Planificación estratégica y sostenibilidad empresarial: estrategias para integrar objetivos de sostenibilidad en la planificación estratégica y el impacto en la competitividad a largo plazo
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1162Palabras clave:
sostenibilidad empresarial; ODS; resiliencia; competitividad; estrategias corporativas.Resumen
Este artículo analiza la evolución de la sostenibilidad empresarial y los desafíos que enfrentan las organizaciones en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus estrategias corporativas. Mediante una revisión sistemática de la literatura y el análisis de casos prácticos, se exploran las mejores prácticas adoptadas por empresas de distintos sectores, evaluando su impacto en la competitividad y resiliencia a largo plazo. La investigación se fundamenta en un enfoque mixto que combina revisión documental y estudio empírico, con datos recolectados a través de encuestas aplicadas a 82 actores del sector empresarial en Quito.
Los resultados evidencian que el 50 % de las organizaciones consideran la sostenibilidad como un eje central en su planificación estratégica, mientras que un 63,4 % ya incorpora criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Asimismo, más del 53 % ha implementado tecnologías verdes, destacándose procesos de reciclaje, energías renovables e iniciativas de economía circular, aunque persisten brechas en la adopción de herramientas digitales avanzadas como Big Data y Cloud Computing. Estos hallazgos sugieren una transición progresiva hacia modelos de negocio sostenibles, aunque con desafíos relacionados con la falta de métricas estandarizadas, la presión de accionistas por resultados inmediatos y la limitada capacitación en sostenibilidad.
El estudio concluye que la sostenibilidad empresarial no debe concebirse únicamente como una obligación ética, sino como una estrategia clave para la generación de valor económico, social y ambiental. Integrar prácticas sostenibles fortalece la competitividad, impulsa la innovación, mejora la reputación corporativa y asegura la viabilidad organizacional en entornos dinámicos y complejos. Finalmente, se resalta la importancia del liderazgo transformacional, la educación ejecutiva y la colaboración con stakeholders como pilares para consolidar una cultura empresarial sostenible
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Briñez, M., & Penagos, M. (2021). La Sostenibilidad como Estrategia Competitiva en empresas del sector Construcción del Departamento de Antioquia - Colombia. Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 23(2), 325–346. https://doi.org/10.36390/telos232.08
Cabarcas Álvarez, A., Puello Marrugo, P., Canabal Mestre SABER, R., Libertad, C. Y., Mayagüez, R., & Canabal Mestre, R. (2012). CLOUD COMPUTING: TECNOLOGÍA VERDE COMO ESTRATEGIA PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
Calzadilla, C. M. (2024). Sostenibilidad en la estrategia empresarial: ¿cómo se integra? Mundo Posgrado. https://www.mundoposgrado.com/como-se-integra-la- sostenibilidad-en-la-estrategia-empresarial/
Camarán, M. L., Barón Méndez, L. A., & Rueda, M. P. (2019). La Responsabilidad social empresarial y los objetivos del desarrollo sostenible (ODS). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7013907&info=resumen&idioma=S PA
Cardona, A. D., Henríquez, F. G., Balza, F. V., & Torrenegra, B. Á. (2018). El comportamiento del consumidor. https://www.unilibre.edu.co/cartagena/images/investigacion/libros/El- comportamiento-del-consumidor.pdf
Carro-Suárez, J., Sarmiento-Paredes, S., & Rosano-Ortega, G. (2017). Organizational culture and its influence in business sustainability. The importance of culture in corporate sustainability. Estudios Gerenciales, 33(145), 352–365. https://doi.org/10.1016/J.ESTGER.2017.11.006
Cea, R., & Ii N, V. (2018). Impacto de los ODS en los informes de sustentabilidad. Incentro de Estudios de Administración (Vol. 2, Issue 1, pp. 86–110). https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/1140
Cevallos, P. A. E. (2024). El liderazgo transformacional y la creación de una cultura organizacional sostenible. Revista Política y Ciencias Administrativas , 3(1), 20–35. https://doi.org/10.62465/rpca.v3n1.2024.75
Chungyalpa, W., & von Rosing, M. (2024). Understanding business sustainability: The what, why, and how of sustainable business practices. The Sustainability Handbook, Volume 1, 579–600. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-90110-9.00038-6
Corrales, J. (2023). Descubre los Stakeholders imprescindibles de los ESG - Dataspurs. https://dataspurs.com/blog/stakeholders-imprescindibles-de-los-esg/
Deloitte Global. (2016). ¿Qué es el Gobierno Corporativo? https://www.deloitte.com/es/es/services/risk-advisory/perspectives/que-es-el-gobierno- corporativo.html
Díaz Martín, D. (2024). (8) Cómo integrar la sostenibilidad en un plan estratégico empresarial. | LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/cómo-integrar-la- sostenibilidad-en-un-plan-diego-díaz-martín-phd-/
Frohmann, A., Mulder, N., & Olmos, X. (2020). Incentivos a la sostenibilidad en el comercio internacional. www.cepal.org/apps
Gómez, J. (2013). Cultura Organizacional para una gestión ambiental comprometida con la sustentabilidad: Una aproximación teórica. https://www.researchgate.net/publication/351188320_Cultura_Organizacional_para_u na_gestion_ambiental_comprometida_con_la_sustentabilidad_Una_aproximacion_teo rica
Guaña, E. (2021). Modelo de un Plan Estratégico Green IT y BPM para minimizar el impacto ambiental en la educación superior. NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA, 4(1), 136–150. https://doi.org/10.37135/ns.01.07.08
Gutiérrez, J., & Unceta, K. (2015). Compatibilidad o conflicto entre objetivos sociales y financieros de las microfinanzas: debates teóricos y evidencia empírica. Innovar, 25, 103–120. https://doi.org/10.15446/innovar.v25n1spe.53362
Harvard Business. (2024). Ideas and Advice for Leaders. https://hbr.org/
Institute, K. (2024). La Importancia de una Estrategia de Sostenibilidad | KAIZEN. https://kaizen.com/es/insights-es/importancia-estrategia-sostenibilidad/
Intergovernmental Panel on Climate Change. (2024). Synthesis report. https://www.ipcc.ch/ Jaramillo, C. H. H., Arimany-Serrat, N., Hernández, X. F., & Mejide, D. (2016). Estrategia corporativa en el ámbito de la sostenibilidad. Intangible Capital, 12(1), 167–197.
José, J., Long, C., & Arca Ruibal, J. C. (2002). GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO LOCAL: LA AGENDA 21 LOCAL. 11(2), 1–18.
Könnölä, T., Del, P., González, R., Carrillo-Hermosilla, J., & Díaz López, F. J. (2023). Innovación verde en América Latina y el Caribe: marco conceptual Preparado para el Banco Interamericano de Desarrollo por. http://www.iadb.org
Lain, A. (2024). Elaboramos tu Plan Estratégico de Sostenibilidad - Ibersyd. Ibersyd. https://www.ibersyd.com/elaboramos-tu-plan-estrategico-de-sostenibilidad/
Martínez Pérez, E. (2022). MARTÍNEZ PÉREZ, Enrique J.: El desarrollo sostenible como justificación de las acciones unilaterales para la conservación de los recursos marinos, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 2004, 242 pp. Anuario Español de Derecho Internacional, 21, 803–804. https://doi.org/10.15581/010.21.28897
Martínez, T. X. (2023). Desarrollo económico, social y empresarial en iberoamerica. 76. Naranjo-Armijo, F. G., & Almeida-Blacio, J. H. (2024). Transformación Digital y
Sostenibilidad: Un Nuevo Paradigma en la Administración de Empresas. Código Científico Revista de Investigación, 5(E3), 365–391. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/ne3/323
Pacto Mundial. (2024). Transforma de raíz tu empresa con la “gobernanza transformadora.” https://www.pactomundial.org/noticia/gobernanza- transformadora/
Pardo, I. L. (2015). El cambio climático, ¿reto para la Responsabilidad Social Empresarial? Revista Internacional de Organizaciones, 0(13), 39–53. https://doi.org/10.17345/rio13.39-53
Pérez, A. (2024). ¿Qué órganos conforman un gobierno corporativo? https://www.obsbusiness.school/blog/que-organos-conforman-un-gobierno- corporativo
Pinargote Yépez, M., Guevara López, S., & Rosero, M. (2024). Análisis de los Consumidores y Marketing Sostenible: Una Perspectiva hacia la Responsabilidad Ambiental y Social. Revista Publicando, 11(41), 75–83. https://doi.org/10.51528/rp.vol11.id2401
Prieto-Sandoval, V., Jaca, C., & Ormazabal, M. (2017). Economía circular: Relación con la evolución del concepto de sostenibilidad y estrategias para su implementación Circular economy: Relationship with the evolution of the concept of sustainability and strategies for its implementation. Memoria Investigaciones En Ingeniería, 15.
Rebold. (2022). Sostenibilidad empresarial como ventaja competitiva. https://letsrebold.com/es/blog/sostenibilidad-empresarial-como-ventaja- competitiva/
RSE. (2008). MercadosEmergentes-26-02-08. https://www.ethos.org.br/wp- content/uploads/2013/02/MercadosEmergentes-26-02-08.pdf
Sánchez, N. (2012). LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR EMPRESARIAL.
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/18820/TFM_NSanchez_La%20s ostenibilidad%20en%20el%20sector%20empresarial.pdf
SAP- España. (2024). ¿Qué es la resiliencia empresarial y en qué consiste? - SAP España News Center. https://news.sap.com/spain/2024/01/resiliencia- empresarial/
Toctaguano, L., Leandro, V., Morocho, A., & Roberto, F. (2022). Transición a una Economía Circular como posible modelo de desarrollo sostenible en el sector industrial del Ecuador.
Torelli, R., & Balluchi, F. (2022). Biodiversity management approaches in small and innovative businesses: insights from a systems thinking perspective. https://doi.org/10.1108/SRJ-03-2022-0113
Transcendent. (2023, June 16). Medición del Impacto Empresarial como herramienta de gestión | Transcendent. https://www.transcendent.es/blog/la-medicion-del-impacto- empresarial
Valle Ospino, A., & Niebles Núñez, W. (2017). Planificación estratégica como instrumento de la sostenibilidad ambiental en Pymes de Barranquilla Colombia Strategic planning as an instrument for the environmental sustainability in SMEs in Barranquilla Colombia. In Pág (Vol. 38).
Ventura, J. M., Portela, E. C., Cardeño, W. R., & Durán, S. (2017). Liderazgo transformacional como estrategia de adaptación en la gestión logística empresarial. Desarrollo Gerencial, 9(2), 140–157. https://doi.org/10.17081/DEGE.9.2.2980
Vidal, D. M. (2019). Los ODS en la estrategia empresarial. El caso SUEZ. ICADE. Revista de La Facultad de Derecho, 108. https://doi.org/10.14422/ICADE.I108.Y2019.013 Vorecol. (2024). ¿Cómo integrar la sostenibilidad en la planificación estratégica a largo plazo de las organizaciones? Vorecol. https://vorecol.com/es/articulos/articulo-como- integrar-la-sostenibilidad-en-la-planificacion-estrategica-a-largo-plazo-de-las- organizaciones-111599
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























