El derecho a la salud en los centros de atencion primaria. ¿Qué hacer cuando se vulnera?
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e145Palabras clave:
Derechos; Salud; Vulneración; Atención primariaResumen
El derecho a la salud es un derecho que debe ser garantizado a todas las personas en el mundo, siendo un servicio público es responsabilidad del Estado, el cual será garante de que sea prestado con calidad, asegurando la dotación de insumos, equipos y personal médico, de enfermería, así como, personal administrativo, de mantenimiento, entre otros, por lo que debe velar la asignación de recursos y su optima administración. El presente estudio tiene como objetivo analizar los elementos que vulneran el derecho a la salud en los centros de atención primaria. El método es tipo bibliográfico-documental, dado a que se procedió a la consulta y revisión de artículos científicos, tesis de grado, y otros documentos a través del buscador google académico así como también la consulta de páginas web gubernamentales. Resultados y conclusión: Se pudo constatar que el derecho es vulnerado en los centros de atención primaria, por diferentes factores como lo son el mal trato que se les da a los pacientes, falta de insumos y equipos necesarios para su atención, malas condiciones de las infraestructuras, factores que deben ser garantizados por el Estado.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Asamblea Nacional de Ecuador. (2008). Obtenido de https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf
Bernat, M. S. (25 de Noviembe-diciembre de 2019). "Nacer en determinado lugar te condiciona". Salud, derecho a la ciudad, crisis y participación en un barrio reubicado. Revista Ciencia & Saúde Colectiva, 24(12), 4569-4578. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/csc/2019.v24n12/4569-4578/
Carrillo, R. G., Guzmán , L., Magaña, L., & Ramos, K. C. (Enero-abril de 2019). Calidad de servicio en la consulta externa de un centro de salud urbano de Tabasco. Revista Salud Quintana ROO, 9(35), 11-15. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/salquintanaroo/sqr-2016/sqr1635c.pdf
Castillo, L. A. (Enero-junio de 2022). Una mirada al derecho de acceso a los servicios públicos en tiempos de Covid 19 en Ecuador. Crítica y Derecho Revista Jurídica, 3(4), 17-28. Obtenido de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/criticayderecho/article/view/3535/4288
Cayuela, P. S., Pastor, M. d., & Conesa, M. d. (Abril de 2019). Calidad asistencial percibida y satisfacción de las personas sordas con la atención primaria de un Àrea de Salud en la Región de Murcia. Revista Enfermería Global, 18(54). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-61412019000200011&script=sci_arttext
Chepo, M., Astorga, S., & Cabieses, B. (6 de Septiembre de 2019). Atención inicial de migrantes en Chile: iniciativa en atención primaria de salud a un año de su implementación. Revista Panamericana Salud Pública, 43(e71). doi:10.26633/RPSP.2019.71
De la Guardia, M. A., & Ruvalcaba, J. C. (29 de Junio de 2020). La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. Revista Journal of Negative and No Positive Results, 5(1). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2529-850X2020000100081&script=sci_arttext
Di Fabio, J. L., Gofin, R., & Gofin, J. (Junio de Abril de 2020). Análisis del sistema de salud cubano y del modelo de atención primaria orientada a la comunidad. Revista Cubana de Salud Pública, 46(2). Obtenido de https://www.scielosp.org/article/rcsp/2020.v46n2/e2193/
Díaz, A. E., Bustamante, R. E., Mora, M. d., & Martínez, M. A. (18 de Noviembre de 2019). El rol del profesional de enfermería en el sistema de atención primaria de salud en Ecuador. Revista Universidad , Ciencia y Tecnología, 2(2), 140-144. Obtenido de https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/231/344
Dois, A. M., & Bravo, P. F. (Octubre-diciembre de 2019). Buen trato en Centros de Atención Primaria General Integral. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(4). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252019000400002&script=sci_arttext&tlng=pt
Fernandez, E., & Johanson, A. O. (2021). Vulneración de acceo al derecho a la salud por causas económicas durante la pandemia Covid-19, en el Distrito Cajamarca, 2020. Tesis, Universidad Privada del Norte, Cajamarca. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/30391/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Franco, A. d. (Octubre de 2020). Configuraciones, modelos de salud y enfoques basados en la Atención Primaria en Latinoamérica, siglo XX1. Una revisión narrativa. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 19. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.cmse
García, E. (2021). VulneraciҊn del derecho a la salud por la baja calidad de aención en el Hospital Provincial de Virúm año 2021. Tesis, Universidad Privada de Trujillo, Trujillo. Obtenido de http://repositorio.uprit.edu.pe/bitstream/handle/UPRIT/483/TESIS%20PARA%20OPTAR%20TITULO%20DE%20ABOGADO%20-%20GARCIA%20GUTIERREZ%20ELVIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, F. (2020). La protección del derecho a la salud: El caso peruano. Revista Derecho y Salud, 4(5), 79-93. doi:https://doi.org/10.37767/2591-3476(2020)18
Garrido, M. I. (2022). Vulnerabilidad, grupos vulnerables e interseccionalidad. Revista Internacional de pensamiento político, 17. Obtenido de https://upo.es/revistas/index.php/ripp/article/view/7544/6597
Guillen, M. S., & Sánchez, C. M. (2022). Mala práctica médica y las consecuencias jurídicas en el Ecuador: una mirada doctrinal. Artículo Científico, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Portoviejo. Obtenido de http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/3178/1/Arti%cc%81culo%20cienti%cc%81fico%20Guillen%20Sornoza%20Mirian%20Sofi%cc%81a%20y%20Sanchez%20Intriago%20Cecilia%20Melissa.pdf
Hernández, L. J., & Rios, D. S. (Enero-febrero de 2022). La atencióm primaria en salud renovada: el aso de Bogotá en un escenario de pandemia de COVID-19. Revista de Salud Pública, 24(1), 1. doi:https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.103277
Hurtado, E., Losardo, R. J., & Bianchiº, R. I. (2021). Salu plena e integral: un concepto más amplio de salud. Revista de la Asociación Médica Argentina, 134(1). Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ama-med.org.ar/uploads_archivos/2147/Rev-1-2021_pag-18-25_Losardo.pdf
Mesa, D., Espinosa, Y., & García, I. (Marzo-abril de 2022). Reflexiones sobre bioética. Revista Medica Electrón, 44(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242022000200413&script=sci_arttext&tlng=pt
Ministerio de Salud Pública Ecuador. (sf). Obtenido de https://www.salud.gob.ec/
Molina, A. (Enero-abril de 2019). Funcionamiento y gobernanza del Sistema Nacional de Salud Ecuador. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 63. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-12492019000100185
Montesinos, C., & Simancas, D. (Noviembre de 2019). Reflexiones sobre biótica y la atención primaria de la salud en el Ecuador. Revista Práctica Familiar Rural, 4(3). Obtenido de https://www.practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/123/163
Morro, L., Vicente, C., Pineda, I., Gualinyá, J., & Puig , C. (enero de 2023). Revisióm bibliográfica sobre la vulnerabilidad social y los procesos de hospitalización, una mirada desde esl trabajo social sanitario. Revista itinerarios de trabajo social, 66-75. Obtenido de https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/article/view/40796
Organización de Naciones Unidas. (1948). Obtenido de https://www.ohchr.org/en/human-rights/universal-declaration/translations/spanish
Orozco, K., & González, C. (30 de Octubre de 2021). Vulnerabilidad de salud y económica de lo adultos mayores en México antes de la Covid-19. Revista Novedades en Población, 17(33). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1817-40782021000100061&script=sci_arttext&tlng=en
Peña, R. F. (2022). La actuación médca y el derecho a la salud de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Rezola, ubiao en la Provincia de Cañete al Sur del Departamento de Lima, durante el periodo 2017 al 2018. Tesis, Universidad Privada del Norte, Lima. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/33102/TESIS%20FINAL%20A_PDF_TOTAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pilco, J. D., & Fernández , M. A. (Enero-junio de 2020). Evaluación de la atención de un hospital público del Ecuador. Revista Sinergias Educativas, 5(1). Obtenido de http://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/article/view/54/105
Prada, J., & Andrade, P. (2022). Segregación y vulnerabilidad como efecto de las políticas públicas en Chile. El caso de Alerce, Puerto Montt. Revista Cuadernos Geográficos, 61(2), 247-268. Obtenido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/21989/24154
Puertas, E. B., Sotelo, J. M., & Ramos, G. (2 de Noviembre de 2020). Liderazgo y gestión estratégica en sistemas de salud basados en la atnción primaria de salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 44(e124). Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7603369/
Real Academia Española. (2001). Recuperado el 25 de agosto de 2023, de https://www.rae.es/drae2001/vulnerable
Rivadeneira, D. M., & Veliz, D. K. (2023). El Estado garantista al derecho a la salud de manera oportuna. Obtenido de http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/bitstream/123456789/3188/1/Articulo%20Cientifico%20Rivadeneira%20Calderon%20Dulce%20Maria%20y%20Veliz%20Marcillo%20Diana%20Katherine.pdf
Romero, A. M. (2021). Vulnerabilidad de los derechos de salud y la dignidad debido a trámites administrativos en estado de emergencia sanitaria del Covid-19 en el Puesto de Saud de Alto Trujillo - El Porvenir desde enero-marzo 2021. Tesis, Universidad Privada de Trujillo, Trújillo. Obtenido de file:///C:/Users/Invitado/Downloads/TESIS-%20ROMERO%20HUAMALIANO.pdf
Scull, M., & Lara, G. E. (Octubre de 2022). Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2022. Revista Cuba Salud. Obtenido de https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/viewFile/1755/1656
Tangarife, V. J., & Montoya, A. M. (2023). Sistema obligatorio de garantía de calidad en salud: aplicación al laboratorio clínico. Itinerarios de trabajo social, 27(2). doi:https://doi.org/10.1344/its.i3.40796
Vega, R. (Julio-diciembre de 2020). Atención primaria en Salud y COVID-19. Revista hacia la promoción de la Salud, 25(2), 17-19. doi:https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.3
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia