Propuesta de reforma al artículo 169 del Código Orgánico General de Procesos para invertir la carga probatoria hacia el empleador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e273

Palabras clave:

reforma procesal laboral; carga probatoria; derechos laborales; equidad judicial; justicia material

Resumen

La investigación aborda la desigualdad procesal en el sistema de justicia laboral ecuatoriano, donde el artículo 169 del Código Orgánico General de Procesos exige que quien alega un hecho debe probarlo, colocando a los trabajadores en desventaja frente a empleadores que controlan los medios probatorios clave. Se plantea como interrogante: ¿Cómo la reforma al artículo 169 del COGEP, que invierte la carga probatoria hacia el empleador, puede garantizar una mayor equidad en los procesos laborales? El objetivo es proponer una modificación a dicho artículo para mejorar la equidad procesal en los litigios laborales.
La metodología empleada es de tipo socio-jurídica con enfoque cualitativo, utilizando métodos empíricos como la observación directa de procesos judiciales y revisión documental, además del análisis comparado de sistemas jurídicos internacionales donde la inversión de la carga probatoria ha sido exitosa.
Los resultados muestran que en el 80% de los casos, los trabajadores no pudieron presentar pruebas documentales para sus reclamos. Se propone modificar el artículo 169 del Código Orgánico General de Procesos (2015), para que el empleador sea responsable de aportar las pruebas cuando los hechos relevantes estén bajo su control exclusivo, reforma sustentada en principios constitucionales y experiencias exitosas de otros sistemas jurídicos latinoamericanos

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Rubén Fernando Jaramillo-Cerda, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Derecho Procesal
Quito-Ecuador

Daysi Anabeli Vallejo-Torres, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Derecho Procesal y Litigación Oral
Quito-Ecuador

Fátima Eugenia Campos-Cárdenas, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente
Quito-Ecuador

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Imprenta del Gobierno.

Carnelutti, F. (1982). La prueba civil. http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/fc8de4ebf8484a7e14f6f44c08faa0b5e8e03ed6.pdf

Casación, 24331-2020-00662 (Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia 2023).

COGEP. (2015). Código Orgánico General de Procesos.

Ferrer Beltrán, J. (2022). Manual del razonamiento probatorio. Suprema Corte de Justicia de la Nación.

INEC. (2023). Enemdu anual. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/enemdu-anual/

Kielmanovich, J. (2001). Teoría de la prueba y medios probatorios. Buenos Aires, Argentina.

Ontaneda Tinoco , M. G. (2019). La inversión de la carga de la prueba en procesos laborales en Ecuador. Uniandes.

Otero Trujillo, G. A. (2024). Evolución de los derechos laborales y sindicales en Ecuador. Quito. https://doi.org/ 978-9978-94-256-7

Ramírez Romero, C. (2017). Apuntes sobre la Prueba en el COGEP. Core Nacional de Justicia.

Somma, A. (2015). Introducción al derecho comparado. Carlos III University of Madrid.

Descargas

Publicado

2025-03-13

Cómo citar

Jaramillo-Cerda, R. F., Vallejo-Torres, D. A., & Campos-Cárdenas, F. E. (2025). Propuesta de reforma al artículo 169 del Código Orgánico General de Procesos para invertir la carga probatoria hacia el empleador. MQRInvestigar, 9(1), e273. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e273

Artículos más leídos del mismo autor/a