El uso de TikTok para el desarrollo de habilidades orales integrando las inserciones curriculares en séptimo grado: Proyecto “Hablemos Claro”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e246

Palabras clave:

TikTok; habilidades orales; educación digital; metodologías activas; aprendizaje significativo

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo diseñar y evaluar una estrategia pedagógica basada en el uso de TikTok para el desarrollo de habilidades orales en estudiantes de séptimo grado, integrando las inserciones curriculares del área de Lengua y Literatura. La investigación partió de la necesidad de implementar metodologías innovadoras que potencien el aprendizaje significativo en un contexto digitalizado. Se adoptó un enfoque mixto con un diseño de investigación-acción, considerando la participación de 13 de 26 estudiantes. El proceso metodológico incluyó un diagnóstico inicial mediante observación y rúbrica, el diseño del proyecto Hablemos Claro, la autorización institucional y de los representantes, la implementación de estrategias de fortalecimiento de habilidades orales y la producción de contenido audiovisual. La evaluación final se realizó con los mismos instrumentos del diagnóstico, permitiendo una comparación de los avances obtenidos. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en las dimensiones evaluadas: fluidez, pronunciación, coherencia discursiva y expresión corporal. En la evaluación inicial, la mayoría de los estudiantes se ubicaban en un nivel bajo en todas las dimensiones. Tras la implementación del proyecto, se observó un incremento notable en los niveles intermedio y alto, lo que demuestra la efectividad de la estrategia. Se concluye que el uso de TikTok como herramienta educativa favoreció el desarrollo de habilidades orales, además de fomentar la autonomía, creatividad y participación de los estudiantes. Se recomienda continuar explorando estrategias pedagógicas basadas en TIC que respondan a las necesidades comunicativas y formativas del contexto educativo actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Thalía Lilibeth Giler-Figueroa, UNIDAD EDUCATIVA MAGALY MASSON DE VALLE CARRERA

Docente
Mgtr. En Educación Básica
Chone – Ecuador

Citas

Acevedo Borrega, J. (2022). Recursos Digitales en Educación Superior: TikTok como herramienta didáctica. ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación Docencia Creativa. https://doi.org/10.30827/Digibug.77646

Aguilar, G. A., Garzón, J. M., Pereira, G. D. R., & Arteta, M. M. (2023). Uso de Tik Tok como una herramienta eficaz de aprendizaje en la educación superior. RECIAMUC, 7(2), 22-30. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.22-30

Castillejos, B. C. (2021). Ambivalencia en TikTok: Aprendizaje permanente y riesgos de seguridad coexistiendo. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12. https://www.redalyc.org/journal/5216/521665144051/html/

Ceci, L. (2021). Topic: TikTok. Statista. https://www.statista.com/topics/6077/tiktok/

Chávez, S., Macías, E., Velázquez, V., & Vélez, D. (2023). La Expresión Oral en el niño preescolar. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n9/a5.html

Guerrero, L. M., Bernal, A. P., Ordóñez, N. K., Toapanta, M. J., Cabrera, M. N., Alvarez, D. S., & Yanchapaxi, K. G. (2024). Efectividad de Metodologías Activas Innovadoras de Aprendizaje en el Área de Lengua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 9213-9244. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12073

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores.

Moreno, J., & Abril Les, A. B. (2023). El uso de TikTok para mejorar la competencia comunicativa en el aula de inglés como lengua extranjera: Propuesta de innovación educativa. Conference proceedings CIVINEDU 2023: 7th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation September 20-21, 2023, 2023, ISBN 978-84-126060-0-3, págs. 325-330, 325-330. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9293519

Ramírez-Cruz, E. Y. (2023). La expresión oral y el uso del TikTok, en el contexto sociocultural indígena. Reflexiones desde el contexto escolar en la región Otomí-Tepehua en el estado de Hidalgo. Revista UGC, 1(3), Article 3.

Zambrano, I. E., & Chancay, L. (2024). Impacto de las tecnologías digitales en el aprendizaje y la enseñanza en entornos educativos. Qualitas Revista Científica, 28(28), 54-68. https://doi.org/10.55867/qual28.04

Descargas

Publicado

2025-03-10

Cómo citar

Giler-Figueroa, T. L. (2025). El uso de TikTok para el desarrollo de habilidades orales integrando las inserciones curriculares en séptimo grado: Proyecto “Hablemos Claro”. MQRInvestigar, 9(1), e246. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e246