizaje cooperativo y habilidades sociales en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa N°221 Grocio Prado [Tesis de grado] Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica “San Francisco de Asís” http://hdl.handle.net/20.500.14762/97

UNESCO, (2022) Estudio sobre habilidades socioemocionales del ERCE: empatía, apertura a la diversidad y autorregulación escolar de los estudiantes ecuatorianos de 7 EGB; Ecuador. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380409

UNESCO, (2025) Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) Disponible en: https://www.unesco.org/es/articles/estudio-regional-comparativo-y-explicativo-erce-2019

UNESCO, (7 de Octubre de 2024) La UNESCO publica un informe sobre las habilidades socioemocionales en salas de clases de América Latina y el Caribe. https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-publica-un-informe-sobre-las-habilidades-socioemocionales-en-salas-de-clases-de-america#:~:text=Dentro%20de%20los%20principales%20resultados,como%20la%20capacidad%20de%20gestionar

Valentín-Melgarejo, T. F., (2021). Aprendizaje cooperativo y la formación docente por competencias en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Horizonte de la Ciencia, 11(20), 234-242. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.780

Zorrilla, M. V. (2020) Aprendizaje cooperativo y habilidades sociales. [Tesis de grado] Pontificia Universidad Católica de Argentina. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10915

Zurita, M. S. . (2020). El aprendizaje cooperativo y el desarrollo de las habilidades cognitivas. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 51–74. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1226

Descargas

Publicado

2025-10-10

Cómo citar

Loja-Loja, C. M., Quito-Suco, L. M., & Mendoza-Taday, L. F. (2025). Influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de competencias sociales y cognitivas: Una revisión sistemática . MQRInvestigar, 9(4), e1111. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1111

Artículos más leídos del mismo autor/a