La inteligencia artificial en el Desarrollo Profesional de Contadores en Pichincha: Un enfoque adaptativo
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e42Palabras clave:
inteligencia artificial (IA); desarrollo profesional; contadores; PichinchaResumen
El estudio aborda la problemática de cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el desarrollo profesional de los contadores, frente a los desafíos de un entorno laboral cada vez más digitalizado. El objetivo fue evaluar el impacto de la IA en la redefinición de competencias y la optimización de procesos en esta profesión. Se plantearon dos hipótesis: H0, que sostiene que la IA no afecta el desarrollo profesional, y H1, que afirma lo contrario. La investigación utilizó un enfoque mixto, combinando revisión bibliográfica y una encuesta aplicada a 330 contadores del Colegio de Contadores Públicos de Pichincha. Los resultados obtenidos mediante SPSS validaron la H1, con un valor de correlación de Spearman de 0.012, indicando una relación estadísticamente significativa. Los datos mostraron una percepción neutral sobre el conocimiento de la IA y un 70% de los encuestados consideraron inadecuada su frecuencia de uso. A pesar de reconocer su potencial para mejorar la toma de decisiones, los contadores enfrentan obstáculos como la falta de formación y los altos costos de implementación. En términos de desarrollo profesional, el impacto de la IA fue moderado, sin cambios significativos en el enfoque laboral, el desarrollo de nuevas habilidades técnicas, ni mejoras en la satisfacción laboral o la generación de tareas más desafiantes
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Almeida, J., Naranjo, F., Maldonado, H., & Rodríguez, A. (2024). IAcomo mecanismo eficiente de la contabilidad. Código Científico Revista De Investigación, 5(3), 334-364. doi:https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/320
Colegio de Contadores Públicos de Pichincha y del Ecuador. (20 de Agosto de 2024). Colegio de Contadores Públicos de Pichincha y del Ecuador. Obtenido de https://ccpp.org.ec/estadisticas-ccppe/
Dutta, S., & Heidrich, C. (02 de Agosto de 2023). Building a better working world. Obtenido de https://www.ey.com/es_ec/beneficios-de-la-ia-en-las-finanzas-y-la-contabilidad
Espitia, N. (2022). Desafíos en la profesión contable frente a la inteligencia artificial. Tesis de grado, Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams
Fernandez, J., & Rios, N. (2023). La IAen la contabilidad desde la percepción de los contadores de Lima, 2023. Tesis Pregrado, Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/133810
Hernandez, E., & Guerrero, D. (2023). Evaluación del proceso de adaptación: Aplicación de la IAen la profesión contable de la ciudad de Machala. Tesis Pregrado, Universidad Técnica de Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/22708
Manosalvas, A., Chisag, M., Bauqe, M., & Maliza, W. (2023). La IAcomo herramienta de enseñanza-aprendizaje en la contabilidad. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 9(1), 1749-1770. doi:10.23857/pc.v9i1
Marchesano, M., Scavone, G., & Pavón, N. (2023). Impactos de la IAen la profesión contable. Informe XIX Simposio Regional de Investigación Contable, Universidad Nacional de la Plata. Obtenido de https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162132
McGillen, R. (17 de Enero de 2024). IAen el sector contable. Obtenido de https://krestonecuador.com/inteligencia-artificial-en-la-industria-contable/
Molina, F., & Fernández, L. (07 de 2018). La inteligencia aritificial en el ámbito contable. Revista Contribuciones a la Economía, 1-12. Obtenido de https://eumed.net/ce/2018/3/inteligencia-artificial-contable.htm
Salazar, C., Fernández, J., Ríos, N., Salazar, A., & Cordova, F. (2024). La IAen contabilidad desde la percepción de los contadores. RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 69(5), 676-687. Obtenido de https://media.proquest.com/media/hms/PFT
Sánchez, D., Philco, M., Salinas, J., & Pico, J. (2024). Impacto de la IAen la Precisión y Eficiencia de los Sistemas Contables Modernos. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 1-12. doi:https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/117
Sánchez, M., & García, E. (2023). Efectos de la aplicación de la IAen la contabilidad y la toma de decisiones. Gestión & Liderazgo, 71(70), 37- 43. Obtenido de https://revistap.ejeutap.edu.co/index.php/Gestion/article/view/71/70
Viasus, G. (2024). Impacto de la IAen el desarrollo de las organizaciones en el campo de la contaduría en Colombia. Tesis Pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/61482
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia