Matemáticas divertidas: El uso de Wordwall como recurso gamificado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e150

Palabras clave:

Gamificación; Matemáticas; Rendimiento académico; Wordwall

Resumen

El bajo rendimiento en matemáticas entre los estudiantes de quinto año se ve influenciado por factores como la falta de motivación, el desinterés por la materia y el uso limitado de enfoques innovadores en el aula. A pesar de la relevancia de las matemáticas en el desarrollo cognitivo, los métodos tradicionales no logran captar la atención de los alumnos, lo que dificulta su aprendizaje. En este sentido, el objetivo de este estudio es evaluar el impacto de los recursos gamificados mediante el uso de Wordwall en el rendimiento académico de los estudiantes, a través de la aplicación de pruebas pre y postest. El estudio adoptó un enfoque preexperimental, cuantitativo y observacional. Se administraron pruebas pretest y postest a estudiantes de quinto año básico para medir los cambios en el conocimiento matemático antes y después de la intervención. Se utilizaron métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético para analizar los datos, aplicando técnicas estadísticas, incluyendo la prueba t para muestras relacionadas. La muestra fue de 30 estudiantes seleccionados de forma no probabilística, y se identificó una limitación en la disponibilidad de dispositivos para algunos estudiantes. Los resultados indican una mejora notable en el rendimiento de los estudiantes del Pretest al Postest. La actividad de descomposición de números, seguida de una competencia en grupo, preparó a los estudiantes para entender mejor los valores posicionales. La implementación de Wordwall con actividades interactivas y visuales favoreció la comprensión, reflejándose en una mayor precisión y mejores puntuaciones en el Postest.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Juana González-Martínez, ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ERNESTO ALBÁN MOSQUERA TONSUPA

Magíster en Pedagogía con Mención en Formación Técnica y Profesional, Licenciada en Ciencias de la Educación Básica
Esmeraldas - Ecuador

Valeria Karolina Rodríguez-Verdezoto, UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PABLO MUÑOZ V,EGA

Magister en Gestión Educativa, Licenciado en ciencias de la Educación Mención Educación Básica
Quito – Ecuador

Mesias Giovanni Albarrasin-Noble, UNIDAD EDUCATIVA BELISARIO QUEVEDO

Magíster en Pedagogía, Licenciado en ciencias de la Educación Especialidad Matemática y Física
Pujilí - Cotopaxi

Citas

Cabrera, B., Ulloa, M., Calahorrano, R., Lino, V., & Toala, F. (2024). Uso de la simulación phet para el aprendizaje de vectores en estudiantes de bachillerato: un enfoque interactivo. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1971–1994. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.346

Choez, L., Menéndez, J., & Lino, V. (2024). Estrategia pedagógica para contribuir las habilidades docentes en la asignatura de Lengua y Literatura. MQRInvestigar, 8(2), 4305–4319. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.4305-4319

Coello, A., & Ferrín, E. (2025). Enseñanza de las matemáticas en el contexto rural de Manabí: Una experiencia innovadora. Revista MUltidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine, 6(10), 179–186. https://doi.org/10.56124/ubm.v6i10.022

Collantes-Lucas, M. A., & Aroca-Fárez, A. E. (2024). Aprendizaje lúdico en la era digital apoyado por las TIC en niños de 4 a 5 años. MQRInvestigar, 8(2), 596–620. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.596-620

Collantes, M., Rogel, C., & Cobeña, M. (2024). Estrategia Didáctica para la Enseñanza de Matemáticas en Educación Inicial II : Integración de Wordwall. MQRInvestigar, 8(3), 5340–5362. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5340-5362

de Sousa, R., Ferreira de Azevedo, I., & Vieira, F. (2022). A gamificação com a plataforma wordwall como estratégia de aprendizagem para o ensino de matemática. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de Las Ciencias, 18(1), 53–66. https://doi.org/10.14483/23464712.18027

Estupiñan, A., Blanco, C., & Inca, G. (2024). Aprendizaje interactivo de fracciones utilizando Wordwall: una herramienta lúdica para la comprensión matemática. MQRInvestigar, 8(3), 3154–3170. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.3154-3170

Eugenio, C., Medina, V., Zurita, M., Eugenio, J., & Lino, V. (2024). La enseñanza de las matemáticas en la Educación Superior: el caso de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1510–1525. https://doi.org/10.1145/3027385.3027400

Giler, C. A., Ayala, K. A., López, R., & Mérida, E. J. (2023). Analítica del aprendizaje utilizando la gamificación en el desarrollo de las habilidades matemática de los estudiantes de octavo de básica. MQRInvestigar, 7(4), 2356–2373. https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.4.2023.2356-2373

Lino-Calle, V., Barberán-Delgado, J., Lopez-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el Phet Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(3), 2297–2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322

Lino, V., Carvajal, D., Sornoza, D., Vergara, J., & Intriago, Y. (2024). Jamovi, the technological tool for analyzing and interpreting data in civil engineering projects. Innovaciones Educativas, 26(41), 151–165. https://doi.org/10.22458/ie.v26i41.5145

Lino, V., Gallo, R., & Manzanilla, R. (2022). Detección De Discontinuidades En Funciones De Una Variable Utilizando Espacios De Tipo Elementos Finitos. Revista Bases de La Ciencia, 7, 135–152. https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7iespecial.4148

Medina, M., Pin, J., Chinga, R., & Lino, V. (2024). Wordwall como herramienta de apoyo en el refuerzo pedagógico de Ciencias Naturales. Polo Del Conocimiento, 9(3), 1118–1136. https://bit.ly/4bv9fR4

Párraga, F., González, P., Holguín, A., & Rodríguez, E. (2024). Uso de la herramienta tecnológica Wordwall en la evaluación de aprendizaje. Dominio de Las Ciencias, 10(3), 1606–1623. https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.3998

Pilay, R. R., & Alcívar, M. E. (2022). Estrategia didáctica basada en la gamificación para el aprendizaje de las matemáticas en básica media. Episteme Koinonia, 5(1), 368–390. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1819

Pinargote, J., Lino, V., & Vera, B. (2024). Python en la enseñanza de las Matemáticas para estudiantes de nivelación en Educación Superior. MQRInvestigar, 8(3), 3966–3989. https://doi.org//10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989

Rogel, C., De La O Pozo, R., Alejandro, M., Orta, I., & Collantes, M. (2024). Uso de juegos tecnológicos para fomentar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 a 5 años. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1526–1550. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.247

Descargas

Publicado

2025-02-09

Cómo citar

González-Martínez, J., Rodríguez-Verdezoto, V. K., & Albarrasin-Noble, M. G. (2025). Matemáticas divertidas: El uso de Wordwall como recurso gamificado. MQRInvestigar, 9(1), e150. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e150

Artículos más leídos del mismo autor/a