Prototipo de Arquitectura de Microservicios para Sistemas Transaccionales Financieros con Keycloak
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e189Palabras clave:
Microservicios; Keycloak; Seguridad Financiera; Autenticación; Escalabilidad; Arquitectura de SistemasResumen
En un entorno financiero donde la seguridad, escalabilidad y cumplimiento normativo son esenciales, se presenta un prototipo avanzado de arquitectura de microservicios, diseñado para transformar la eficiencia y resiliencia de los sistemas transaccionales. La solución implementada integra Spring Boot, Spring Cloud, Eureka, Keycloak y Docker, permitiendo autenticación centralizada, balanceo de carga y alta disponibilidad, con un enfoque escalable basado en herencia y distribución eficiente de la carga. Ante las crecientes demandas del sector, como baja latencia, alta resiliencia y la necesidad del cumplimiento de normativas internacionales vigentes (ISO 27001, PCI DSS, Ley Fintech) se presenta la solución de una infraestructura modular con un API Gateway basado en Spring Cloud, asegurando interoperabilidad con sistemas bancarios tradicionales mediante protocolos REST, gRPC y WebSockets. Las pruebas de rendimiento y seguridad validaron la eficiencia del mismo, logrando tiempos de respuesta inferiores a 100 ms en transacciones críticas, autenticación segura mediante OAuth2 y MFA, y monitoreo centralizado con Spring Boot Admin. La arquitectura mostró capacidad para manejar hasta un millón de transacciones diarias sin degradación, garantizando su idoneidad para entornos financieros de alto tráfico. Este estudio confirma que una arquitectura de microservicios bien estructurada ofrece mayor flexibilidad, seguridad y escalabilidad que los sistemas monolíticos, permitiendo la rápida adaptación a regulaciones y tecnologías emergentes. Su aplicación en banca digital y fintechs puede optimizar la experiencia del usuario, reducir costos operativos y fortalecer la ciberseguridad del sector financiero.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Bermúdez Osorio, R. A., Tamayo Pino, A., & Patiño Hernández, J. C. (2019). Prototipo de librería para la implementación de integraciones usando arquitecturas orientadas a microservicios. https://n9.cl/q9ju4b
Chicaiza Rios, D. F. (2020). Diseño de un prototipo de una arquitectura basada en microservicios para la integración de aplicaciones Web altamente transaccionales. Caso: Entidades financieras. https://n9.cl/29hms
Dafri, W., & Al-Qaruty, R. (2023). Challenges and opportunities to enhance digital financial transformation in crisis management. Social Sciences & Humanities Open, 8(1), 100662. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2023.100662
De Paz Estrada, J. M. (2019). Diseño e implementación de una arquitectura escalable basada en microservicios para un sistema de gestión de aprendizaje. Revista de la Escuela de Estudios de Postgrado. http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/7023
Golovnin, M. Y. (2022). International Financial System: Global Trends and Qualitative change. Scientific Works of the Free Economic Society of Russia, 235, 95–104. https://doi.org/10.38197/2072-2060-2022-235-3-95-104
González Heredia, A., Ocharán Hernández, J. O., Arenas Valdés, M. de los Á., & Cortés Verdín, K. (2021). Prácticas de los equipos de desarrollo de microservicios: un mapeo sistemático de la literatura. ReCIBE, 10, C2-26. https://doi.org/10.32870/recibe.v10i1.218
Grody, A. (2018). Rebuilding financial industry infrastructure. Journal of Risk Management in Financial Institutions, 11, 34–46. https://doi.org/10.69554/CCDF1979
Guamán, D., Yaguachi, Lady, Cueva C., S., Jaramillo H., D., & Soto, F. (2018). Evaluación del rendimiento en el proceso de migración de una aplicación monolítica a microservicios. CISTI (Iberian Conference on Information Systems & Technologies / Conferência Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação) Proceedings, 1–8. https://n9.cl/9ded3
Herrera, D., Pereira, W., Volochen, L., & Zárate Moreno, A. M. (2023). Open Finance in Latin America and the Caribbean: Great Opportunities, Large Challenges. Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0004937
Ionaşcu, B.-D., & Aciobăniţei, I. (2024). Enriching an Open-Source Access Management Platform Using Multi-Factor Authentication. 2024 IEEE 18th International Symposium on Applied Computational Intelligence and Informatics (SACI), 383–388. https://doi.org/10.1109/SACI60582.2024.10619788
Mamani, C. A. L. (2023). Software Testing for Microservices. Innovation and Software, 4(1). https://doi.org/10.48168/innosoft.s11.a86
Mazzara, M., Dragoni, N., Bucchiarone, A., Giaretta, A., Larsen, S. T., & Dustdar, S. (2021). Microservices: Migration of a Mission Critical System. IEEE Transactions on Services Computing, 14(5), 1464–1477. https://doi.org/10.1109/TSC.2018.2889087
Mendoza, F., Toapanta, M., Andrade, C., Tandazo, M., Roció, M., Arellano, M., Caucha Morales, L. J., Romero Izurieta, R., & Orizaga Trejo, J. A. (2022). Prototipo de seguridad para el Banco Central del Ecuador en Blockchain Híbrido. Revista Conectividad, 3. https://doi.org/10.37431/conectividad.v3i2.38
Mohottige, T. I., Polyvyanyy, A., Buyya, R., Fidge, C., & Barros, A. (2024). Microservices-based Software Systems Reengineering: State-of-the-Art and Future Directions. https://arxiv.org/abs/2407.13915
Mortágua, D., Zúquete, A., & Salvador, P. (2024). Enhancing 802.1X authentication with identity providers using EAP-OAUTH and OAuth 2.0. Computer Networks, 244, 110337. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.comnet.2024.110337
Nebel, A. (2019). Arquitectura de microservicios para plataformas de integración. En COLIBRI. UR.FI.INCO. https://n9.cl/42ugw
Nikolić, L. (2023). Challenges of digitalization of financial transactions. Zbornik radova Pravnog fakulteta Nis, 62(98), 51–71. https://doi.org/10.5937/zrpfn1-44231
Resolución No. JPRF-F-2023-076-normativa-Fintech, Pub. L. No. JPRF-F-2023-076, 1 (2023).
Sekar, R. R., Masna, A., Sharma, S., Abraham, A., & Pagilla, P. R. (2024). Decentralized Identity and Access Management (IAM) Using Blockchain. 2024 International Conference on Intelligent Systems for Cybersecurity (ISCS), 1–6. https://doi.org/10.1109/ISCS61804.2024.10581159
Solano Fernández, E., & Porras Alfaro, D. (2020). El modelo iterativo e incremental para el desarrollo de la aplicación de realidad aumentada Amón_RA. Revista Tecnología en Marcha, 33(8), Pág. 165-177. https://doi.org/10.18845/tm.v33i8.5518
Tatiana Gómez Suárez, K., Anaya, R., & Cano, A. F. (2017). Un acercamiento a los microservicios. UNACIENCIA: Revista de Estudios e Investigaciones, 10, 116–126. https://n9.cl/0e05k
Venčkauskas, A., Kukta, D., Grigaliūnas, Š., & Brūzgienė, R. (2023). Enhancing Microservices Security with Token-Based Access Control Method. Sensors, 23(6). https://doi.org/10.3390/s23063363
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia