La violencia vicaria como manifestación de violencia de género y su impacto en los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1160

Palabras clave:

Violencia vicaria; violencia de género; derechos de la niñez; marco jurídico ecuatoriano; reformas legales.

Resumen

La violencia vicaria constituye una forma de violencia extrema de violencia de género que se ejerce mediante el uso de hijas e hijos como instrumentos para causar daño emocional a la madre, en ecuador, esta modalidad no está reconocida legalmente como una figura autónoma, lo que genera vacíos normativos que limitan la respuesta del sistema judicial y la protección de las víctimas.  Esta investigación jurídica propone el reconocimiento y tipificación de la violencia vicaria en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y en la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (LOIPEVM), con un enfoque de derechos humanos, genero e infancia. A través de un análisis comparado con las legislaciones de España y México, donde esta forma de violencia ya ha sido reconocida, se evidencia la necesidad urgente de reformas legales que permitan visibilizar y sancionar esta práctica. El estudio adopta un enfoque mixto y cualitativo, incluyendo datos estadísticos y el testimonio de actores claves, para proponer políticas públicas más eficaces y justas. Reconocer la violencia vicaria como delito especifico permitiría una mayor protección a mujeres, niños y adolescentes, y reforzaría el compromiso del Estado ecuatoriano con los derechos humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

María Elisabeth Castillo-Ostaiza, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante

Walter Paul Hidalgo-Quinapanta, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante

Fátima-Eugenia Campos-Cárdenas, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente Tutor de la Maestría en Derecho Procesal

Citas

Asamblea General de las Naciones Unidas. (18 de Diciembre de 1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado el 16 de Agosto de 2025, de https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cedaw_SP.pdf

Ávila-Cárdenas, A. F.-V. (01 de Diciembre de 2022). La violencia vicaria contra la madre, su falta de regulación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Recuperado el 2025, de https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/f81d3539-6342-4325-8a81-c6231ebdb2d1/content

Barona, A. (2024). Métodos estadísticos aplicados en la vida cotidiana. Redalyc, 2-3.

Bernal, R., & Vera, A. (2024). La violencia vicaria un problema que no esta reconocido en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Ciencia Latina, 8-9.

BOE-A. (2004). Ley Orgánica 1/2004, Medidas de Protección. ESPAÑA. Obtenido de https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-21760-consolidado.pdf

Cabrera, S. V. (Septiembre-octubre de 2024). Ciencia Latina Interncional / LA VIOLENCIA VICARIA Y LOS APORTES DESDE LA PSICOLOGÍA: SU REGULACIÓN EN LA LEGISLACIÓN DE ECUADOR COMO GARANTÍA DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaViolenciaVicariaYLosAportesDeSdeLaPsicologia-9848699.pdf

Catalán, E. C. (18 de 01 de 2024). La violencia vicaria como una de las expresiones de la violencia contra las mujeres en razón de género. Obtenido de https://criminalia.com.mx/index.php/revista/article/view/183

Chacón Mejía, E. D. (02 de 2024). Violencia Vicaria: Entre los Derechos de la Infancia y la Maternidad. FLACSO Ecuador. . Obtenido de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/21014

Chávez, D. (2024). “Violencia vicaria: entre los derechos de la infancia y la mujer". Scielo, 5-6.

Colman, V. G. (Marzo de 2025). Violencia de género y violencia vicaria: reflexiones desde Trabajo Social. Obtenido de https://www.margen.org/suscri/margen116/Gomez-116.pdf

García , M. (2025). MALTRATO INFANTIL Y MALTRATO ANIMAL COMO FORMAS DE VIOLENCIA VICARIA EN VIOLENCIA DE GÉNERO. Género e igualdad, 8-10.

GUTIÉRREZ, M. M. (2024). VIOLENCIA VICARIA: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, LAS VICTIMAS INVISIBLES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/201533/Violencia-vicaria-ni%c3%b1os-ni%c3%b1as-y-adolescentes-las-victimas-invisibles-de-la-violencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, M. (2022). La clínica Jurídica . Redalyc.

Ledesma , L. (2022). La violencia vicaria : una forma de violencia machista . Scielo, 5-10.

Lind, D. (2023). Estadística aplicada a los negocios y la economía. McGraw-Hill.

López-Angulo, B. P. (07 de Junio de 2022). Violencia vicaria en el contexto de la violencia de género: un estudio descriptivo en Iberoamérica . Obtenido de https://www.cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/381

Medina , G., & Martinez, K. (2025). La violencia vicaria como una forma específica de violencia de género. Análisis en perspectiva comparada. Redalyc, 10-12.

Medina, A. (2024). La violencia vicaria en contextualizacion de la vida social y familia. Scielo , 7-8.

Miñan, E. d. (2022). Violencia de extensión y vicaria: medidas normativas urgentes para una ejecución inicial. Obtenido de Revista Acta Judicial, (9), 90–118: https://revistaactajudicial.letradosdejusticia.es/index.php/raj/article/view/64

Muñoz Zepeda, E. P. (17 de 07 de 2023). Revista de Ciencias Sociales y Humanidades/ VIOLENCIA VICARIA: Análisis desde los derechos de la niñez y la adolescencia. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades. Obtenido de https://www.upedsociales.edu.sv/index.php/csh/article/view/22

Núñez, P., & Fernández, A. (2023). El escenario legal en la violencia vicaria en las familias. Scielo , 2-3.

Ossa, A. V. (27 de 05 de 2024). Editorial Jurídica Sepin/ Violencia Doméstica y de Género. Recuperado el 23 de 05 de 2025, de https://blog.sepin.es/violencia-vicaria-concepto-casos-medidas

Pérez, G. (2024). La violencia de género en el aspecto de violencia vicaria en Colombia. Redalyc, 2-3.

Ramírez, P. G. (20 de 06 de 2024). Revista Veritas/ Análisis Jurídico de la Violencia Vicaria y su Reconocimiento en el Marco Legal de Violencia de Género. Obtenido de https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/view/110

Ríos , E. (2023). Implementación de la violencia vicaria en la legislación ecuatoriana. Ciencia Latina, 4-5.

Tapia , A. (2024). Métodos estadísticos aplicados a la investigación . Scielo, 10-12.

Tello , L., & Guzmán, A. (2024). El estudio de violencia vicaria como un tipo de violencia de género en Manta - Ecuador. Ciencia Latina, 2-3.

Unidas., A. G. (20 de Noviembre de 1989). Plataforma de Infancia; Convención sobre los Derechos del Niño. Obtenido de https://www.plataformadeinfancia.org/derechos-de-infancia/convencion-derechos-del-nino/?gad_source=1&gad_campaignid=1454807466&gclid=Cj0KCQjw8p7GBhCjARIsAEhghZ2tySi7NhZPqP-LCXVK4g99gV5KdJaXDN5drSlwjG5HMLfQU-90ezEaAjrdEALw_wcB

Vaccaro, S. (2023). VIOLENCIA VICARIA GOLPEAR DONDE MÁS DUELE. DESCLÉE DE BROUWER S.A.

Vega, Y. (2021). Metodología y epistemología del Derecho comparado. Santillana.

Zamora-Vázquez, A. F. (15 de 08 de 2022). Ciencia Matria Revista. La violencia vicaria contra la madre, su falta de regulación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Obtenido de https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/1009

Zepeda, E. P. (27 de Agostp de 2022). VIOLENCIA VICARIA: Análisis desde los derechos de la niñez y la adolescencia. Obtenido de Revista de Ciencias Sociales & Humanidades: https://camjol.info/index.php/CSH/article/view/16863/20129

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

Castillo-Ostaiza, M. E., Hidalgo-Quinapanta, W. P., & Campos-Cárdenas, F.-E. (2025). La violencia vicaria como manifestación de violencia de género y su impacto en los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en Ecuador. MQRInvestigar, 9(4), e1160. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1160