La conexión marca-yo y la identidad de la marca: Aproximaciones desde la perspectiva teórica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e120

Palabras clave:

Marca; conexión de marca; Personalidad de marca; Marca en contextos grupales; Autoidentificación del yo y la marca

Resumen

El estudio destaca la importancia de la identificación del yo con las características de personalidad de una marca para asegurar la recompra y la lealtad. La relación entre consumidores y marcas se analiza desde una perspectiva psicológica, la conexión entre la marca y la identidad personal se basa en la congruencia entre la autodefinición de una persona y la personalidad de la marca. El apego emocional se define como una conexión positiva que involucra sentimientos cercanos a relaciones cotidianas.
La relación positiva se traduce en beneficios como la prominencia, que mide la fuerza del vínculo entre el consumidor y la marca. La similitud entre la marca y la auto definición se evalúa como el grado de coincidencia entre la percepción de un consumidor y los rasgos de personalidad de la marca. El artículo destaca la complejidad de la relación cuando se manifiesta externamente en grupos sociales, y la importancia de considerar normas sociales, comportamiento grupal, autopromoción y otros factores. La auto identificación de marca se relaciona con la construcción de recuerdos y experiencias compartidas en grupos sociales. La responsabilidad social corporativa se destaca como una estrategia para fortalecer la conexión emocional.
En resumen, el artículo proporciona una visión integral de la conexión entre los consumidores y las marcas, abordando factores psicológicos, la importancia de la comunicación bidireccional, la influencia de los grupos sociales y la necesidad de estrategias de responsabilidad social corporativa para fortalecer la conexión emocional y la identificación de marca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Fernando Javier Villarreal-Salazar, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

Docente investigador
Tulcán – Ecuador

Félix Wilmer Paguay-Chávez, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

Docente investigador
Tulcán – Ecuador

Gabriela Carla Cuadrado-Barreto, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

Docente investigador
Tulcán – Ecuador

Citas

Batra, R., Ahuvia, A., y Bagozzi, R. P. (2012). Amor de marca. Revista de marketing, 76 (2), 1-16.

Escalas, J. E. (2004). Procesamiento narrativo: Crear vínculos entre los consumidores y las marcas. REVISTA DE PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR, 4 (1 y 2), 168- 180.

Escalas, J. E., y Bettman, J. R. (2003). Eres lo que comen: La influencia de los grupos de referencia en los vínculos de los consumidores con las marcas. REVISTA DE PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR, 73(3), 339-348.

Goh, K. Y., Heng, C. S., y Lin, Z. (2013). Comunidad de marca en redes sociales y comportamiento del consumidor: cuantificación del impacto relativo del contenido generado por usuarios y vendedores. Investigación de sistemas de información, 24(1), 88-107.

Hollebeek, L. D., y Macky, K. (2019). El papel del marketing de contenido digital en el fomento del compromiso, la confianza y el valor del consumidor: marco fundamental Proposiciones e Implicaciones. Revista de marketing interactivo, 45, 27–41.

Kanno, S. (2014). Conexiones de marca propia y apego de marca: la importancia relativa de las conexiones de marca propia basada en marca y las conexiones de marca del consumidor. ResearchGate, doi: 10.15444/GMC2014.05.03.02

Kuenzel, S. y Halliday, S. V. (2008). Investigar antecedentes y consecuencias de identificacion de marca. Revista de gestión de productos y marcas, 17 (5), 293– 304.

Moore, D. J., y Homer, P.M. (2007). Conexiones de marca propia: el papel de la fuerza de la actitud y de los cebos de memoria autobiográfica. Journal of Business Research, 61, 707-714.

Park, C. W., Macinnis, D. J., Priester, J., Eisingerich A. B., y Iacobucci, A. (2010). Apego a la marca y fortaleza de la actitud hacia la marca: conceptual y Diferenciación empírica de dos impulsores críticos del valor de la marca. Revista de marketing,74, 1–17.

Sauer, N.S., Ratneshwar, S. y Sen, S. (2012). Impulsores de la identificación del consumidor con la marca. Intern. J. de Investigación en Marketing, 29, 406- 418.

Seminari, N.K., Rahyuda, I.K., Atmadja, I.G.S., y Sukawati, T.G.R. (2022). Conexión de marca propia: una revisión de la literatura y Instrucciones para futuras investigaciones. Jurnal Dinamika Manajemen, 13(1), 53-65.

Descargas

Publicado

2025-02-04

Cómo citar

Villarreal-Salazar, F. J., Paguay-Chávez, F. W., & Cuadrado-Barreto, G. C. (2025). La conexión marca-yo y la identidad de la marca: Aproximaciones desde la perspectiva teórica. MQRInvestigar, 9(1), e120. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e120