Impacto del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la implementación de Educaplay en la asignatura de Matemática
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e417Palabras clave:
Gamificación; Educaplay; Matemática; Rendimiento académicoResumen
La gamificación ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la motivación y el aprendizaje en diversas áreas del conocimiento. Este estudio evalúa el impacto de la plataforma Educaplay en la enseñanza de matemáticas en estudiantes de séptimo grado de la Escuela EGB Fiscal “Francisco Mejía Villa”. Se utilizó un enfoque mixto, aplicando pruebas pretest y postest a 20 estudiantes, complementadas con entrevistas a docentes. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en el rendimiento académico, con un incremento del 25.5% en las calificaciones promedio tras la implementación de Educaplay. Asimismo, los docentes destacaron que la gamificación favoreció una mayor participación y compromiso de los estudiantes en el aula. Sin embargo, se identificaron desafíos relacionados con la disponibilidad de recursos tecnológicos y la necesidad de capacitación docente en el uso de estas herramientas. En conclusión, la integración de Educaplay en la enseñanza de matemáticas no solo mejora el rendimiento académico, sino que también contribuye a la motivación estudiantil. Se recomienda continuar investigando su aplicabilidad en distintos contextos educativos y niveles de enseñanza para maximizar su efectividad
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Alcívar, S. A. C., Hernández, M. A. C., Reina, S. A. S., Gavilanes, J. M. A., Chilán, S. E. C., & Granda, K. C. G. (2024). Gamificación como estrategia didáctica en la enseñanza de matemáticas: un estudio de caso en educación primaria: Gamification as a teaching strategy in mathematics education: a case study in primary education. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 5(2), ág-1203. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.310
Cordova, M. F. G., Nevarez, S. I. A., Ballesteros, J. E. A., & Cando, X. O. Y. (2024). Impacto de Educaplay en la motivación del aprendizaje de las operaciones básicas fundamentales en matemáticas en estudiantes de EGB del colegio Juan Montalvo. Polo del Conocimiento, 9(4), 2830-2848. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7093
Cumbanama, A. E. S., & Artieda, M. A. M. (2024). Herramientas educaplay y liveworksheets para el aprendizaje de las nociones número y cantidad en preescolar: Educaplay and liveworksheets tools learning the notions of number and quantity in preschool. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 1238-1258. http://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1669
Choez, J. S. M., Martillo, A. P. Z., Gutiérrez, R. B. O., & Cevallos, N. F. A. (2021). Pedagogías innovadoras y gamificación: ISBN: 978-9942-8880-7-5. EDITORIAL INTERNACIONAL RUNAIKI, 1-78. https://runaiki.es/index.php/runaiki/article/view/41
Encalada Díaz, I. Á. (2021). Aprendizagem em matemática. Gamificação como nova ferramenta pedagógica. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(17), 311-326. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.172
Enriquez, J. P. M., & Guerrero, B. D. R. (2024). Educaplay como recurso de evaluación formativa para el aprendizaje de las matemáticas en la educación media. Polo del Conocimiento, 9(9), 578-602. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7951
Game, P. I. Z., Zúñiga, V. J. C., Murrieta, N. P. G., & Gómez, L. X. R. (2024). La gamificación para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en educación básica. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 11(1), 32-44. https://www.redalyc.org/journal/5646/564677294003/564677294003.pdf
García-Gámez, G. de J. . (2024). La evaluación como herramienta para mejorar los aprendizajes: la retroalimentación y la evaluación auténtica. Revista Latinoamericana Ogmios, 4(9), 17–32. https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i9.091
Iza, D. G., García, W. G., Haro, E. G., & Cando, X. Y. (2024). Educaplay como recurso de evaluación formativa para el aprendizaje de las matemáticas en la educación básica superior. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 497-515. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9657238
Jurado Enríquez, E. L. (2022). Educaplay. Un recurso educativo de valor para favorecer el aprendizaje en la Educación Superior. Revista Cubana de educación superior, 41(2). https://revistas.uh.cu/rces/article/view/1184
Ortiz-Colón, A. M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e pesquisa, 44, e173773. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844173773
Rodríguez, G., & Mas, Y. (2024). Gamificación como estrategia para la enseñanza de la matemática. Perspectivas, 12(23), 63-79. 10.5281/zenodo.10557218
Salinas Gañango, J. M., & Salvati, A. (2021). Educaplay como recurso didáctico interactivo dirigido a estudiantes de la asignatura Mercadeo. Franz Tamayo - Revista De Educación, 2(4), 88–104. https://doi.org/10.33996/franztamayo.v2i4.297
Suárez Vélez, H. N. (2024). La gamificación como técnica interactiva para el desarrollo del pensamiento lógico–matemático en los estudiantes del nivel de básica media de la escuela Juan Bautista Yagual Mite, 2023-2024 (Master's thesis, La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11515
Villalba, K. G. L., Castro, A. D. E., Gallo, L. A. V., Chávez, M. A. S., & Gallegos, A. P. G. (2022). Gamificación, una estrategia para aprender matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 2428-2448. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3255
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia