Diseño de estrategias didácticas para el área de matemáticas en estudiantes de segundo año de educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e358

Palabras clave:

Estrategia didáctica; enseñanza de las matemáticas; herramientas digitales

Resumen

En el segundo año de educación básica, los estudiantes suelen experimentar dificultades para comprender conceptos básicos de matemáticas, como conjuntos, numeración y operaciones básicas. Estas limitaciones afectan su desarrollo lógico y su interés por la asignatura. Este estudio tuvo como propósito diseñar estrategias didácticas innovadoras que impulsen un aprendizaje efectivo y adaptado a las necesidades de los niños en esta etapa educativa, en la Unidad Educativa Mercedes de Jesús Molina. Se utilizó una metodología mixta que combinó análisis cualitativos y cuantitativos. Las herramientas incluyeron encuestas a padres, entrevistas a docentes y observación de las clases, permitiendo recopilar información clave sobre el contexto educativo. La muestra se conformó por 14 estudiantes, 14 padres y 3 docentes del segundo año, quienes aportaron perspectivas valiosas para la investigación. Los hallazgos resaltaron aspectos positivos, como el interés de los estudiantes por actividades dinámicas y su participación en trabajos grupales. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora en la independencia al resolver problemas y en el dominio de los fundamentos matemáticos. Los padres mostraron una actitud positiva hacia las estrategias didácticas y un alto compromiso para apoyar el aprendizaje de sus hijos. La propuesta incluye talleres de comunicación matemática, juegos interactivos, proyectos basados en conjuntos y estaciones de aprendizaje práctico. Estas estrategias, validadas por especialistas, concluyen que combinar recursos tecnológicos con enfoques lúdicos puede incrementar significativamente la motivación y el desempeño de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje integral y significativo en matemáticas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Kerly Janina Castillo-Ruiz, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciada en Ciencias de la Educación Inicial
Maestrante
Durán - Ecuador

Silvia Eugenia Bravo-Guaicha, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciada en Ciencias de la Educación Inicial
Maestrante
Durán - Ecuador

Gladys Margarita Criollo-Portilla, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Magíster en Educación Matemática Aplicada a la Educación Media, Doctora en Ciencias Pedagógicas
Tutora Académica
Durán - Ecuador

César Ricardo Castillo-Montúfar, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Máster en Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la educación Docente
Guayas - Ecuador

Citas

G., Torbeyns, J., Hannula-Sormunen, M., Van Nijlen, D., & Verschaffel, L. (2017). Development of SFON in Ecuadorian Kindergartners. European Journal of Psychology of Education, 32(3), 449–462. https://doi.org/10.1007/s10212-016-0306-9

Bojorque, G., Torbeyns, J., Hoof, J., Van, D., & Vershaffel, L. (2021). Competencias Numéricas Tempranas De Niños Ecuatorianos: Diferencias Entre Tipos De Escuelas. Cadernos de Pesquisa, 51. https://doi.org/10.1590/198053146902

Cabrera, B., Ulloa, M., Calahorrano, R., Lino, V., & Toala, F. (2024). Uso de la simulación phet para el aprendizaje de vectores en estudiantes de bachillerato: un enfoque interactivo. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1971–1994. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.346

Chica, M., Valenzuela, S., Casimansa, F., & Alemán, A. (2023). Estrategias de enseñanza efectivas para estudiantes de segundo a séptimo grado con dislexia. Polo Del Conocimiento, 8(2), 2077–2091. https://doi.org/10.23857/pc.v8i2

Collantes, M., & Aroca, A. (2024). Aprendizaje lúdico en la era digital apoyado por las TIC en niños de 4 a 5 años. MQRInvestigar, 8(2), 596–620. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.596-620

Collantes, M., Rogel, C., & Cobeña, M. (2024). Estrategia Didáctica para la Enseñanza de Matemáticas en Educación Inicial II : Integración de Wordwall. MQRInvestigar, 8(3), 5340–5362. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5340-5362

Colón, L., & Ortiz, J. (2020). Efecto del Uso de la Estrategia de Enseñanza Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el Desarrollo de las Destrezas de Comprensión y Análisis de la Estadística Descriptiva. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), 205–223. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1.009

Corine, C. (2017). La Teoría Antropológica de lo Didáctico: Herramientas para las Ciencias de la Educación. Acta Herediana, 59, 8–15. https://revistas.upch.edu.pe/index.php/AH/article/view/3052/2989

Gallo, C. (2021). El aprendizaje de las matemáticas a partir las teorías del conductismo y la psicología de la Gestalt. Mérito Revista de Educación, 3(7), 26–37. https://doi.org/10.33996/merito.v3i7.280

García Molina, R. (2019). Adición y sustracción mediante la metodología ABN en Educación Infantil. Publicaciones Didácticas.com(104). https://core.ac.uk/download/pdf/235850216.pdf

García, L. (2023). Evaluación del impacto del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza de la geometría en el aula de primaria : Un estudio basado en la propuesta educativa de Innovamat. Universidad de Salamanca.

Grisales, A. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 198–214. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751

Jaramillo Ayala, J. S., García Ramos, G., Brito Silvestre, E. G., & Navarro la Rosa, R. M. (2025). Los juegos matemáticos en la enseñanza-aprendizaje de la matemática: una revisión bibliométrica en Scopus. INVENCOM, 5(4), 1-12. https://doi.org/10.5281/zenodo.14680476

Lino-Calle, V., Barberán-Delgado, J., Lopez-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el Phet Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(3), 2297–2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322

Marín, M. (2021). Pensamiento matemático y cuentos en Educación Infantil. Edma 06: Educación Matemática En La Infancia, 10(1), 30-44. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2021.30-44

Masabanda, G., Masapanta, Y., Criollo, G., & Martinez, R. (2024). Estrategia didáctica apoyada en las TIC´s para la enseñanza de las matemáticas, en el cuarto año de EGB subnivel elemental de la UE La Salle. Sinergía Académica, 77(2), 137–160. https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/164/327

Medina, M., Pin, J., Chinga, R., & Lino, V. (2024). Wordwall como herramienta de apoyo en el refuerzo pedagógico de Ciencias Naturales. Polo Del Conocimiento, 9(3), 1118–1136. https://bit.ly/4bv9fR4

Miranda, I., & Gómez, A. (s.f.). La enseñanza de las matemáticas con el enfoque de la Teoría de Comunidades de Práctica. Educacion Matematica, 30(3), 277–296. https://doi.org/10.24844/EM3003.11

Morán, M., & Barberi, O. (2024). Evaluación de las experiencias educativas a través de entornos virtuales de aprendizaje en el Subnivel Preparatoria. MQRInvestigar, 8(2), 1200–1227. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.1200-1227

Pinargote, J., Lino, V., & Vera, B. (2024). Python en la enseñanza de las Matemáticas para estudiantes de nivelación en Educación Superior. MQRInvestigar, 8(3), 3966–3989. https://doi.org//10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989

Rivera, F., Villalta, T., & Maliza, W. (2024). Herramientas digitales para la enseñanza de matemática en la formación técnica profesional. Polo Del Conocimiento Conocimiento, 9(4), 2914–2938. https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.7133

Rogel, C., De La O Pozo, R., Alejandro, M., Orta, I., & Collantes, M. (2024). Uso de juegos tecnológicos para fomentar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 a 5 años. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 2(1526–1550), 5. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/247/319

Solís García, P., Gallego-Jiménez, M. G., & Real Castelao, S. (2022). ¿El aprendizaje cooperativo promueve la inclusión? Revisión sistemática. Páginas de educación,, 15(2), 1-21. https://doi.org/10.22235/pe.v15i2.2803

UNIR. (2020). La zona de desarrollo próximo y su aplicación en el aula. https://www.unir.net/revista/educacion/zona-desarrollo-proximo/

UNIR. (2024). Didáctica y matemáticas: estrategias para mejorar la comprensión en el aula. https://colombia.unir.net/actualidad-unir/didactica-y-matematicas/

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Castillo-Ruiz, K. J., Bravo-Guaicha, S. E., Criollo-Portilla, G. M., & Castillo-Montúfar, C. R. (2025). Diseño de estrategias didácticas para el área de matemáticas en estudiantes de segundo año de educación básica. MQRInvestigar, 9(1), e358. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e358