Cubiertas ecológicas y su impacto en el confort térmico en viviendas familiares
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1133Palabras clave:
Cubiertas ecológicas; confort térmico; soluciones sostenibles; impacto.Resumen
Uno de los principales desafíos que enfrenta el parque inmobiliario en ciudades en crecimiento es la limitada incorporación de tecnologías ambientalmente sostenibles, orientadas a mejorar el confort térmico en el interior de las viviendas, especialmente las unifamiliares. En el caso de Portoviejo, se identifican zonas con presencia de islas de calor urbano, generadas principalmente por actividades antrópicas y patrones de ocupación del suelo. En este contexto, la investigación se desarrolló mediante un enfoque cualitativo que incluyó revisión bibliográfica, trabajo de campo y la aplicación de encuestas al sector poblacional . El propósito fue obtener información precisa para sustentar el análisis en base a la evaluación cualitativa del impacto que podrían tener las cubiertas ecológicas en el confort térmico de viviendas unifamiliares. Los resultados evidencian una marcada disposición de la población a incorporar cubiertas verdes como alternativa constructiva, dado que estas pueden contribuir a la reducción de costos de servicios, mejorar las condiciones de habitabilidad y optimizar la relación costo–beneficio. No obstante, su aplicabilidad enfrenta limitaciones derivadas de enfoques tradicionalistas en la construcción y de la escasa evidencia empírica disponible que respalde de manera concluyente su implementación a gran escala.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338.
Berardi, U. (2016). The outdoor microclimate benefits and energy saving resulting from green roofs retrofits. Energy and Buildings, 121, 217-229. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2016.03.021
Calderon, F. (2019). Evaluación del mejoramiento del confort térmico con la incorporación de materiales sostenibles en viviendas en autoconstrucción en Bosa, Bogotá. Revista hábitat sustentable, 9(2), 30-41. https://doi.org/10.22320/07190700.2019.09.02.03
Cheng, X., Van Damme, S., & Uyttenhove, P. (2021). A review of empirical studies of cultural ecosystem services in urban green infrastructure. Journal of Environmental Management, 293, 112895. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.112895
ECOEDIFICA. (2022). Cubierta Ajirdenada. https://www.cgate.es/pdf/Noticia%20Cubiertas%20Ajardinadas.pdf
Flores, S. (2025). Análisis del confort térmico entre viviendas de bambú y bloque. Esprint Investigación, 4(1), 420-433.
Hidalgo, R., Pérez, O., & Milanés, C. (2021). La vivienda de los tres espacios de Portoviejo como patrimonio cultural de las comunidades rurales manabitas | Módulo arquitectura—CUC. MODULO ARQUITECTURA CUC, 27. https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.27.1.2021.09
INAMHI. (2017). Anuario Meteorológico.
INEC. (2020). Encuesta Nacional de Edificaciones. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Encuesta_Edificaciones/2020/2.%202020_ENED_Principales_resultados.pdf
ManabiNoticias. (2023). En Manabí, Napo y Orellana se registraron las temperaturas más altas en el 2023. Manabí Noticias.com. https://manabinoticias.com/atencion-en-manabi-napo-y-orellana-se-registraron-las-temperaturas-mas-altas-en-el-2023/
Mayorga, A., & Castillo, S. A. (2024). Diseño de medidas de eficiencia energético para mejorar confort térmico de vivienda sostenible en Ecuador [Tesis, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/62879
Niebles, M. (2024). Cubiertas ecológicas: Estrategia de manejo del efecto isla calor urbano en Barranquilla [Tesis de maestría, Universidad de la Costa Departamento de Civil y Ambiental]. https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/repositorio.cuc.edu.co
Núñez, J. (2021). Análisis espacial de las áreas verdes urbanas de la Ciudad de México. Economía, Sociedad y Territorio, 11(67), 803-833. http://dx.doi.org/10.22136/est20211661
Oberndorfer, E., Lundholm, J., Bass, B., Coffman, R. R., Doshi, H., Dunnett, N., Gaffin, S., Köhler, M., Liu, K. K. Y., & Rowe, B. (2007). Green Roofs as Urban Ecosystems: Ecological Structures, Functions, and Services. BioScience, 57(10), 823-833. https://doi.org/10.1641/B571005
Ortiz, E., Torres, J., & Véliz, J. (2021). Evaluación térmica y lumínica en prototipos de cubiertas ligeras, para clima cálido húmedo. Revista hábitat sustentable, 11(2), 60-71. https://doi.org/10.22320/07190700.2021.11.02.05
Prieto, O. (2020). Implementación de tecnologías ecológicas y tecnología BIM, en edificios de viviendas para la ciudad de Loja-Ecuador. Eídos, 11(15), Article 15.
Promateriales. (2010). Cubiertas Planas: Impermeabilización y Cubierta Ecológica. Feria de Madrid.
Rand Engineering and Architecture. (2023). Green Roof Fact Sheet | RAND Engineering & Architecture, DPC. https://randpc.com/articles/energy-efficiency/green-roof-fact-sheet
Reyna, A., Reyna, J., & Vinces, C. (2017). Escenarios de crecimiento urbano 2017 y 2022 de la ciudad de Portoviejo, ecuador, a partir de Autómatas Celulares. Revista San Gregorio, 1(19), 20-33.
Rodriguez, A., Nieto, D., & Murcia, B. (2021). Modelo de vivienda interes social con cubierta verde extensiva en la ciudad de Girardot—Cundinamarca [Tesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12653
Rodríguez, W. (2020). Cálculo de índices de cambio climático en base a datos diarios de temperatura y precipitación para la región costa en el sur del Ecuador / [Tesis de maestría, Universidad Técnica Particular de Loja]. http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/20.500.11962/26144
Silva, P., Acuña, A., & Altamirano, H. (2023). Revisión del comportamiento térmico de cubiertas con respecto a cubiertas mixtas madera-tierra de dos viviendas (Vol. 2023) [Proceedings paper]. Siacot 21 - Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construccion con Tierra, Colombia. Universidad Nacional De Bogota. https://redproterra.org/wp-content/uploads/2023/11/programa-siacot-2.pdf
Soto, E., Álvarez, F., Gómez, J., & Valencia, D. (2019). Confort térmico en viviendas de Medellín. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 18(35), 51-68. https://doi.org/10.22395/rium.v18n35a4
Toala, L., Cobeña, W., Vinueza, G., & Quimis, J. (2022). Confort higrotérmico en proyectos de viviendas unifamiliares en la ciudad de Portoviejo. InGenio Journal: La revista de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UTEQ, 5(1), 43-55.
Veliz, J., & Gonzalez, D. (2018). ivienda de interés social en Portoviejo. Ambiente térmico interior. AUS 26. https://doi.org/0.4206/aus.2019.n26-07
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























