Desarrollo de competencias socioemocionales en niños con necesidades educativas específicas
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1117Palabras clave:
Competencias socioemocionales; inclusión educativa; educación básica; necesidades educativas específicas; estrategias pedagógicas; desarrollo emocional.Resumen
El presente trabajo analiza el desarrollo de competencias socioemocionales en escolares de educación básica con necesidades educativas específicas (NEE), en una institución rural del Ecuador. La investigación encuentra su fundamento en la necesidad urgente de integrar la dimensión emocional en contextos educativos donde predominan enfoques académicos tradicionales y se evidencia limitada formación docente en inclusión. El propósito fue evaluar el nivel de desarrollo socioemocional en el estudiantado, identificar las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes y recoger la validación experta de los instrumentos aplicados. Se empleó una metodología mixta con diseño descriptivo y exploratorio. El grupo de estudio estuvo compuesto por 20 estudiantes de 4.º a 7.º grado, 4 docentes titulares y 3 especialistas en inclusión y psicopedagogía. Se utilizaron tres instrumentos: un cuestionario de autoevaluación para estudiantes, una encuesta cerrada para educadores utilizando un formato de entrevista semiestructurada para especialistas. Los resultados reflejan un nivel inicial positivo de autoconciencia y empatía en estudiantes de grados inferiores, pero una disminución notable de autorregulación y habilidades sociales en los niveles superiores. Los docentes expresaron compromiso con la dimensión emocional, aunque señalaron falta de recursos y apoyo institucional. Los especialistas destacaron buenas prácticas puntuales, pero alertaron sobre barreras estructurales persistentes. Se concluye que la educación socioemocional debe ser concebida como un eje transversal del currículo, con respaldo político, formación continua y articulación familia-escuela que garantice su sostenibilidad y efectividad en el marco de una inclusión auténtica.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Anchundia Macías, G., & Vega Intriago, J. (2024). Evidencia de estrategias de desarrollo de habilidades socioemocionales y su impacto en el aprendizaje y el ajuste escolar. https://doi.org/10.35622/j.rie.2024.03.004
Arteaga Espinoza, K. A., & Pico Bazurto, S. P. (2025). Diseño de entornos de aprendizaje y sus influencias en la experiencia educativa con necesidades específicas educativas. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16806
Ashqui Torres, D. C., Casa Mayorga, S. A., Mera Holguín, I. L., & Paucar Tinajero, P. P. (2024). Visión Pedagógica y Psicológica Orientada a la Inteligencia Emocional, el Desarrollo Cognitivo y el Rendimiento académico. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(6), 456-478. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9936541
Calderón, A. (2024). Desarrollo de habilidades socioemocionales en la formación de educadores en la sociedad actual. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (37). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441880388009
Castro Ponce, S. I., Quimiz Castro, R. J., Bermeo Castro, J. S., & Hernández Cevallos, D. E. (2025). Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en Estudiantes con Dificultades de Autoaprendizaje. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.326
Emynick Cervantes, C., & Martínez Soto, A. F. (2024). El desarrollo socioemocional y moral de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en el aula inclusiva: The socioemotional and moral development of students with specific educational support needs in the inclusive classroom. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 2062 – 2071. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.2007
Figueroa-Céspedes, I., & Fica, E. (2025). Teacher professional development in early childhood education through action-research = Desarrollo profesional docente en educación infantil desde la investigación-acción. Alteridad, 20(1), 81–95. https://doi.org/10.17163/alt.v20n1.2025.07
Hassani, S., & Schwab, S. (2021). Intervenciones de aprendizaje socioemocional para estudiantes con necesidades educativas especiales: una revisión sistemática de la literatura. Frontiers in Education, 6. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.808566
Hosokawa, R., Matsumoto, Y., Nishida, C., Funato, K., & Mitani, A. (2024). Mejora de las habilidades socioemocionales en la primera infancia: estudio de intervención sobre la eficacia del aprendizaje socioemocional. BMC Psychology, 12(1), 761. https://doi.org/10.1186/s40359-024-02280-w
Huang, H., Zhang, Y., Huang, Y., Sun, Y., & Wang, C. (2025). The Role of Inclusive Education in the Learning and Social–Emotional Skills of Students Without Special Educational Needs. European Journal of Education, 60(2), e70112. https://doi.org/10.1111/ejed.70112
Kourtesis, P., Kouklari, E.-C., Roussos, P., Mantas, V., Papanikolaou, K., Skaloumbakas, C., & Pehlivanidis, A. (2023). Entrenamiento de habilidades sociales en el trastorno del espectro autista mediante realidad virtual: un análisis de la aceptabilidad, la usabilidad, la experiencia del usuario, las habilidades sociales y las funciones ejecutivas. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2304.07498
Lopatynska, N., Omelchenko, M., Deka, I., Protas, O., & Dobrovolska, N. (2023). The Role of Inclusive Education in the Social Integration of Children with Special Educational Needs | Cadernos de Educação Tecnologia e Sociedade. Recuperado 17 de julio de 2025, de https://brajets.com/brajets/article/view/1214
Lucio-Mendoza, E., & Cárdenas-Zea, M. (2025). Estrategias pedagógicas para la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. https://doi.org/10.62452/2483pq34
Ministerio de Educación Ecuador. (2025). Inserción curricular: Educación Socioemocional. Recursos. https://recursos.educacion.gob.ec/red/insercion-curricular-educacion-socioemocional/
Molinero González, P. (2024). El rechazo entre iguales en Educación Infantil: Caracterización y programa socioemocional para su prevención y reducción. https://doi.org/10.35376/10324/69494
Oviedo-Bayas, B., & Espinoza-Oviedo, J. (2025). Estrategias pedagógicas innovadoras para el desarrollo socioemocional en la educación inicial. https://doi.org/10.62452/gvp3ew49
Pastor-Andrés, D., Gezuraga-Amundarain, M., Darretxe- Urrutxi, L. y Rodríguez-Torre, I. (2025). Reflexiones y desafíos sobre la importancia de la ética en la investigación socioeducativa. Alteridad, 20(1), 74-83. https://doi.org/10.17163/alt.v20n1.2025.06
Perpiñà Martí, G., Sidera Caballero, F., & Serrat Sellabona, E. (2021). Rendimiento académico en educación primaria: relaciones con la Inteligencia Emocional y las Habilidades Sociales. Revista De Educación, 395. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/90454
Shi, Z., Cao, M., Pei, S., Qiao, X., Groechel, T. R., & Matarić, M. J. (2021). Personalized Affect-Aware Socially Assistive Robot Tutors Aimed at Fostering Social Grit in Children with Autism. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2103.15256
Sirem, Ö., & Çatal, T. (2023). An analysis of classroom teachers’ awareness of inclusive education. European Journal of Special Needs Education, 38(2), 203-217. https://doi.org/10.1080/08856257.2022.2050971
Tejeda, Y. R., Valera, E. G., & Batán, J. G. (2024). Formación de competencias socioemocionales en educandos-atletas con discapacidad físico-motora. Varela, 24(69), 196-202. https://www.redalyc.org/journal/7322/732278867005/
Vivanco Encalada, J. M. (2025). Estrategias Pedagógicas Innovadoras para Desarrollar Inclusión Educativa en Estudiantes de la Ciudad de Loja. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(6), 8856–8867. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15572
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























