Brechas y Tendencias en la Investigación Educativa en el Ecuador: Una Revisión Sistemática de la Literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1166

Palabras clave:

investigación educativa; tendencias; metodologías; Ecuador; innovación

Resumen

La investigación en el ámbito educativo en Ecuador ha ganado relevancia en medio de las recientes transformaciones sociales y tecnológicas, especialmente después de la pandemia de COVID-19. No obstante, es fundamental entender las tendencias, avances y deficiencias en la producción científica del país para orientar futuras indagaciones y políticas educativas. Este estudio tiene como objetivo analizar el desarrollo de la investigación educativa en Ecuador durante el período 2015-2025, enfocándose en los métodos, temas y niveles educativos tratados. Se llevó a cabo una revisión sistemática de 40 artículos académicos publicados entre 2015 y 2025, siguiendo los lineamientos de la declaración PRISMA. La elección de los estudios se realizó con base en criterios de relevancia, calidad metodológica y pertinencia temática. Los trabajos fueron clasificados según métodos empleados, técnicas de recopilación de datos, niveles educativos y temas tratados, lo que permitió una comparación completa y exhaustiva de la producción científica en el país. Los hallazgos indican que predomina la investigación descriptiva y correlacional, con un enfoque particular en el uso de tecnologías de la información y la capacitación docente. La mayoría de las investigaciones se realizan en instituciones públicas y en áreas urbanas, ignorando contextos rurales y privados. Las técnicas más comúnmente utilizadas son el análisis de documentos y encuestas, registrando una escasa presencia de metodologías experimentales o de tipo causa-efecto. Además, hay una limitada integración de estudios en niveles superiores y enfoques teóricos sistematizados. Es crucial ampliar los métodos utilizados y extender la cobertura geográfica y temática de las investigaciones para satisfacer las necesidades del sistema educativo en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Noemí Gabriela Gómez-Ochoa, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Maestrante

Elida María Rivero-Rodríguez, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Profesor Titular Principal. PhD

Wilson Javier Rojas-Preciado, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Profesor Titular. PhD

Citas

Alquinga Collaguazo , N. C., Morales Fonseca , C. F., Abata Quispe , D. G., & Valencia Lescano , M. J. (2023). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de segundo de bachillerato en una institución educativa de Quito - Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 11037-11051. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5270

Arcos, N., Carrido, C., & Balladares, J. (2023). La Inclusión Educativa en Ecuador: una mirada desde las Políticas Educativas . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 6607-6623. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6656

Arroyo, G. (2021). Modelo educativo implementado en Ecuador. Análisis y percepciones. Dominio de las Ciencias, 7(6), 1019-1030.

Arteaga, Y., & Begnini, L. (2022). Inclusión educativa en Ecuador: Análisis de la educación superior para estudiantes con necesidades educativas en Ecuador. RECIMUNDO, 6(suppl 1), 308-318. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(suppl1).junio.2022.308-318

Bajaña Calle , O. A., Crespo Burgos, F. F., Romero Piguave, M. J., Sánchez Villegas, J. C., Vargas Lascano , L. E., & Rizzo Franco , P. M. (2025). Análisis de las Necesidades Educativas en el Bachillerato en Ecuador: Desafíos y Propuestas para una Educación Inclusiva y de Calidad. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 302–313. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.410

Barcallo, A., & Tenelema, H. (2024). La desigualdad social en el contexto educativo del nivel inicial. Universidad de Cuenca.

Barrientos, N., Yáñez, V., Barrueto, E., & Aparicio, C. (2022). Análisis sobre la educación virtual, impactos en el proceso formativo y principales tendencias. Revista de Ciencias Sociales, XXVIII(4).

Braco, R., Grnada, S., & Narváez, A. (2020). Prácticas educativas, pedagogía e interculturalidad. Universidad Politécnica Salesiana.

Beltrán Arcos , M. T., Chalco Sandovalin , M. R., Mosquera Vinueza , M. G., Melendes Lucero , W. G., & Pachacama Tipan , S. E. (2025). La Falta de Capacitación Docente en Atención a la Diversidad: Un Obstáculo para la Educación Inclusiva en un Mundo Globalizado. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 5(4), 2128–2150. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.452

Borja Solano, M. P. (2023). El Uso de las Tic en la Educación: Una Aproximación a la Educación Digital Pospandemia en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 14308-14328. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5911

Burbano Hurtado, J. A. . (2024). Estrategias metodológicas para el uso de herramientas TIC en el proceso deenseñanza - aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de Educación Básica. SATHIRI, 19(2), 88-103. https://doi.org/10.32645/13906925.1282

Calle-Cordova, M. J., Tenecota-Huerta, L. F., & Arevalo-Herrera, D. F. (2024). Políticas de Inclusión Digital en la Educación: Perspectivas para el Ecuador. Revista Docentes 2.0, 17(2), 355–361. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.564

Cárdenas, K., Moreira, Y., Amores, C., & Núñez, M. (2025). Desarrollo de competencias investigativas a través de la inteligencia artificial. Un enfoque innovador. Revista Cátedra, 8(1). https://doi.org/10.29166/catedra.v8i1.6621

Chiriboga, C. (2021). El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en Ecuador. UNESCI.

Espinoza, J., Villamar, J., Quijije, K., & Mesa, J. (2023). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo. Polo del Conocimiento, 8(3), 1196-2012.

Fernández, L. (2024). Implicación de los estudiantes y mejora de los resultados educativos en contextos retantes: estudio de caso. Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación.

García, E. (2024). Educativa intercultural: Desafíos y estrategias para una inclusión étnico-diversa en la comunidad indígena Wayuu de Mayapo en el departamento de la Guajira. Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD .

Guapulema, K., Alvarado, P., Proaño, M., & Peñaloza, K. (2024). La brecha digital en la educación ecuatoriana: Desafíos post pandemia. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 4038-4051. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2907

Lara, A. (2025). Desigualdad en la preparación académica de estudiantes rurales para la Educación Superior : Políticas de Inclusión Educativa en Ecuador. Universidad Nacional de La Plata. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte3117

Malagón, L., Rodríguez, L., & Machado, D. (2019). Políticas Públicas Educativas y aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(32), 273-290. https://doi.org/10.19053/01227238.4999

Ministerio de Educación. (2015). El Plan Decenal de Educación 2006-2015. MINIEDUC.

Mora Pérez, M. B., Mora Pérez, C. M., Lema León, M. E., & Pilco Saltos, C. V. (2023). Conocimiento del Currículo Nacional y el desarrollo de habilidades de planificación en el Ecuador. Prometeo Conocimiento Científico, 3(1), e24. https://doi.org/10.55204/pcc.v3i1.e24

Mullo, F., Pungaña, M., Del Valle, G., Rubio, M., & Carrión, Y. (2025). Integración del currículo por competencias en la educación básica: Un camino hacia la calidad educativa. Revista Social Fronteriza,, 5(1), e-567. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(1)567

Pantoja Burbano, Miriam Janneth, Lucero Ayala, Nelson Javier, Álvarez Hernández, Sary del Rocío, & Enríquez Chugá, Jenny Fernanda. (2021). Education and pandemic: challenge for teachers of basic higher education and high school in the city of Ibarra, Ecuador. Conrado, 17(81), 307-313. Epub 02 de agosto de 2021. Recuperado en 22 de octubre de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000400307&lng=es&tlng=en.

Palma, M., Vallejos, R., & Urra, G. (2024). Ser profesor en entornos virtuales: desafíos y demandas post pandemia a la formación inicial docente. Una aproximación desde la evaluación de futuros profesores y mentores. Revista de estudios y experiencias en educación, 23(51), 21-56. https://doi.org/10.21703/rexe.v23i51.2156

Palma, S., Ferrín, P., Rizzo, M., & Chalén, M. (2024). Políticas educativas para fortalecer la educación básica en el Ecuador. CIENCIAMATRIA, 10(1).

Peñaherrera León, M. (2012). Uso de TIC en escuelas públicas de ecuador: análisis, reflexiones y valoraciones. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (40), a201. https://doi.org/10.21556/edutec.2012.40.364

Ramón Pucurucu , L. P. (2022). Las TIC como herramientas de soporte para la implementación de metodologías pedagógicas innovadoras . Reincisol., 3(5), 88–103. https://doi.org/10.59282/reincisol.V1(1)88-103

Rivera Flores, D., & Núñez Hernández, C. (2017). Capacitación Profesional Docente: Realidades de la Educación Inclusiva. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 13(26), 15–25. https://doi.org/10.29197/cpu.v13i26.260

Reiban, D., & Jiménez, F. (2023). La comprensión del alcance de las políticas educativas en el Ecuador: un análisis de su evolución histórica. Kronos – The Language Teaching Journal, 4(1), 81-91. https://doi.org/10.29166/kronos.v4i1.4308

Rodríguez, J., Tuesca, R., Rueda, R., & Touriz, M. (2018). La Investigación Científica en la Educación Superior. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 2(3), 451-464.

Romero, A., Álvarez, G., & Estupiñán, J. (2021). La investigación científica en la educación superior como contribución al modelo educativo. Universidad Y Sociedad, 13(S3), 408-415.

Tuárez Bravo, H., Merchán Zambrano, C., Manrique Merchán, V., & Franco, A. (2024). Educación inclusiva, las tic, tendencias y perspectivas en Ecuador. Conocimiento Global, 9(1), 142-151. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.352

Silva, A. (2023). El acceso a la educación en Ecuador: Comparación critica entre las políticas educativas de los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso. El Outsider: Revista De Relaciones Internacionales Y Ciencias Políticas, 8, 101-124. https://doi.org/10.18272/eo.v8i.2842

Suárez, B., & Arteaga, M. T. (2025). Retos y posibilidades de las infancias en el aula: La educación en Ecuador en pandemia y pospandemia. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica E Investigativa, 14(1), 108–122. https://doi.org/10.54753/eac.v14i1.2265

Vinueza Vinueza, S. F., & Simbaña Gallardo, V. P. (2017). Impacto de las TIC en la Educación Superior en el Ecuador. Revista Publicando, 4(11(1), 355-368. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/530

Descargas

Publicado

2025-10-25

Cómo citar

Gómez-Ochoa, N. G., Rivero-Rodríguez, E. M., & Rojas-Preciado, W. J. (2025). Brechas y Tendencias en la Investigación Educativa en el Ecuador: Una Revisión Sistemática de la Literatura. MQRInvestigar, 9(4), e1166. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1166