Revisión sistemática de la relación entre la gestión de capital de trabajo y el desempeño financiero de las empresas: Un enfoque en la industria latinoamericana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e28

Palabras clave:

Gestión del capital de trabajo; desempeño financiero; ciclo de conversión de efectivo; liquidez; rotación de inventarios; políticas de crédi

Resumen

El estudio analiza la relación entre la gestión del capital de trabajo y el desempeño financiero de las empresas del sector industrial latinoamericano. Las empresas en este sector enfrentan problemas relacionados con una gestión ineficiente del capital de trabajo, lo que afecta su liquidez, dificulta el acceso a financiamiento y aumenta el riesgo financiero, impactando su competitividad. El objetivo fue evaluar mediante una revisión sistemática cómo una gestión adecuada del capital de trabajo, mediante indicadores como el ciclo de conversión de efectivo (CCC) y la estructura de capital, influye en el desempeño financiero de las organizaciones. Para ello, se aplicó el método PRISMA en una revisión sistemática de estudios publicados entre 2019 y 2024 en bases de datos científicas reconocidas. Se seleccionaron 12 artículos que reportaron diversos hallazgos sobre la relación entre la gestión del capital de trabajo y el desempeño financiero. En algunos estudios, se observó que el 65% de las cuentas por cobrar estaban retrasadas, afectando la liquidez de la empresa. Otros estudios reportaron un aumento en la liquidez, y se encontró una relación significativa entre la rotación de inventarios y el desempeño financiero. En el sector manufacturero, se documentó una caída en la rentabilidad de $300,000 en 2020, con una posterior recuperación en 2021. Además, se destacó el impacto positivo de las políticas de crédito bien gestionadas. En general, se concluyó que una adecuada administración del capital de trabajo mejora el desempeño financiero, aunque en algunos casos no se halló relación significativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Gabriela Yadira Viera-Molina, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Citas

Aguirre, C., Barona, C., y Dávila, G. (2020). La rentabilidad como herramienta para la toma de decisiones: análisis empírico en una empresa industrial. Revista Valor Contable, 7(1), 50-64.

Arreola, J., Fong, C., y Gaytán, J. (2019). El capital de trabajo y el financiamiento en las Pymes: Basado en un estudio bibliométrico. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 1722-1734. https://riico.net/index.php/riico/article/view/1878/1637

Benítez, K., Margalina, M., y Taboada, E. (2022). Incidencia del capital de trabajo en la rentabilidad de las empresas productoras de calzado ecuatoriano. Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 9(1), 16-27. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2232/1941

Cerna, T. (2019). La Gestión del Capital De Trabajo y la Liquidez en la Empresa Aire TEC S.A. Tesis de grado, Universidad Nacional de Callao. https://hdl.handle.net/20.500.12952/4294

Cotrina, B., Vicente, W., y Magno, A. (2020). Administración del capital de trabajo y la rentabilidad de activos de empresas agrarias azucareras del Perú. Revista Espacios, 41(14), 28. http://ww.revistaespacios.com/a20v41n14/20411428.html

Diaz, G. (2022). La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de la empresa Café Monteverde-Amazonas en el periodo 2016-2020. Tesis doctoral para Maestro en Administración con mención en Gerencia Empresarial , Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. https://hdl.handle.net/20.500.12893/10741

Díaz, N., Eslava, R., y Gómez, E. (2023). Gestión del capital de trabajo y rentabilidad en empresas del sector manufactura colombiano. International Journal of Professional Business Review, 8(9), 1-13. https://doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i9.3755

Duque, G., Espinoza, O., González, K., y Sigüencia, A. (2019). Influencia de la administración del capital de trabajo en la rentabilidad empresarial. INNOVA Research Journal, 4(3.1), 1-17. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.1.2019.1060

Fernández, E. (2020). La gestión del capital de trabajo como agente generador de rentabilidad en Colombia. Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios superiores en Administración - CESA. https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/4009/MFC_1032404281_2020_2.pdf?sequence=9&isAllowed=y

López, F., y Vidal, C. (2021). Gestión del Capital de Trabajo y su Influencia en la Rentabilidad de la Empresa Nassi Ingeniería & Proyectos SAC, Trujillo años 2019 – 2020. Tesis de grado, Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/79090

Terry, O., y Inocente, S. (2021). Cuentas por pagar y capital de trabajo, en empresas cerveceras. Revista Hechos Contables. Revista de Investigación en Contabilidad, 1(2), 34-50. https://educas.com.pe/index.php/hechoscontables/article/view/75/305

Vera, M., Cedeño, E., y García, X. (2020). Incidencia del capital de trabajo en la rentabilidad de la industria de alimentos Tsáchila “El Gustador”. ECA Sinergia, 11(3), 50-62. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i3.2454

Descargas

Publicado

2025-01-10

Cómo citar

Viera-Molina, G. Y. (2025). Revisión sistemática de la relación entre la gestión de capital de trabajo y el desempeño financiero de las empresas: Un enfoque en la industria latinoamericana. MQRInvestigar, 9(1), e28. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e28