Ni Raz ni Bulygin: Una teoría materialista de los sistemas jurídicos
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e308Palabras clave:
modelos teóricos; sistemas jurídicos; materialismo; filosofía del derechoResumen
Este trabajo examino críticamente los modelos teóricos de los sistemas jurídicos propuestos por Joseph Raz y Eugenio Bulygin, sin pretender delinear una nueva teoría, ya que lo que se pretendió es señalar algunos puntos que ambas posturas deberían considerar críticamente desde una ontología materialista. Se comparan la perspectiva institucional de Raz, que enfatiza el papel de las instituciones jurídicas en la validez normativa, y el modelo deductivo de Bulygin, centrado en la reconstrucción lógica de las normas. Desde una perspectiva materialista, sistémica y emergentista, se identifican limitaciones en ambas posturas, especialmente en su tratamiento de los sistemas jurídicos como estructuras sociales. Se argumenta que es necesario distinguir con mayor claridad entre los sistemas jurídicos como construcciones conceptuales y como fenómenos sociales reales. Con ello, el trabajo busca aportar a la discusión interdisciplinaria en filosofía del derecho y fomentar investigaciones futuras que incorporen un marco materialista científicamente informado.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Abril, E. (2011). La teoría de Joseph Raz. Una versión débil de la perspectiva del participante. Revista de La Facultad Nueva Serie I, 1.
Alchourron, C. E., & Bulygin, E. (2012). Sistemas normativos. Astrea.
Alchourrón, C. E., & Bulygin, E. (2002). Sobre la existencia de las normas jurídicas. Distribuciones Fontamara S.A.
Alchourrón, C. E., & Bulygin, E. (2021). Análisis lógico y derecho. Editorial Trotta.
Alchourrón, C. E., & Martino, A. A. (1990). Logic Without Truth. Ratio Juris, 3(1), 46–67. https://doi.org/10.1111/j.1467-9337.1990.tb00050.x
Bulygin, E. (2008). What Can One Expect from Logic in the Law? (Not Everything, but More than Something: A Reply to Susan Haack). Ratio Juris, 21(1), 150–156. https://doi.org/10.1111/j.1467-9337.2007.00383.x
Bulygin, E. (2015a). Norms, Normative Propositions, and Legal Statements (1982). In C. Bernal, C. Huerta, T. Mazzarese, J. Moreso, P. E. Navarro, & S. L. Paulson (Eds.), Essays in Legal Philosophy. Oxford University Press.
Bulygin, E. (2018). Lógica deóntica, normas y proposiciones normativas (P. E. Navarro, J. L. Rodríguez, & G. B. Ratti, Eds.). Marcial Pons.
Bunge, M. (1977). Treatise on Basic Philosophy : Ontology I: The Furniture of the World. Springer Netherlands.
Bunge, M. (1979). Treatise on Basic Philosophy. Ontology II: a world of systems. D. Reidel Publishing Company.
Bunge, M. (1989). Treatise on Basic Philosophy. Ethics: the good and the right. D. Reidel Publishing Company.
Bunge, M. (2000a). El derecho como técnica social de control y reforma. Isonomía - Revista de Teoría Y Filosofía Del Derecho, 13, 121–137. https://doi.org/10.5347/isonomia.v0i13.556
Caffera, G., & Mariño López, A. (2011). La definición del concepto de norma jurídica por referencia al sistema de pertenencia: objeciones a partir del problema de las definiciones impredicativas en Russell y Gödel. Analisi E Diritto, 2011, 123–127.
Carnap, R. (1988a). Meaning and Necessity. A Study in Sementics and Modal Logic. The University of Chicago Press.
Cutler, J. (1865). On the study of the English, Roman, Hindu & Mahommedan legal systems . Butterworths. https://books.google.com.ec/books?id=MU1DHNJIC6UC
English, L. Q. (2017). There Is No Theory of Everything : A Physics Perspective on Emergence. Springer International Publishing.
Haack, S. (2007). On Logic in the Law: Something, but not All. Ratio Iuris, 20(1), 1–31. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=975547
Hernández Marín, R. (2003). Sobre la concepción lógica del derecho. Isonomía, 18, 79–110. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182003000100004#:~:text=La%20concepci%C3%B3n%20l%C3%B3gica%20del%20Derecho%20consiste%20en%20la
Meyer, L. H., Winfried, T., & Paulson, S. L. (Eds.). (2003). Rights, Culture, and the Law. Themes from the Legal and Political Philosophy of Joseph Raz. Oxford University Press.
Navarro, P. E. (2015). Introduction I. Normative Systems and Legal Positivism: Eugenio Bulygin and the Philosophy of Law. In C. Bernal, C. Huerta, T. Mazzarese, J. Moreso, P. E. Navarro, & S. L. Paulson (Eds.), Essays in Legal Philosophy. Oxford University Press.
Nygren, K. (2022). Norms and Alternatives. Logical Aspects of Normative Reasoning [Doctoral Thesis in Philosophy].
Ordóñez, R. (2024). Juegos, normas, taxonomías de reglas y existencia: Una revisión desde el materialismo sistémico. DICERE: Revista de Derecho Y Estudios Internacionales., 1(1), 65–82. https://doi.org/10.33324/dicere.v1i1.762
Ordóñez, R., & Teixidó, Ó. (2023). Derechos, deberes, justicia y simetría moral desde una filosofía científica. UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho Y Política., 42, 109–140. https://doi.org/10.20318/universitas.2023.7850
Peña, L. (2006). Imperativos, preceptos y normas. Imperatives, Precepts, and Norms. Logos, 39, 111–142. https://doaj.org/article/f2327f6cb4fd437f9de4bda5cab8b72c
Raz, J. (2001). Reasoning with Rules. Current Legal Problems, 54(1), 1–18. https://doi.org/10.1093/clp/54.1.1
Raz, J. (2002). Practical Reason and Norms. Oxford University Press.
Raz, J. (2003). The concept of a legal system . An introduction to the theory of legal system. Oxford University Press.
Raz, J. (2007). ¿Puede haber una teoría del derecho? In Una discusión sobre la teoría del Derecho (pp. 47–86). Marcial Pons.
Raz, J. (2012). The authority of law. Essays on law and morality. Oxford Oxford University Press.
Raz, J., Alexy, R., & Bulygin, E. (2007). Una discusión sobre la teoría del Derecho. Marcial Pons.
Rodríguez, J. L. (2011). Una dificultad en la definición de “sistema jurídico”. Comentario a “El puzzle de la determinación” de lo jurídico de Giovanni Battista Ratti. Análisis Y Derecho , 143–158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4375216
Romero, G. E. (2018). Scientific philosophy. Springer.
Romero, G. E., Pérez-Jara, J., & Camprubí, L. (2022). Contemporary Materialism: Its Ontology and Epistemology. Springer Nature.
Teixidó Durán, Ó. F. (2021). Necesidades, valores y normas desde una filosofía científica. Universidad Verdad, 1(78), 120–135. https://doi.org/10.33324/uv.v1i1.396
Teixidó, Ó., & Campos, I. C. (2024). La filosofía sintética: ¿Qué es y por qué todo filósofo dedicado a la investigación debería adoptarla? Logos Anales Del Seminario de Metafísica, 57(2), 271–290. https://doi.org/10.5209/asem.94460
Teixidó, Ó., & Primero, G. (2023). Negar una ética de fundamentos, ¿implica sostener una ética arbitraria? Crítica a la caracterización de Zavadivker de la teoría ética de Bunge. Oxímora. Revista Internacional de Ética Y Política, 23, 17–43. https://doi.org/10.1344/oxmora.23.2023.42279
Tuomela, R. (2016). Social ontology collective intentionality and group agents. Oxford University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia