Incentivos laborables y motivación organizacional: un enfoque desde la innovación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1167

Palabras clave:

incentivos laborales; motivación organizacional; flexibilidad laboral; desarrollo profesional; reconocimiento.

Resumen

En el contexto empresarial actual, donde la globalización y la transformación digital son factores clave de competitividad, el capital humano se ha convertido en el principal activo estratégico. Este estudio analiza cómo las estrategias innovadoras de incentivos laborales impactan la motivación organizacional de los colaboradores en las empresas tecnológicas de Quito. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas para explorar las percepciones de los empleados sobre los incentivos no monetarios, como la flexibilidad laboral, el desarrollo profesional y el reconocimiento, los cuales resultaron ser más efectivos para mantener la motivación a largo plazo en comparación con los incentivos monetarios tradicionales. Los resultados muestran que los colaboradores valoran especialmente la posibilidad de tener un mejor equilibrio entre su vida personal y laboral, así como las oportunidades de crecimiento a través de programas de capacitación y desarrollo. Además, el reconocimiento continuo, tanto público como privado, se destacó como un factor esencial para fortalecer la motivación intrínseca. En cuanto a las diferencias generacionales, se observó que los Millennials y la Generación Z priorizan el desarrollo profesional y un propósito significativo en su trabajo, lo que les lleva a valorar más los incentivos no monetarios. En conclusión, las organizaciones deben adaptar sus estrategias de incentivos para satisfacer las expectativas cambiantes de los empleados, implementando un enfoque personalizado y aprovechando herramientas como People Analytics para optimizar los resultados y crear un entorno de trabajo motivador y productivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jorge Ronaldo Clavijo-Canga, UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA

Maestrante en Administración de Empresas

Jorge Aníbal Cruz-Cárdenas, UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA

PhD en Economía y Gestión Empresarial 

Citas

Arroyo, J. (2021). Clima-organizacional-laboral en académicos en el contexto de diversidad cultural aplicando modelo de correlación en Norte, Sinaloa1077. Revista de investigación de Chile. Obtenido de https://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/recein/article/view/3087

Aviles, Y. (2021). Salario Emocional: más allá de la compensación tradicional. Revisa Región científica. Obtenido de https://rc.cienciasas.org/index.php/rc/article/view/191

Caiza, R. (2021). Plan de incentivos laborales con énfasis en la motivación para los colaboradores de la empresa kc- r@s. Universidad técnica de Cotopaxi. Obtenido de https://repositorio.utc.edu.ec/items/9211a3a7-2aa7-4f5e-9a1f-b4e0e387def4

Claude, J. (2024). La Entrevista comprensiva. Revista Dandociencias. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Andres-Legeren/publication/351853526_Traduccion_de_La_entrevista_comprensiva_de_Jean-Claude_Kaufmann/links/60ad4be6458515bfb0a30d8b/Traduccion-de-La-entrevista-comprensiva-de-Jean-Claude-Kaufmann.pdf

Coronel, E. (2021). Los incentivos laborales y el compromiso organizacional en la Empresa Distribuciones Marcaventa S.A.C. Hualmay, primer semestre 2022. Universidad Nacional Jóse Carrión. Obtenido de https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/8184

Davila, R., & Cozo, E. (2022). Incentivos laborales y desempeño organizacional en trabajadores de una empresa peruana. Revista Universidad y Sociedad. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000100576&script=sci_arttext

Dolores, E., & Salazar, J. (2023). La motivación laboral y su relación con el desempeño laboral. Un estudio de caso. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672023000100139&script=sci_arttext

Figeroa, G., & Otero, S. (2021). Salario emocional y sus efectos en la productividad laboral: un análisis desde el bienestar emocional y. Revista Saber,. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/7369/736981633017/736981633017.pdf

Garcia, E., & Vanga, M. (2021). Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional. Revista Venezolana de Gerencia: RVG. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890444

Guillen, A. (2021). La gestión del talento humano y su relación con la creatividad e innovación en las organizaciones. Revista Científica UISRAEL. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-27862024000300107&script=sci_arttext

Guzman, R. (2021). Determinantes del clima laboral en un escenario de incentivos a la investigación e innovación tecnológica en el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones / INICTEL-UNI, 2018. Universidad Nacional de Ingeniería. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UUNI_61800ae5402cca32729da5a299cd2ce2

Huamani, Z. (2021). Motivación laboral y su relación con el desempeño de colaboradores en empresa de rubro textil. Revista Científica de la UCSA. Obtenido de https://revista.ucsa-ct.edu.py/ojs/index.php/ucsa/article/view/116

Loayza, L. (2023). Motivación laboral y desempeño docente en el Perú. Universidad adventista de Bolivar. Obtenido de https://propuestaseducativas.org/index.php/propuestas/article/view/772

Piña, L. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882023000100001

Ponce, G. (2021). Motivación laboral y su incidencia en el desempeño organizacional. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional,. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8094486

Ponce, L. (2021). Aporte de la motivación laboral en el clima organizacional de las pymes en Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9292152

Quiroga, J. (2022). Publicación: Análisis de estrategias de retención laboral implementada en las empresas para suplir las expectativas de los milenials y generación Z. Fundación Universitaria del Área Andina , 2022. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/entities/publication/2b37c2f9-552d-45ce-917d-89e459c9261e

Descargas

Publicado

2025-10-27

Cómo citar

Clavijo-Canga, J. R., & Cruz-Cárdenas, J. A. (2025). Incentivos laborables y motivación organizacional: un enfoque desde la innovación. MQRInvestigar, 9(4), e1167. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1167