Análisis de la Gestión de inventarios de trigo en la zona de Almacenamiento del Puerto de Manta
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1128Palabras clave:
gestión de inventarios, gestión de inventarios de trigo, gestión de inventarios a granel, sistema de gestión de inventarios, puerto de Manta.Resumen
Las operaciones de comercio internacional en el momento actual son vitales para todos los países ya que, permiten el abastecimiento constante de mercancías que no se obtienen en el propio territorio, así como, la comercialización de aquellos productos nacionales que permiten la generación de recursos económicos. El trigo es un cereal altamente cotizado por su valor nutricional y la variedad de alimentos y preparaciones que se elaboran a partir de este. Los procedimientos logísticos que se llevan a cabo para su transporte y almacenamiento en el puerto de Manta, requieren de una cuidadosa planificación y estructuración de pasos y operaciones. Se presenta una investigación cualitativa, de alcance exploratorio y descriptivo en la que se aplica el método de investigación documental y la técnica de revisión sistemática de bibliografía para analizar los procedimientos de gestión de inventario de este cereal, que llevan a cabo las empresas que realizan operaciones en el Puerto de Manta. Obteniendo como resultados la identificación de elementos comunes entre el funcionamiento del transporte, el tipo de maquinaria e instrumentos para la descarga y el pesaje, así como los sistemas tecnológicos de gestión de inventario, y la implementación de mecanismos de control de calidad en cada una de sus fases.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Alonso, V. (2021). El comercio internacional de armamento y las ventajas comparativas. RESI: Revista de estudios en seguridad internacional, 7(2), 83-104. doi:http://dx.doi.org/10.18847/1.14.5
Aranibar-Ramos, E., y Quispe-Ambrocio, A. (2023). Exploración del comercio global: una revisión integral del comercio internacional y el comercio exterior. Quipukamayoc, 31(66), 85-100. http://www.scielo.org.pe/pdf/quipu/v31n66/1609-8196-quipu-31-66-85.pdf
Arias-Gonzáles, J., y Covinos-Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL, 1(1), 66-78.
Banco Central de Ecuador. (2025). Boletín Analítico Trimestral de Comercio Exterior. Primer Trimestre 2025. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/SectorExterno/ix_ComercioExterior.html
Burbara-Argueta, C. (2022). Supervisión de instalación de sistema de control central para automatización de área de preparación de trigo en molino ocrim 3 de molino harinero sula SA. Trabajo de titulación para obtener la Licenciatura de Administración de Empresas. Centro Universitario Tecnológico CEUTEC. Honduras. https://repositorio.unitec.edu/server/api/core/bitstreams/a16b2069-b72f-4507-b85c-0de6f485a1a1/content
Camacho-Zapata, A., et al. (2020). Importancia de la gestión de inventario en empresa de Manufacura. Boletín de innovación, logística y operaciones, 2(2),, 2(2), 37-42. doi:DOI: https://doi.org/10.17981/bilo.2.2.2020.05
Carlos-Ornelas, C., et al. (2021). Impacto del uso de las Tecnologías de la Información, las capacidades y conocimientos y el acceso a recursos financieros sobre la gestión de inventarios y el desempeño organizacional de las empresas pequeñas de Aguascalientes. Conciencia Tecnológica(62), 1-16. https://www.redalyc.org/journal/944/94469878009/94469878009.pdf
Delgado-Soto, S., et al. (2019). El uso de software libre en el control de inventarios: caso de estudio. Ciencia Administrativa(1), 52-57. https://www.uv.mx/Iiesca/Files/2019/10/08ca201901.Pdf
Espejo, M. (2022). Gestión de inventarios: métodos cuantitativos. Alpha Editorial.
González, A. (2020). Un modelo de gestión de inventarios basado en estrategia competitiva. . Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 28(1), 133-142. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000100133
Guayasmín, C., et al. (Revista Publicando). Teorías del comercio internacional: líderes mundiales a nivel comercial–2018. 2019, 6(22), 50-62.
Hernández, H., et al. (2021). Diseño de un sistema de gestión de inventarios para el almacén TÉCNITALLER SAS de la cuidad Neiva-Huila, Colombia. Revista de investigaciones Universidad del Quindio, 33(2), 143-152. http://revistas.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/562/752
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc. Graw Hill.
Martínez-González, A., et al. (2022). La gestión de inventarios, una herramienta eficaz en la toma de decisiones. Opuntia Brava, 14(3), 225-236. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1632/1846
Masaquiza, K. (2020). El comercio exterior de los principales productos no petroleros y su efecto en el ciclo económico del Ecuador. Proyecto de Investigación, previo a la obtención del Título de Economista. Universidad Técnica de Ambato.
Meana-Coalla, P. (2024). Gestión de inventarios. Ediciones Paraninfo.
Morcuende-Morcuende, R., et al. (2025). Conexión, Trigo: La Red Nacional de colaboración cietífico-técnica para la investigación en Trigo. Encuentros Multidisciplinarios(80), 1-9. https://conexion-trigo.csic.es/wp-content/uploads/2025/07/Encuentros-multidisciplinares_trigo.pdf
Ponce-Molina, L., et al. (2023). Manual para la producción sostenible de trigo en la Sierra ecuatoriana. Instituto Nacional de.
Quintana, L., y Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 16(2), 73-80.
Rolón-Ramírez, D. (2024). Transformación Tecnológica en el Modelo de Gestión de Inventarios en las Mipymes, Revisión Bibliográfica. . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3551-3566. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9701
Salvador, J. (2020). Compromiso organizacional y riesgos psicosociales del sector marítimo portuario ecuatoriano. Para optar el Grado Académico de Doctora en Ciencias Administrativas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Toscano, R., et al. (2019). Comercio Internacional. Colloquium.
Yuseff-Moreno, N., et al. (2020). Gestión de inventarios, gestión del conocimiento, gestión de mantenimiento. Editorial Universidad ICESI.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























