Guía metodológica para el uso de herramientas tecnológicas innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales en el décimo año de Educación Básica Superior
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e45Palabras clave:
Herramientas Tecnológicas; Guía metodológica; Proceso enseñanza aprendizaje; Ciencias naturales; Educación Básica SuperiorResumen
El trabajo que se presenta, recoge los principales resultados del proceso investigado que tuvo como objetivo diseñar una guía metodológica para el uso de herramientas tecnológicas innovadoras, con el fin de mejorar la comprensión de conceptos científicos y el desarrollo de habilidades prácticas en los estudiantes de décimo año. La investigación es de tipo descriptivo de corte transversal con un diseño no experimental, tiene un enfoque mixto. Este estudio se realizó en la Unidad Educativa Particular Ing. Vicente Alejandro Hurtado Pólit involucró la aplicación de encuestas a 23 estudiantes de décimo año y a 2 docentes de Ciencias naturales, asimismo se aplicó una entrevista a la directora del área de la materia. Como resultado se obtuvo que la guía metodológica propuesta tiene el potencial de cerrar brechas importantes al estandarizar el uso de las herramientas tecnológicas en el aula, permitiendo que docentes y estudiantes maximicen el impacto de estas herramientas. Al fomentar un proceso de enseñanza-aprendizaje colaborativo y activo, las tecnologías pueden hacer que las Ciencias naturales sean más accesibles y atractivas, con aplicaciones tanto en la enseñanza presencial o híbridos.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Aguiar, B. O., Velázquez, R. M., & Aguiar, J. L. (2019). Innovación docente y empleo de las TIC en la Educación Superior. Revista ESPACIOS, 40(02). https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/19400208.html
Arreaga-Alcívar, G., Salán-Huachapá, L., García-Hevia, S., Martínez-Pérez, O., (2024). Las Tecnologías de la Información y Comunicación y la Gestión del Conocimiento del Proceso Enseñanza -Aprendizaje en Educación Técnica. 593 digital Publisher CEIT, 9(5), 296-314. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2556
Domínguez-Parrales, L. D., Crespo-Parrales, S. L., González-Vizuete, K. F., & Martínez-Isaac, R. (2024). Innovación Educativa con Genially: Estrategia de Gamificación para Potenciar la Enseñanza de Educación Artística en un colegio público. MQRInvestigar, 8(1) https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.4747-4774
Erdogan, A., y Yildirim, N. (2023). Evaluation of the Training to Make Preservice Science Teachers Use Web 2.0 Tools during Teaching. Educational Policy Analysis and Strategic Research, 18(1), 77-97. https://doi.org/10.29329/epasr.2023.525.4
Farfán-Polanco, T. Y., & Meza-Intriago, H. A. (2023). Guía metodológica para mejorar el desarrollo del lenguaje en los niños del subnivel 2 de inicial. MQRInvestigar, 7(3), 3663–3689. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.3663-3689
Gallegos Varela, M., Basantes Andrade, A. V., & Naranjo Toro, M. (2018). TAC como eje de formación para docentes universitarios. Las TIC como plataforma de teleformación e innovación educativa en las aulas, 2018, ISBN 978-84-17270-07-0, págs. 59-74, 59-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6476327
Giler-Loor, D., Zambrano-Mendoza, G., Velásquez-Saldarriaga, A., & Vera-Moreira, M. (2020). Padlet como herramienta interactiva para estimular las estructuras mentales en el fortalecimiento del aprendizaje. Dominio De Las Ciencias, 6(3), 1322–1351. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1376
Gualán Velasco, J. J. (2020). Herramientas 3.0 para mejorar el aprendizaje de Ciencias naturales en décimo de básica superior. [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Israel]. https://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2530/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDU-378.242-2020-057.pdf
Hernández, C. A., Gómez, M. G., & Arredondo, M. B. (2014). Inclusión de las Tecnologías para Facilitar los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en Ciencias naturales. Actualidades Investigativas en Educación, 14(3), 230-250.
Jaramillo, D. C., y Tene, J. E. (2022). Explorando el Uso de la Tecnología Educativa en la Educación Básica. PODIUM, 41, Article 41. https://doi.org/10.31095/podium.2022.41.6
Legvart, P., Kordigel Aberšek, M., Kerneža, M., 2021. Primary school students' natural science digital literacy competence in digital learning environments. In: Lamanauskas, Vincentas (ed.). Science and technology education: developing a global perspective: proceedings of the 4th International Baltic Symposium on Science and Technology Education (BalticSTE2021), Šiauliai, 21-22 June, 2021. Šiauliai: Scientia Socialis, 2021. Str. 105-114.
Lino-Calle, V. A., Barberán-Delgado, J. A., López-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. G. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el Phet Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. MQRInvestigar, 7(3), 2297–2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322
Martínez González, R. A. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes (vol. 5). Ministerio de Educación y Ciencia, Fareso, S.A.
Mallitasig Sangucho, A. J., y Freire Aillón, T. M. (2020). Gamificación como técnica didáctica en el aprendizaje de las Ciencias Naturales. INNOVA Research Journal, 5(3), 164–181. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1391
Memiş, E. K., Et, S. Z., & Sönmez, E. (2023). Integration of Technology into Science Teaching: A Phenomenological Study on the Experiences of the Pre-Service Teachers. Science Education International, 34(3), 166-176. https://doi.org/10.33828/sei.v34.i3.1
Ministerio de Educación Pública (s.f.). Guía-educaplay [Guía PDF]. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/guia-educaplay.pdf
Ministerio de Educación. (2021). Currículo priorizado con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales. (p. 70). www.educacion.gob.ec
Molina-García, P. F., & García-Farfán, I. de los Ã. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Dominio de las Ciencias, 5(1), 394-413. https://doi.org/10.23857/dc.v5i1.1051
Molinero Bárcenas, M. del C., y Chávez Morales, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), Artículo e005. https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494
Önal, N. T. (2021). Investigation of Technology Integration Knowledge of Science Teachers: A Case Study. International Journal of Curriculum and Instruction, 13(1), 773-793. http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1285706.pdf
Permatasari, M. I., Pratiwi, I., Sazwita, R. A. A., & Saifuddin, M. F. (2022). BioDigital human: Media pembelajaran di era new normal. Bioma: Jurnal Ilmiah Biologi, 11(1), 50-60. https://journal.upgris.ac.id/index.php/bioma/article/view/9723
Quezada-Zapata, D. W., Chancay-García, L. J., & Zambrano-Acosta, J. M. (2024). La gamificación como estrategia de aprendizaje de ciencias naturales en los estudiantes de octavo año de educación básica. MQRInvestigar, 8(1), 801–821. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.801-821
Quinde Chunchi, J. E. (2022). Uso de TOMI digital y liveworksheets como recursos para disminuir la disortografía en estudiantes de educación general básica superior. Caso-asignaturas de lengua y literatura en la Unidad Educativa Juan Pablo II, año lectivo 2020-2021 [bachelorThesis, Universidad Politécnica Salesiana]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22268
Ramos Galarza, S., y Sarmiento Huacho, H. (2019). Software Mindomo y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 31774 «San Andrés» de Paragsha – Simón Bolívar, Pasco. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1601
Sánchez Chávez, M. (2020). Herramienta Canva para mejorar la creatividad en estudiantes de primer año en informática en la I.E. Simón Bolívar” [Universidad San Ignacio de Loyola]. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/486d9245-03e7-41ad-8d60-b0901f866bf5/content
Soto, C. F., Senra, A. I. M., & Neira, M. C. O. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 29, Article 29. https://doi.org/10.21556/edutec.2009.29.451
Valencia Romero, A.E. (2020) Guía Metodológica para la enseñanza de las Ciencias Naturales, dirigida a estudiantes de Educación Básica Superior [Tesis de maestría Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/items/8824b45f-35ae-4ed4-af32-030250008e6c
Villacrés Arias, G. E., Espinoza Freire, E. E., & Rengifo Ávila, G. K. (2020). Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia innovadora de enseñanza y aprendizaje. Universidad y Sociedad, 12(5), 136-142.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia