La influencia del poder político en el poder judicial y la inmunidad parlamentaria en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e194Palabras clave:
Legislación; sistema parlamentario; derecho; gobierno; justicia socialResumen
La independencia judicial es un principio fundamental en los sistemas democráticos, sin embargo, la injerencia del poder político ha afectado su correcto funcionamiento en Ecuador. La inmunidad parlamentaria, concebida para proteger la labor legislativa, ha sido utilizada como un mecanismo que obstaculiza la administración de justicia, generando desigualdad ante la ley. El estudio tuvo como propósito analizar la influencia del poder político sobre el poder judicial y su impacto en la correcta administración de justicia. Asimismo, se planteó evaluar la inmunidad parlamentaria en Ecuador y proponer una reforma que garantice la igualdad ante la ley y evite su uso como herramienta de impunidad. La inmunidad parlamentaria ha permitido que legisladores eviten procesos judiciales, generando desconfianza en la administración de justicia y vulnerando el principio de igualdad. En múltiples casos, la Asamblea Nacional ha negado el levantamiento de la inmunidad de sus miembros, impidiendo el debido proceso y fortaleciendo la impunidad. Se utilizó un enfoque cualitativo con métodos dogmático-jurídicos y socio-jurídicos. Se realizó un análisis documental de normativas nacionales e internacionales, jurisprudencia y doctrina, complementado con estudios de casos y entrevistas. Se concluyó que una reforma legal es necesaria para garantizar la igualdad ante la ley y fortalecer la independencia judicial en Ecuador.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Suplemento del Registro Oficial No. 180.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la Républica del Ecuador. Registro Oficial No. 449.
Bacigalupo, E. (1999). Derecho Penal - Parte General . Buenos Aires : Hammurabi SRL.
Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. (s/f). Control del Poder Político. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2749/4.pdf
Borja Ceballos, R. (9 de agosto de 2019). Enciclopedia de la Política. Obtenido de https://www.enciclopediadelapolitica.org/poder_politico/
Borja y Borja, R. (2012). Derecho Constitucional Ecuatoriano (Vol. Tomo I). Cultura Hispánica.
Caso Barbosa de Souza y otros Vs. Brasil (Corte Interamericano 7 de septiembre de 2021). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_435_esp.pdf
Chávez Hernández, E. (2016). El derecho parlamentario estatal mexicano. Análisis y propuesta de reforma. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Chiriboga Zambrano, G. (2016). La inmunidad parlamentaria. iuris Dictio. Obtenido de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/iurisdictio/article/view/610
Comisión Legislativa y de Fiscalización. (2009). Ley Orgánica de la Función Legislativa. Suplemento del Registro Oficial No. 642.
Escriche, J. (2021). Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. UNAM. Obtenido de http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/9337
Esquivel Salas, H. (2009). Inmunidad Parlamentaria. Obtenido de Asamblea Nacional: http://documentacion.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/fc2cc4c4-2fde-4e06-9704-b9407f44f394/VIRTUAL%20-%2000655.pdf
Ferrajoli, L. (2011). Poderes salvajes: La crisis de la democracia constitucional. Trotta. Obtenido de https://www.derechopenalenlared.com/libros/ferrajoli%20-poderes-salvajes-derecho-penal-en-la-red.pdf
Gargarella, R. (2011). La justicia frente al gobierno: sobre el carácter contramayoritario del poder judicial. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Gobierno de México. (28 de noviembre de 2024). Sistema de lnformación Legislativa. Obtenido de http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=177#:~:text=El%20término%20Parlamento%20se%20llega,de%20gobierno%20que%20lo%20integran.
Jadán, D. (2019). Independencia judicial y poder político en Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de Independencia Judicial y Poder Político en Ecuador : https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7110/1/SM-245.pdf
Ley Orgánica de la Función Legislativa. (2009).
Martín de Llano, M. I. (2006). Inmunidad parlamentaria versus igualdad ciudadana. Teoría y Realidad Constitucional, 321-334. Obtenido de https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/6730/6428
Montesquieu, C. (1748). El espíritu de las leyes. Editorial Universitaria.
Owen Fiss, R. (. (2009). El derecho como razón pública. Universidad de los Andes.
Resolución No. 25-2022, Juicio No. 07307-2019-00005 (Corte Nacional de Justicia 2022). Obtenido de https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/Diccionario/Civil/004.pdf
Ronquillo Riera, O. I. (2021). La igualdad ante la ley como derecho constitucional en Ecuador. CienciaMatria, 7(1(7)). Obtenido de https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/559
Salgado Pesantez, H. (2004). Inmunidad Parlamentaria en el Ecuador, Novedades Jurídicas. Ediciones Legales.
Santaolalla López, F. (1990). Derecho parlamentario español. Espasa-Calpe.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia