Análisis jurídico del daño moral, procedimiento y su reparación en materia civil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e269

Palabras clave:

Daño moral; derechos; doctrina; procedimiento; reparación civil

Resumen

El presente artículo científico tiene como objeto de estudio analizar y unificar las bases teóricas del daño moral desde diversas perspectivas doctrinales, tanto a nivel nacional como internacional, con un enfoque especial en la legislación ecuatoriana. El análisis se centra en la configuración del daño moral y en las medidas de reparación dispuestas en el Título XXXIII del Código Civil de Ecuador. Para ello, el enfoque de investigación empleado es de carácter cualitativo, pues se centra en la revisión documental y en el análisis interpretativo de textos legales y doctrinas jurídicas que posibilitan enriquecer el presente estudio. Los métodos utilizados incluyen el exegético, descriptivo, analítico-sintético, comparativo y hermenéutico, lo que permite una interpretación profunda del contexto legal. El estudio concluye que es necesario mejorar la claridad en la cuantificación y definición del daño moral en el sistema jurídico ecuatoriano, promoviendo una comprensión más coherente y precisa de este concepto en la práctica legal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Gladys Merlene Bermeo-Aynaguano, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Lissette Amelia Alvarado-Ajila, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente de planta
Magister en Derechos Humanos y Justicia Constitucional
Quito – Ecuador

Citas

Barrientos, M. (2007). El resarcimiento por daño moral en España y Europa. Ediciones RatioLegis. Salamanca.

Benavides, M. (2019). La reparación integral de la víctima en el proceso penal. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 15(2), 279-317

De Cupis, A. (1975). El daño: Teoría general de la responsabilidad civil, trad. de la 2ª edic. por Á. Martínez Sarrión. Barcelona: Bosch.

Domínguez, C. (2000). El daño moral (t. 1). Santiago: Editorial jurídica de Chile.

Larraín, C. (2016). Responsabilidad civil por vulneración del derecho a la imagen: análisis comparado y propuestas para el derecho chileno. Revista chilena de derecho privado, (26), 119-185.

Linares, D. (2017). ¿El dinero cura todas las heridas? Me parece que no. Reflexiones sobre el daño moral. THEMIS. Revista de Derecho, (71), 257-271.

Machado, L., Medina, R., Vivanco, G., Goyas, L., y Betancourt, E. (2018). Reparación integral en el sistema jurídico ecuatoriano; ¿derecho público o privado? Revista Espacios, 14.

Medeiros, C., y Gomes, H. (2018). Daño moral colectivo en las relaciones de consumo: caracterización, comparación entre el sistema brasileño y colombiano y la visión del Tribunal Superior de Justicia en Brasil. Opinión Jurídica: Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, 18(36), 37-55.

Méndez, E. (2016). Daño moral en las personas jurídicas y su tratamiento en Colombia. Revista Cuadernos de la Maestría en Derecho, (5), 125-170

Orozco, G. (2020). Concepto de daño moral. Revista de Derecho, 20 (1). file:///C:/Users/Filomena%20Alvarez/Downloads/Dialnet-ConceptoDeDanoMoral-7863396.pdf

Rabinovich, R. (2023). Historia del derecho. Revista Crítica de la Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, 15, 4-21.

Rodríguez, P. (2018). Daño Moral un laberinto jurídico. Revista Actualidad Jurídica, 25. https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ-Num-25-P83.pdf

Serrano, E. (2020). Responsabilidad civil, daños punitivos y propiedad intelectual. Revista IUS, 14(46), 129-142.

Descargas

Publicado

2025-03-13

Cómo citar

Bermeo-Aynaguano, G. M., & Alvarado-Ajila, L. A. (2025). Análisis jurídico del daño moral, procedimiento y su reparación en materia civil. MQRInvestigar, 9(1), e269. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e269

Artículos más leídos del mismo autor/a