Análisis del perfil de turista: caso Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e157Palabras clave:
Turismo; La Maná; Perfil; Motivaciones; SostenibilidadResumen
El turismo en Ecuador ha crecido considerablemente en las últimas décadas, destacándose el Cantón La Maná, en la provincia de Cotopaxi, como un destino emergente para el turismo rural. EL cantón ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de paisajes naturales y tradiciones ancestrales. El objetivo de este estudio es analizar el perfil del turista en La Maná, utilizando una metodología cuantitativa descriptiva basada en encuestas estructuradas a 112 turistas, obtenidas a través de Google Forms. El instrumento utilizado recoge información sobre aspectos demográficos, motivaciones, presupuesto, tiempo de visita y valoraciones sobre los servicios turísticos en la región. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados con herramientas estadísticas como SPSS. Los resultados revelaron que la mayoría de los turistas son nacionales con el 60%, motivados principalmente por las actividades turísticas y la seguridad (25% y 24.1%, respectivamente). En cuanto al presupuesto, un 22.3% gastó entre 20-45 dólares y otro 22.3% entre 50-80 dólares. La mayoría planeó estancias de entre 10-15 días (32.1%) o 4-5 días (26.8%). En cuanto a la experiencia, la atención al cliente y el alojamiento fueron evaluados positivamente por algunos, pero también hubo críticas. Para mejorar la oferta turística, se proponen acciones como la capacitación a prestadores de servicios, promoción en redes sociales, e implementación de prácticas sostenibles que favorezcan la cultura local y la economía regional.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
La influencia del marketing digital y la actividad turística en el Centro Recreativo Chitoa al Natural. Tesis de grado para el titulo de de Licenciado en Turismo y Hotelería, Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/-78a4a0ef8ee3/content
Coloma, J., Novillo, F., Villa, S., y Topanta, J. (2024). Turismo como motor de desarrollo sostenible en Cotopaxi: Estudio de preferencias de la demanda y propuesta de ruta “Entre Cascadas y Cerros”. Res Non Verba, 14(2). https://doi.org/10.21855/resnonverba.v14i2.927
Gonzáles, A. (2021). El cicloturismo como alternativa turistica sostenible en el Distrito de Miraflores, 2020. Tesis de grado para el titulo de Administración en Turismo, Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/-10ea3c4d631c/content
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2024). Censo Poblacional . https://www.censoecuador.gob.ec/
Jacome, G. (2 de Enero de 2023). Turismo de Aventura: ¿Qué es? y sus características. https://reportelobby.info/investigacion/2023/01/02/turismo-de-aventura/
Julián, B. F. (2020). El turismo de experiencias. https://repositori.uji.es/xmlui/10234_2020_PerezVilaplana_C.pdf
Ministerio de Turismo. (2020). Rendición de cuentas 2020. https://www.turismo.gob.ec/2021/05/Presentacion-Informe-de-RendicioCuentas-MINTUR-2020.pdf
ONU Turismo. (2022). Turismo y Cultura. https://www.unwto.org/es/turismo-y-cultura
Orlando, S., y Choez, G. (2023). Identidades campesinas en el turismo rural comunitario latinoamericano. Siembra, 10(1). https://doi.org/10.29166/siembra.v10i1.4119
Santos, R. (2021). Turismo rural en Ecuador. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.23155.86565
Suarez, K., y Calvopiña, C. (2025). El patrimonio cultural del cantón La Maná como atractivo turístico: análisis de su valor y gestión. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(1). https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1378
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia