Adaptación de la Gamificación para el Desarrollo de Habilidades Blandas en Estudiantes de Tercero de Bachillerato FIP Informática

Autores/as

  • Martha Candelaria Zambrano-Ortiz UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
  • Marlene Isabel Zambrano-Ortiz √UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
  • Fernando Marín-Marín UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR https://orcid.org/0009-0004-5904-0995
  • Odette Martínez-Pérez UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR https://orcid.org/0000-0001-6295-2216

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e191

Palabras clave:

Gamificación; habilidades blandas; aprendizaje activo; educación técnica

Resumen

Las habilidades blandas son fundamentales en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que les permiten mejorar su comunicación, fomentar la empatía y abordar problemas de manera creativa. Estas habilidades facilitan la adaptación a cambios y desafíos, lo cual es vital en un mundo en constante evolución. En la Unidad Educativa Pichincha, de la ciudad de Quito, se ha detectado un débil proceso de desarrollo de las habilidades blandas dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de tercero de Bachillerato Técnico de la Figura Profesional Informática, lo cual provoca un déficit de atención en los alumnos, resultando un bajo rendimiento académico. Por ello, esta investigación tiene como objetivo general adaptar estrategias de gamificación en estudiantes de tercero de bachillerato informática para el desarrollo de habilidades blandas.  Está investigación fue de enfoque mixto, con alcance descriptivo-explicativo y se manejó un tipo de investigación bibliográfica, no experimental y de campo. La población fue de tipo finita por 20 estudiantes, de tercero de bachillerato con una muestra intencional y a conveniencia de estos 20 estudiantes. El muestreo fue no probabilístico y para el diagnóstico se utilizó la técnica de la encuesta y para ello se diseñó como instrumento un cuestionario de 10 preguntas bajo la escala de Likert para recopilaran datos sobre la percepción de los estudiantes sobre la gamificación. El procesamiento de datos se realizó a través del método estadístico y se utilizó como instrumento el software Microsoft Excel. Además, se presenta una guía didáctica que incorpora estrategias gamificadas orientadas a la educación técnica, para optimizar el aprendizaje y la integración de habilidades esenciales para el ámbito académico y profesional. Se concluye que la gamificación constituye una metodología innovadora y efectiva para la formación en Bachillerato Técnico, facilitando la transferencia de conocimientos en entornos dinámicos y colaborativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Martha Candelaria Zambrano-Ortiz, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Marlene Isabel Zambrano-Ortiz, √UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Fernando Marín-Marín, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR

Odette Martínez-Pérez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Citas

Alvarez, A. (2024). La Gamificación en la Educación Física: Revisión Sistemática. Revista de investigación educativa y deportiva, 3(7), 225-246.

Araguren, G. (2022). Escuela inteligente y el desarrollo de las habilidades blandas. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(2), 403-428.

Bolaños, J. (2023). La gamificación como herramienta para la enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), 1846-1853.

Cadillo, G., Valentin, L., y Huaire, E. (2022). Género y desarrollo de las habilidades blandas en el ámbito educativo durante la pandemia por COVID-19. ConCiencia EPG, 7(2), 1-15.

Chan, G., y Zaldívar, M. (2023). Factores que influyen en el desarrollo de habilidades blandas en la formación inicial de profesores. Revista Publicando, 10(38), 54-65.

De la Ossa, J. (2022). Habilidades blandas y ciencia. Revista colombiana de ciencia animal recia, 14(1).

Espinoza, M., Gallegos, D. (2020). Habilidades blandas y su importancia de aplicación en el entorno laboral: perspectiva de alumnos de una universidad privada en Ecuador. Revista ESPACIOS. ISSN, 798(1015), 577-629.

Iquise, M., y Rivera, L. (2020). La importancia de la gamificación en el proceso de enseñanza y aprendizaje (tesis de pregrado, Universidad San Ignacio de Loyola)

Lozano, M., Lozano, N., y Ortega, M. (2022). Habilidades blandas una clave para brindar educación de calidad: revisión teórica. Conrado, 18(87), 412-420.

Machado, M., y Rivera, L. (2023). Importancia de las habilidades blandas en el proyecto de vida de los estudiantes de educación básica media. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (21), 200-209

Peñafiel, W. (2021). El enfoque complejo de las Estrategias de Gamificación en la Educación Superior. Revista Eduser, 8(1), 90–103.

Piñeiro, B. (2022). Los Efectos de la Gamificación en el Alumnado de Educación Física Escolar. International Multidisciplinary Journal CREA, 2(1), 3-26.

Prieto, M., Gómez, D., y Said, E. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática. Revista Electrónica Educare, 26(1), 251-273.

Rodríguez, A., Cañar, N., Gualoto, O., y Correa, J. (2022). Los beneficios de la gamificación en la enseñanza de la Educación Física: revisión sistemática. Dominio de las Ciencias, 8(2), 662-681. DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2668

Rodríguez, B. (2021). La Gamificación como Predictores de la Integración en la Enseñanza. Revista Tecnológica-Educativa Docentes .2.0, 11(2), 57–65. https://doi.org/10.37843/rted.v11i2.253

Rodríguez, F., Cañar, V., Gualoto, O. M., Correa, E., y Morales, J. (2022). Los beneficios de la gamificación en la enseñanza de la Educación Física: revisión sistemática. Dominio de las Ciencias, 8(2), 662-681.

San Andres, E., San Andres, E., y Pazmiño, M. (2021). La gamificación como estrategia de motivación en la enseñanza de la asignatura de Matemática. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(2), 670-685.

Sevilla, M., Dopico, X., Morales, J., Iglesias, E., Fariñas, J., y Carballeira, E. (2023) La gamificación en educación física: efectos sobre la motivación y el aprendizaje. Retos, 47, 87-95.

Ugalde, J., y Vasconcelos, L. (2020). Adaptación del programa de habilidades blandas al entorno virtual. Revista científica Monfrague, 13(1), 24-35.

Vera, M. (2021). Desarrollo de habilidades blandas para la generación de ideas de emprendimiento en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Eugenio Espejo del Cantón Pichincha. Revista científica San Gregorio.

Zambrano, A., Luque, K., Lucas, M., y Lucas, A. La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. Dom. Cien, 6(30), 349-369.

Zepeda, E., Cortés, A., y Cardoso, O. (2022). Estrategias para el desarrollo de habilidades blandas a partir del aprendizaje basado en proyectos y gamificación. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25).

Descargas

Publicado

2025-02-21

Cómo citar

Zambrano-Ortiz, M. C., Zambrano-Ortiz, M. I., Marín-Marín, F., & Martínez-Pérez, O. (2025). Adaptación de la Gamificación para el Desarrollo de Habilidades Blandas en Estudiantes de Tercero de Bachillerato FIP Informática. MQRInvestigar, 9(1), e191. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e191

Artículos más leídos del mismo autor/a