Gestión del cambio y continuidad prácticas de liderazgo que perduran mas alla de las personas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1171

Palabras clave:

Liderazgo; líder; gestión de cambio.

Resumen

El objetivo general de esta investigación se basó en analizar como la gestión del cambio y la continuidad como practicas del liderazgo perduran más allá de las personas. A través de una metodología de tipo bibliográfico con apoyo documental, se establecieron criterios de inclusión para facilitar la búsqueda de información. Finalmente se concluye que la gestión del cambio es un proceso fundamental en las empresas hoy día para poder permanecer en competencia en el mercado, para ello es necesario conjugar una serie de elementos y tener un buen guía que lidere el grupo de trabajo y alcanzar las metas establecidas. Es de gran importancia lograr que la comunicación interna sea sólida, y que todos los empleados se alineen con los objetivos y la visión empresarial, los líderes deben estar preparados para todos los cambios y gestionarlos eficientemente. El líder debe estar altamente capacitado para que pueda desarrollar competencias que contribuyan a fortalecer el desarrollo de la organización. El liderazgo en una empresa no solo debe ser preciso para los directivos, sino que cada uno de los integrantes del equipo se sienta parte del cambio, de allí que el liderazgo perdure no solo en una persona, sino que se aplique a lo largo del tiempo para lograr un equipo comprometido y capaz de enfrentar los cambios con la menos resistencia posible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Luis Humberto MBA.-Barzola-López, INVESTIGADOR INDEPENDIENTE

Maestro en Administración de Negocios - MBA

Giovanni David Mgs.-Alejandro-Salazar, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Magister en Postproducción Digital Audiovisual

Gilmar Gabriel Mgs.-Balladares-Espinoza, UNIVERSIDAD CASA GRANDE

Magister en Administración Pública

Otto Leonel Mgs.-Guerra-Triviño, UNIVERSIDAD CASA GRANDE

Magister en Ciencias con Mención en Economía y Gestión Empresarial

Citas

Anderson, B. (2024). Dominar el liderazgo. LC White Paper Series. Obtenido de https://leadershipcircle.com/wp-content/uploads/2024/01/Mastering-Leadership_2023-09_LATAM-1.pdf

Ayusa, N. (2022). Propuesta de fortalecimiento de la comunicación interna y formación en liderazgo potenciador en el Sanatorio Morra. Universidad Siglo 21. Obtenido de https://repositorio.21.edu.ar/server/api/core/bitstreams/7be3095f-07e1-4d5d-973e-8ff95e142f6e/content

Cano, A. (2025). La relación entre el liderazgo y la gestión del cambio. Universidad El Bosque. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/items/63be573b-62d9-49e8-9918-9e5d47a20843

Catalá, A. (2022). Comunicación intercultural y sensibilidad empática en el liderazgo empresarial. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación(93), 165-178. doi:https://dx.doi.org/10.5209/clac.84563

Ciavaldini, M. (24 de Dciembre de 2024). Gestión del cambio desde el liderazgo: 4 estrategias para managers. Obtenido de https://ifeelonline.com/es/salud-laboral/gestion-del-cambio-desde-el-liderazgo/

Cisneros, N., Román, A., Martínez, E., López, J., & Ramos, C. (2023). El liderazgo y su relación con la toma de decisiones del sector empresarial en el Estado de Guanajuato. Jóvenes de la Ciencia(21), 1-8. Obtenido de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4096

Hernández, G. (2021). Emprendedurismo y loderazgo empresarial en las organizaciones del siglo XXI. Revista Fidélitas, 2(1). Obtenido de https://revistas.ufidelitas.ac.cr/index.php/revista_fidelitas/article/view/31

Jara, M., Recalde, L. J., Cadena, D., Rodríguez, R., & Irtega, Y. (2024). Gestión del cambio organizacional, a través del liderazgo transformacional. South Florida Journal of Development, 5(4), 1-15. doi:10.46932/sfjdv5n4-019

Jiménez, L., & Pacheco, M. (2023). Estilos de liderazgo en las empresas colombianas. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/1947ec78-6057-4bc7-b3a5-df317c8a9715/content

Nieto, C., & Mayoral, D. (31 de Marzo de 2025). Standford Social Innovation Review en español. Obtenido de Tecnológico de Monterrey: https://ssires.tec.mx/es/noticia/el-liderazgo-colaborativo-hacia-el-bien-comun

Peña, B. (2021). Liderazgo y gestión empresarial: modelo de liderazgo global de cambio. Revista Venezolana de Gerencia. RVG, 26(95), 723-740. doi:https://doi.org/10.19052/rvgluz.27.95.18

Pinillos, R., & Puchuri, J. (2024). Liderazgo y gestión del cambio organizacional en la municipalidad Provincial de Lucanas Puquio, Año 2023. Universidad Continental. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12394/15351

Rivadeneira, J. (2022). La importancia del liderazgo en el logro de metas empresariales. Journal of Economic and Social Sciencie Research, 41-54. Obtenido de https://economicsocialresearch.com/index.php/home/article/view/24

Sanchez, M. (2021). Gestión del cambio y su relación con el liderazgo en las Mypes en los últimos 10 años 2010-2020: una revisión de la literatura científica. Universidad Privada del Norte. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/27552/Sanchez%20Medrano%20Mirtha%20Ibeteh.pdf?sequence=11&isAllowed=y

Sandoval, J., García, M., Santamaría, E., & Santamaría, E. (2021). La eficiencia de la gestión del cambio en las empresas. Visionario Digital, 5(4), 88-108. doi:https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i4.1915

Velastegui, R., Freire, E., Mayorga, M., & Tello, L. (2021). Liderazgo empresarial en tiempos COVID-19: caso de estudio Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. Revista Ciencia y Tecnología, 21(32), 9-21. Obtenido de http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/

Descargas

Publicado

2025-10-28

Cómo citar

MBA.-Barzola-López, L. H., Mgs.-Alejandro-Salazar, G. D., Mgs.-Balladares-Espinoza, G. G., & Mgs.-Guerra-Triviño, O. L. (2025). Gestión del cambio y continuidad prácticas de liderazgo que perduran mas alla de las personas. MQRInvestigar, 9(4), e1171. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1171