Resistencia a antibióticos en bacterias del entorno clínico: Una visión multidisciplinaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1158

Palabras clave:

resistencia; antibióticos; bacterias; centros hospitalarios.

Resumen

El objetivo general de esta investigación se basó en analizar la resistencia a los antibióticos de las bacterias presentes en entornos clínicos, desde una visión multidisciplinaria. La metodología aplicada fue una investigación de tipo bibliográfica, y de tipo descriptiva con un diseño documental a través de la búsqueda sistemática de las fuentes de información, desde las diferentes plataformas de búsqueda académica como Google Académico, Redalyc. De igual manera se establecieron una serie de criterios de inclusión y exclusión para la selección de documentos. Finalmente se concluye que la resistencia de las bacterias a los antibióticos a lo largo del tiempo ha generado una gran amenaza mundial, siendo un problema no solo a nivel internacional sino en cada región, causando muchas muertes debido a la supervivencia de la bacteria en el paciente provocando daños colaterales que afectan su bienestar y en ocasiones dejando secuelas en las personas. La resistencia de las bacterias a los antibióticos se ha debido al uso desmedido de estos fármacos que provocan el surgimiento de microorganismos que se vuelven resistentes al principio activo del antibiótico, convirtiendo a la bacteria en un foco de evolución de nunca acabar, causando la ineficacia de los antibióticos sobre estas siendo esto una gran desventaja para la salud de los pacientes. Por lo tanto, es importante estudiar meticulosamente la biología molecular de las bacterias y lo fármacos de manera que se puedan solventar los problemas presentes que afectan la efectividad de los antibióticos existentes hoy en día para contrarrestar las infecciones bacterianas adquiridas en los centros hospitalarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Carlos Vicente MsC.-Montero-Ortiz, UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA

Master Universitario en Biotecnologia

Geovanny German Mgs.-Cañar-Lascano, INVESTIGADOR INDEPENDIENTE

Magister en Administración Publica Mención en Desarrollo Institucional

Ana Mercedes Mgs.-Sisa-Ortiz, INVESTIGADOR INDEPENDIENTE

Magister en Zootecnia Mención en Nutrición Animal

Stacey Orquidea Mgs.-Guevara-Giler, INVESTIGADOR INDEPENDIENTE

Magister en Gestion Hospitalaria y Nuevas Tecnologias

Citas

Antonelli, G., Cappello, L., Cinelli, P., Cuffaro, R., Manca, B., Nicchi, S., . . . Schiavetti, F. (2021). Estrategias para abordar la resistencia a los antimicrobianos: el ejemplo de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Internationa Journal of Molecular Sciencies, 22(9), 4943. doi:https://doi.org/10.3390/ijms22094943

Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y Metodología de la Investigación. Arequipa: ENFOQUES CONSULTING EIRL. Recuperado el 4 de Junio de 2025, de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf

Bairán, G., Chávez, E., Romero, C., & Torres, E. (2022). Resistencia bacteriana: un problema latente de salud mundial. RD-ICUAP, 8(22), 1-12. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/378119240_Resistencia_bacteriana_un_problema_latente_de_salud_mundial

De la Cruz, A., & Gonzales, G. (2023). Etiología bacteriana en teléfonos celulares del personal de salud en una clínica de chiclayo, marzo -agosto 2022. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/11742

Erazo, N., Velásquez, D., Pabón, J., Pantoja, J., Camayo, M., & Moreno, B. (2025). Infecciones hospitalarias por bacterias productoras de carbapenemasas y Pseudomonas aeruginosa multirresistente: impacto clínico, diagnóstico y desescalonamiento antibiótico. Arandu, 12(2). doi:https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1136

Guerrica, S., & Anza, D. (2023). Estudio clínico y epidemiológico de un brote causado por Staphylococcus coagulasa negativa resistente a Linezolid en el Hospital Universitario Donostia. Universidad del País Vasco. Obtenido de https://addi.ehu.eus/handle/10810/68602

Guerroui, N. (2024). Revisión bibliográfica sobre la evaluación de prevención de infecciones nosocomiales en entornos hospitalarios. Universidad Europea Valencia. Obtenido de https://titula.universidadeuropea.es/handle/20.500.12880/9116

Inga, K., Coyla, S., & Montoya, G. A. (Enero-junio de 2022). Metodología 5S: Una Revisión Bibliográfica y Futuras Líneas de Investigación. Revista Científica y Tecnológica QANTU YACHAY, 2(1). Obtenido de https://revistas.une.edu.pe/index.php/QantuYachay/article/view/20/17

López, G., Barrera, I., Garcia, A., & López, S. (2022). Presencia del biofilm y su asociación con la resistencia de antibioticos de cepas de aislados clínicos de Escherichia coli de pacientes con infecciones de vías urinarias. XXVII Verano de la Ciencia, 16. Obtenido de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3621

Martínez, E., González, M., Rocha, R., Gómez, J., Reyes, L., Jiménez, J., . . . Lozano, P. (2023). Resistencia bacteriana ¿el superpoder de las gram-negativas? Alianzas y Tenendecias BUAP, 8(31), 1-23. doi:http://doi.org/10.5281/zenodo.8303288

Moreno, F., & Muñoz, J. (2024). Resistencia a los antibióticos y su amenza multifacética: orígenes, evolución y consecuencias persistentes en la salud y el medio ambiente. Alianzas y Tendencias BUAP, 9(35), 20-59. doi:http://doi.org/10.5281/zenodo.13831332

Noboa, K. (2023). Estrategias de enfermería para reducir las infecciones nosocomiales en entornos hospitalarios. Redilat. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, IV(6), 1359. doi: https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1556

Ochoa, A. (2024). Casos y controles de resistencia bacteriana y factores clínicos asociados anidados en una cohorte en Hospital Pediátrico. Universidad Autónoma de Chihuahua. Obtenido de http://repositorio.uach.mx/695/

Olson, P., Justicia, S., & Hunstad, D. (2015). Capitulo 76-Escherichia coli en infecciones del tracto urinario. Microbiología Médica Molecular, 3, 1373-1387. doi:https://doi.org/10.1016/B978-0-12-397169-2.00076-7

Organización Panamericana de Salud, OPS. (2025). Prevención y control de infecciones. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/prevencion-control-infecciones

Tobin, E., & Zahra, F. (2 de Agosto de 2025). Infecciones Nosocomiales. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559312/

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

MsC.-Montero-Ortiz, C. V., Mgs.-Cañar-Lascano, G. G., Mgs.-Sisa-Ortiz, A. M., & Mgs.-Guevara-Giler, S. O. (2025). Resistencia a antibióticos en bacterias del entorno clínico: Una visión multidisciplinaria. MQRInvestigar, 9(4), e1158. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1158