Herramientas digitales en el aprendizaje de contabilidad en estudiantes de una Universidad de Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e404

Palabras clave:

Aprendizaje; contabilidad; herramienta digital; registros contables; proceso contable

Resumen

El objetivo del presente estudio fue analizar el impacto de las herramientas digitales en el aprendizaje de contabilidad en estudiantes universitarios. Metodológicamente, se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental, perteneciendo a un tipo de investigación experimental. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes, distribuidos en 30 para el grupo control y 30 para el grupo experimental, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se aplicaron prepruebas y pospruebas, cuyos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y el coeficiente V de Aiken, y su confiabilidad se verificó mediante el estadístico de dos mitades de Spearman-Brown. Los resultados reflejaron un promedio superior en el grupo experimental (17.50) frente al grupo control (12.90), evidenciando una mejora significativa en el rendimiento académico. En conclusión, con un nivel de confianza del 95%, se determinó que las herramientas digitales influyen de manera significativa en el aprendizaje de contabilidad en estudiantes de una universidad en Perú.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Edgar Freddy Rojas-Espíritu, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Contador y Asesor de Municipalidades y Docente Universitario
Huaraz - Ancash – Perú

Miguel Ángel Suarez-Almeira, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Docente Asesor Unidad de Pos Grado
Lima – Perú

Citas

Alegre, M. (2023). Las teorías del aprendizaje y su aplicación en la enseñanza de la contabilidad. Revista Científica Estudios E Investigaciones, 12(2), 68–88. https://doi.org/10.26885/rcei.12.2.68

Al-Hattami, H. M. (2025). Understanding how digital accounting education fosters innovation: The moderating roles of technological self-efficacy and digital literacy. The International Journal of Management Education, 23(2), Article 101131. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2025.101131

Altamirano, L. V. S., Alvarado, R. M. R., Hechavarria, M. R., y Bastidas, T. Y. T. (2023). Las herramientas digitales como vía para incentivar el autoaprendizaje en los estudiantes de bachillerato técnico contable. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(12), 1141-1162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9254988

Balla-Paguay, H. S., Parra-Rodríguez, N. M., Plaza-Escandón, H. D., & Cueva-Martínez, D. L. (2022). Aplicaciones digitales como herramienta de aprendizaje de la contabilidad básica en la unidad educativa Monseñor Juan Wiesneth. Prohominum, 4(2), 349–361. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0125

Bringas, E. C. (2021). Emilio Carcaño Bringas. (2021). Herramientas digitales para el desarrollo de aprendizajes. Revista vinculando, 19(1). https://bit.ly/4cakCgU

Caraballo, T. A., Amondarain, J., & Zubiaur, G. (2018). Análisis contable. OpenCourseWare. Departamento de Economía Financiera I, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. https://bit.ly/3yzi7qK

Carnegie, G. D. (2022). Accounting 101: Redefining accounting for tomorrow. Accounting Education, 31(6), 615–628. https://doi.org/10.1080/09639284.2021.2014915

Carnegie, G., Parker, L., & Tsahuridu, E. (2020). It’s 2020: What is accounting today? Australian Accounting Review, 30(4), 215–223. https://doi.org/10.1111/auar.12325

Crispín, F., Tovar, M., Condori, F., Pelaiza, L., & Cajahuanca, J. (2021). Las tecnologías de información y comunicación en el aprendizaje del estudiante en tiempos de COVID-19. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.613.018

Cruz, M.A., Pozo, M.A., Aushay, H.R. y Arias, A.D. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. E-Ciencias de la Información, 9(1). https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052

Garçés, J., & Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivada de la COVID-19. Educación y Humanismo, 22(39). https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114

Kotowska, B., & Sikorska, M. (2023). Digital transformation of a Polish accounting firm: Tools, impediments, business performance benefits and implications – case study. Procedia Computer Science, 225, 327–336. https://doi.org/10.1016/j.procs.2023.10.017

Kwan, C., & Alegre, M. Á. (2023). Percepción de docentes universitarios sobre el aprendizaje basado en proyectos en la carrera de contabilidad, Departamento Central, Paraguay, año 2022. Revista de Investigación Científica y Tecnológica, 7(2). https://doi.org/10.36003/rev.investig.cient.tecnol.v7n2(2023)8

Medina-Perlaza, M., Perea-Montero, F., & Perea-Montero, J. (2024). Elevando la motivación en estudiantes de 3.er año de bachillerato durante las clases de historia a través del uso estratégico de herramientas digitales. MQRInvestigar, 5(8), 725–765. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.725-765

Montecillo, C. I., & Osores, B. M. (2020). Soporte de información contable y el aprendizaje en un entorno virtual de la carrera de contabilidad de la Universidad Nacional de Ucayali [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Ucayali]. Repositorio UNU. https://repositorio.unu.edu.pe/items/297d47e4-5423-42e8-b37f-092e53380f1

Odonkor, B., Kaggwa, S., Uwaoma, P. U., Hassan, A. O., & Farayola, O. A. (2024). The impact of AI on accounting practices: A review: Exploring how artificial intelligence is transforming traditional accounting methods and financial reporting. World Journal of Advanced Research and Reviews, 21(1), 172–188. https://doi.org/10.30574/wjarr.2024.21.1.2721

Pazmiño-Campuzano, M., Sánchez, J., Ponce, E., & Campuzano, I. (2022). Herramientas digitales educativas utilizadas en el nivel medio y su importancia en el rendimiento académico. Revista Científica Sinapsis, 2(21). https://doi.org/10.37117/s.v2i21.655

Pinto, M., & Durán-Aponte, E. (2020). Uso de tecnologías digitales disponibles para la enseñanza de la contabilidad en educación media. Educatec - Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 72. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.72.1527

Rodríguez-Barboza, J. P.-H. (2023). Innovación educativa en acción: herramientas digitales y su impacto en la motivación de estudiantes universitarios. Horizontes - Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.624

Rojas, N. Y., y Vargas, K. J. (2024). Herramientas digitales. Para el tecnólogo en manejo de la información contable de las UTS que permiten una optimización de su desempeño en las organizaciones empresariales. https://bit.ly/3YrXV4M

Tandazo, E. R. (2023). Herramientas digitales educativas para el aprendizaje activo en la carrera de Contabilidad, de un instituto público de Santo Domingo, 2022 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/107454

Vega, D. P., & Ortiz, L. D. (2022). Herramientas digitales que todo profesional independiente de contaduría pública debe emplear para optimizar los procesos administrativos, contables, financieros y de control ubicados en la ciudad de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Unidad Tecnológica de Santander]. Repositorio UTS. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15925

Descargas

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Rojas-Espíritu, E. F., & Suarez-Almeira, M. Ángel. (2025). Herramientas digitales en el aprendizaje de contabilidad en estudiantes de una Universidad de Perú. MQRInvestigar, 9(1), e404. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e404