Selección del personal y su relación con la competitividad laboral en la empresa constructora “Atlánticonstruc S.A” Portoviejo-Manabi-2024
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e549Palabras clave:
Selección del personal; competitividad laboralResumen
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la selección del personal y su relación con la competitividad laboral en la empresa constructora Atlánticonstruc S.A. El enfoque que se utilizó es cuantitativo, su diseño fue de tipo no experimental, transversal correlacional. La población estuvo conformada por 27 colaboradores. La metodología utilizada es empírica analítica, lo cual permitió analizar los datos extraídos, el cuestionario se realizó con preguntas cerradas en escala de Likert, en este caso se le realizó a toda la población de la empresa. Para la confiabilidad del cálculo se realizó mediante el coeficiente Rho Spearman a través del programa SPSS cuyo resultado es -0,156, lo cual indica que la correlación es negativa y muy débil entre ambas variables. Al evaluar el p-valor de 0.438, que está claramente por encima del nivel de significación, comúnmente utilizado de α = 0.05, se puede observada que no es estadísticamente significativa, por lo cual no se puede rechazar la hipótesis nula. La identificación de una correlación negativa y débil puede ser un punto de partida para que la organización revise y mejore sus prácticas de selección de personal. Podría motivar a los líderes a explorar nuevas estrategias o programas de desarrollo que fortalezcan el alineamiento entre la selección de personal y los objetivos de competitividad.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Argote, F. A. (2012). Modelación de las interrelaciones entre factores e índices de competitividad en empresas constructoras. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Brewster, C., Chung, C., & Sparrow, P. (2016). Globalizing Human Resource Management.
Brewster, C., Chung, C., & Sparrow, P. (2016). Globalizing Human Resource Management. . Routledge.
Cabana, S. R., Cortés, F. H., Vega, D. L., & Real, D. (2023). Análisis de la percepción del control de gestión, productividad y competitividad en empresas mineras de la macro zona norte de Chile mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Scielo, 34(6).
Casado, J. M. (2023). El valor de la persona, nuevos principios para la gestión del capital humano. 1º ed. . 1.
Castro, R., & Reyes, M. (2021). Talent assessment in recruitment: Strategies for identifying future leaders . International Journal of Selection and Assessment, 29(3), 286-298.
Cequea, M., Núñez, M., & Rodríguez, C. (2011). Factores grupales que inciden en la productividad. Universidad, Ciencia y Tecnología, 15(61), 1-16.
Cezara, A., & Sarai, N. (2021). Concepts Of Competitiveness On The Labor Market. . Academica Brâncuşi” Publisher, 1(1), 60-65.
Coyaso, F. J., & Vermonden, A. (2015). Lógica difusa para la toma de decisiones y la selección de personal. Universidad & Empresa, 17(29), 239-256.
Cuesta Santos, A. (2010). Tecnología de gestión de recursos humanos. La Habana, Cuba: Félix Varela y Academia.
Gallup. (2020). State of the Global Workplace: 2020 . Gallup Press.
Gamage, T., & Hettiarachchi, H. (2020). The impact of recruitment and selection on organizational performance: A case study in the manufacturing sector. International Journal of Management, 11(2), 109-118.
Ganga Contreras, F., & Sánchez Álvarez, R. (2008). Estudio sobre el proceso de reclutamiento y selección de personal en la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos-Chile. . Gaceta laboral, 14(2), 271-297.
Gobierno del Ecuador. (2021). Informe sobre el Estado Laboral en Ecuador: Competitividad y Desarrollo Sostenible.
González, M., & Pérez, R. (2022). Características y beneficios del cuestionario estructurado en la investigación social . Metodología de la Investigación, 8(3), 45-60.
López, R., & Ortiz, M. (2021). Continuous improvement in the recruitment process: A systematic approach. . Journal of Human Resources, 6(2), 67-82.
Martínez, J., & López, A. (2023). Importancia de la revisión bibliográfica en la investigación académica. Revista Internacional de Metodología de Investigación, 15(2), 23-34.
Mendoza, M., & Pérez, A. (2021). Comparative analysis of recruitment and selection methods: Enhancing the effectiveness of the selection process. Journal of Business and Management, 29(1), 45-60.
Pinos, J. P., Palacios, M. M., & Maldonado, M. A. (2020). La competitividad laboral en los Artesanos Macaneros. Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(3), 574-599.
Pinto, C. A., Mori, F. S., Castro, C. A., & Bardales, J. M. (2021). Selección de personal y desempeño laboral de los colaboradores, dirección de operaciones agrarias de Tarapoto - región San Martín. Ciencia Latina, 5(4).
Prado, L. J., & Orobio, A. (2019). Grado de madurez en gestión de proyectos de una empresa constructora de vivienda: Un análisis en Colombia. Espacios, 40(43), 20.
Rivera-Garcia, L. M. (2019). Reclutamiento y selección del personal empresarial . (I. y. Polo de Capacitación, Ed.) Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria), 4(12), 58-71.
Sáenz, S., & Martínez, J. (2018). La importancia de la selección de personal en el desempeño organizacional. Revista de Psicología y Recursos Humanos, 2.
Sampiere, M. A., & Mendoza, A. S. (2020). Metodología de la investigación. . En McGraw-Hill..
Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. .
Santos, J., & Ferreira, L. (2022). The Role of Labor Competitiveness in Sustainable Development: Evidence from Emerging Markets. Sustainable Development. Sustainable Development, 30(5), 934-943.
Sarfraz, M., Ivascu, L., Belu, R., & Artene, A. (2021). .Accentuating the interconnection between business sustainability and organizational performance in the context of the circular economy: The moderating role of organizational competitiveness. Business Strategy and the Environment, 30(4), 2108-2118.
Schmidt, F. L., & Hunter, J. E. (1998). The validity and utility of selection methods in personnel psychology: A meta-analysis. . Psychological Bulletin, 124(2), 262-274.
Schuler, R. S., & Jackson, S. E. (2019). Strategic Human Resource Management. 5.
Smith, J. (2021). The impact of survey methodologies on data quality. . Journal of Survey Research, 15(14), 567-580.
Weisz, B. (2022). The role of technology in modern recruitment processes: A comprehensive analysis. Human Resource Management Review, 32(3), 100-120.
Yang, H., Yang, M., Batt, L., Xie, X., You, E., & Goff, P. (2021). A new evaluation approach for teacher preparation programs using labor market competitiveness of teacher applicants. . Teaching and Teacher Education, 104(1), 1-19.
Zvorykina, T., & Tomokhova, I. (2021). The Impact of the Professional Qualifications Quality on Competitiveness and Labor Market. Kompetentnost’ / Competency, 9(10), 72-80.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























