Desarrollo de Frontend para el Sistema de Gestión de Pacientes en UDIPSAI
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e175Palabras clave:
Unidad de Diagnóstico; Investigación Psicopedagógica; Apoyo a la Inclusión; Revictimización;FrontendResumen
La Unidad de Diagnóstico, Investigación Psicopedagógica y Apoyo a la Inclusión (UDIPSAI) se enfrenta a problemas en la gestión de pacientes debido al manejo analógico de información, lo que dificulta el acceso a los datos incrementando su vulnerabilidad. Para solventar esta situación, se ha desarrollado un producto de software de gestión de pacientes que permite el registro, almacenamiento y consultas de información de manera eficiente; mejorando la calidad del servicio y evitando la revictimización. El proyecto incluyó la recopilación de requisitos funcionales y no funcionales con el estándar de calidad FURPS+, así como el desarrollo del frontend para la interacción de los usuarios y la capacitación de ellos en base a material didáctico elaborado. El desarrollo se orientó con el marco de trabajo ágil SCRUM permitiendo un proceso iterativo e incremental que abarcó la recopilación de requisitos, planificación y el desarrollo en sprints, hasta el despliegue, la capacitación a los stakeholders y la refactorización del producto. Con relación a la mejora del proceso analógico, se optimizó el acceso a la información de los pacientes, reforzó la seguridad de los datos de la UDIPSAI, consiguiendo una percepción de mejora de la eficiencia de la gestión de pacientes y reducción de duplicidad de los datos. En concreto, el 100 % de los usuarios calificaron la aplicación entre 4 y 5 en la escala de Likert, y un 66,6 % afirmó que había mejorado el tiempo necesario para cumplimentar fichas y registros
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Behnam, H. (2022). Detecting and comparing Kanban boards using Computer Vision.
Campoverde-Calle, M. S., Sañay-Sañay, S. I., & Cabrera-Duffaut, A. E. (2024). Desarrollo de Metodología de Validación de APPS basada en el Modelo de Aceptación Tecnológica: Caso de estudio “BodyUC.” MQRInvestigar, 8(1), 3742–3770. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.3742-3770
Carbonnelle, P. (2023). PYPL PopularitY of Programming Language index. Github.Io. https://pypl.github.io/PYPL.html
Design values - Ant Design. (2022). Ant.deSign. https://ant.design/docs/spec/values
Espin-Loachamin, A. I., Iza-Carrera, D. H., & Paredes-Amaguaya, A. I. (2022). Diseño centrado en el usuario para la creación de un catálogo de productos de consumo masivo. Polo del Conocimiento, 7(4), 650-661.
Ferreira, Fabio, and Marco Tulio Valente. (2023) "Detecting code smells in React-based Web apps." Information and Software Technology 155 (2023): 107111.
Greif, S., y Burel, E. (2024). State of JavaScript 2023. Stateofjs.com. Recuperado el 22 de octubre de 2024, de https://2023.stateofjs.com/
Knott, S. (2024). Npm: Playwright. Npm. https://www.npmjs.com/package/playwright
Levlin, M. (2020). DOM benchmark comparison of the front-end JavaScript frameworks React, Angular, Vue, and Svelte.
Marín, M. Á. F., & Tolmo, D. G. (2022). Sistema informático Web para la gestión de citas e historial médico de pacientes. Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 8.
Matute-Álvarez, J. I., Tenén-Banegas, A. D., Sañay-Sañay, S. I., & Gaona-Pineda, J. S. (2023). Sistema de realidad virtual para la gestión de la visualización e interacción con los ecosistemas del Bioparque AMARU Cuenca, Ecuador. MQRInvestigar, 7(3), 3313–3338. https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.3313-3338
Mozilla. (2024.). JavaScript documentation. https://developer.mozilla.org/en-US/docs/Web/JavaScript
Next.js. (2024.). Next.js Documentation. https://nextjs.org/docs
Pokharel, B. (2024). A Centralized Dashboard for DevOps. Theseus.Fi. https://www.theseus.fi/bitstream/handle/10024/870125/Pokharel_Bikarna.pdf?sequence=3
Sanmartín, F. S. (2023, 5 junio). UDIPSAI: un servicio especializado de evaluación psicopedagógica para la inclusión y adaptación al sistema educativo. Universidad Católica de Cuenca. https://www.ucacue.edu.ec/udipsai-un-servicio-especializado-de-evaluacion-psicopedagogica-para-la-inclusion-y-adaptacion-al-sistema-educativo/
Scrum.org. (2020). What is Scrum? Scrum.org. https://www.scrum.org/learning-series/what-is-scrum/
Singh, G., Javed, M., & Dhaliwal, B. K. (2022). Full Stack Web Development: Vision Challenges and Future Scope. International Research Journal of Engineering and Technology (IRJET), 9.
Sommerville, I. (2011). Ingeniería del software (M. I. A. Galipienso, A. Botia Martinez, F. Mora Lizan, & J. P. Trigueros Jover, Trans.; 7th ed.). Pearson Education.
Velasco, M. V. E., Villacis, J. A. N., Chávez, P. R. S., & Cuchipe, W. C. C. (2021). Revisión sistemática de la metodología SCRUM para el desarrollo de Software. Dominio de las Ciencias, 7(4), 54.
Yablonski, J. (n.d.). Home. Laws of UX. Retrieved December 14, 2024, from https://lawsofux.com/es/
Yadav, S. C. (2009). An introduction to client/server computing. New Age International.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia