Competencias digitales de los docentes de la unidad educativa amauta ñanpi Autores
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e236Palabras clave:
Plataformas virtuales; Tecnologías de la Información y la Comunicación; Capacitación docente; Innovación educativaResumen
Este estudio presenta el análisis de las competencias digitales y el uso de plataformas virtuales por parte de los docentes en la Unidad Educativa Amauta Ñanpi, situada en la ciudad de Puyo. Mediante un enfoque metodológico mixto que combina tanto herramientas cualitativas como cuantitativas, se reunió información de 45 docentes y del rector de la institución. La investigación utilizó una encuesta basada en la escala Likert dirigida a los docentes y una entrevista de preguntas abiertas al rector. Los resultados arrojaron una carencia en la capacitación de los educadores en competencias digitales, sumada a una evidente escasez de recursos tecnológicos, lo cual restringe la integración fluida de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos pedagógicos. Adicionalmente un 66,7% de los docentes se sintieron capaces de clasificar sus habilidades digitales como excelentes, lo que pone de manifiesto no solo la falta de formación profunda, sino también la ausencia de un impulso decisivo hacia la innovación tecnológica en sus prácticas educativas.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Area-Moreira, M., Hernández Rivero, V. M., & Sosa Alonso, J. J. (2016). Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula. Comunicar, 24(47), 79-87.
Cabero, J., & Ruiz-Palmero, J. (2018). Las TIC para la inclusión. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/325453998_Las_TIC_para_la_inclusion
Cabero-Almenara, J., & Barroso-Osuna, J. (2016). La competencia digital del profesorado en Andalucía: análisis a partir del Plan de Cultura Digital en Escuela. Educación XX1, 19(2), 47-72. https://doi.org/10.5944/educXX1.14238
Cabero-Almenara, J., & Barroso-Osuna, J. (2016). Las TIC en la educación: Una revisión de las líneas de investigación. Revista latinoamericana de tecnología educativa, 14(1), 21-30.
Cabero-Almenara, J., & Llorente-Cejudo, M. C. (2020). La educación digital en la escuela: Perspectivas y retos. Revista de Educación y Tecnología, 12(3), 231-246. https://doi.org/10.6018/reifop
Cobo, C., & Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje invisible: Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Cobos, J., et al. (2020). Competencias digitales docentes: Fundamentos y aplicación en entornos educativos.
Coronel, C., et al. (2018). "Evaluación de la competencia digital en estudiantes: Un estudio necesario para la alfabetización digital". Revista de Investigación Educativa, 25(3), pp. 93-99. http://hdl.handle.net/10469/14350
Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Thousand Oaks, CA.: SAGE.
European Commission. (2023). DigCompEdu: European framework for the digital competence of educators. Recuperado de https://redined.educacion.gob.es
González, A. (2021). La formación de docentes en el uso de las TIC: Barreras y oportunidades. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 145-159.
Gros, B., & García-Peñalvo, F. J. (2016). Future trends in the design strategies and technological affordances of e-learning. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 13(1), 40-53.
Gutiérrez, J., & Serrano, J. (2019). El autoaprendizaje de los docentes en el uso de las TIC: Un análisis en el aula virtual. Revista de Educación y Tecnologías, 17(4), 120-134.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.
Martínez, I., & Garcés, G. (2020). La formación en competencias digitales: Un reto para la enseñanza del siglo XXI. Revista de Educación y Tecnologías, 16(3), 231-245.
Salinas, J. (2020). La formación continua en TIC para docentes: Estrategias y desafíos. Revista de Investigación Educativa, 38(4), 155-170.
Sánchez-Caballé, A., Gisbert-Cervera, M., & Esteve-Mon, F. (2020). The digital competence of university students: A systematic literature review. Aloma: revista de Psicologia, ciencias de l’educació i de l’esport, 38(1), 63-72.
UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC: versión 3. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370961
Valverde-Berrocoso, J., Pérez-Cerón, E., & Rodríguez-García, E. (2020). El aprendizaje colaborativo en entornos digitales: Impacto de las plataformas educativas en el desarrollo de competencias. Revista de Educación en Línea, 24(2), 102-118.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia