Impacto psicológico post Covid-19 y su relación con el rendimiento académico
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e79Palabras clave:
Ansiedad; comunidad estudiantil; depresión; estrés; salud emocionalResumen
El estudio se adentró en la investigación del impacto psicológico posterior al COVID-19 y su relación con el rendimiento académico. Describió los principales problemas psicológicos experimentados por la comunidad estudiantil después del Covid-19, para esto se empleó una metodología descriptiva y bibliográfica que permitió explorar los efectos e impactos psicológicos en estudiantes de diferentes niveles educativos, así como los factores de riesgo asociados y posibles estrategias de intervención. La revisión sistemática de estudios en varios países de América Latina permitió identificar que la comunidad estudiantil ha experimentado problemas psicológicos significativos después del COVID-19, se destacó la prevalencia de ansiedad, depresión y estrés, evidenciando la magnitud del impacto emocional de la pandemia en los estudiantes, estos eventos traumáticos afectaron tanto el bienestar emocional como el rendimiento académico, señalando la necesidad de intervenciones específicas. En conclusión, este estudio destacó la necesidad de prestar atención a la salud emocional de los estudiantes y su impacto en el rendimiento académico en el contexto post COVID-19. Se subrayó la importancia de implementar estrategias de apoyo y promoción del bienestar emocional en entornos educativos para ayudar a los estudiantes a superar los desafíos emocionales y alcanzar su máximo potencial académico.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Rengel M, Calle I. Impacto psicológico de la pandemia del COVID 19 en niños. Revista de Investigación Psicologica (Especial). 2020 Agosto;: p. 75-85.
Vera Menendez LV. Indicadores de influencia en el rendimiento escolar. Revista de Ciencias Sociales. 2022 Diciembre; 3(3).
Aguilar A, Arciniega A. Secuelas psicológicas post Covid-19. RECIAMUC. 2022 Mayo 19; 6(2): p. 365-374.
Cifuentes J. Consecuencias del cierre de Escuelas por el Covid-19 en las desigualdades educativas. Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social. 2020; 9(3): p. 1-12.
Blanco E. PERSUM Clínica de psicoterapia y la personalidad. [Online].; 2022. Available from: https://psicologosoviedo.com/adolescentes-con-ansiedad-y-depresion-tras-la-pandemia/.
Montalvan B, Portal A. ESTADO EMOCIONAL POS COVID 19 Y RENDIMIENTO ESCOLAR [Tesis] , editor. [Huacho]: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; 2022.
Castillo B, Pico E. Vivencias de los Adolescentes en el retorno a clases presenciales Post Covid 19 [Tesis] , editor. [Ambato]: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICANA; 2021.
Fuentes J, Mina J, Ponce R. El impacto de la salud emocional post covid-19 en el rendimiento académico. Journal ScientificMQRInvestigar. 2023; 7(4).
Sánchez ML, Hernández R, González S. Depresión, ansiedad y estrés post COVID-19 en estudiantes del Área Académica de Enfermería del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo. 2023 Julio; 11(22): p. 166-171.
Cuenca K, Morocho H, Rosales A, Tapia S. Percepciones y retos en el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de primer año del BGU en la era post pandemia Covid-19. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar. 2023 Jul; 7(3).
Villagómez A, Torres P, Villota C, Simbaña F, Rueda D, Chininin D, et al. Depression and anxiety among medical students in virtual education during COVID-19 pandemic]. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Socia. 2023 Septiembre; 61(5): p. 559-566.
Mélendez - Armenta A. La salud mental y su influencia en el desempeño académico de estudiantes durante la pandemia COVID-19. Revista Electronica Educare. 2023; 27(1).
Espinosa Huerta DG. Análisis de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de medicina posterior al confinamiento por covid-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2022 Octubre; 6(5): p. 893-902.
Díaz del Olmo F, Muñoz del Carpio A, Arias W, Rivera R. Estrés, ansiedad y depresión en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima durante la pandemia por COVID-19. Educationis Momentum. 2022 Septiembre; 6(1): p. 43-60.
Mejia C, Ccasa L, Quisphe A, Charri J, Benites C. Prevalencia y asociaciones de ansiedad, depresión y estrés en estudiantes universitarios peruanos durante la pandemia de COVID-19. Revista Ciencias De La Salud. 2022; 20(3).
Pérez N, Gamarra J, Díaz C, Adorno C, Fretes V, Díaz R, et al. Depression, anxiety and stress during the COVID-19 pandemic in dental students. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia. 2022 Septiembre; 34(1): p. 14-21.
González D, Ramírez A, Mesa I, Peralta M. Impacto psicológico post contagio COVID-19 en la parroquia Guapán. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación. 2021 Septiembre; 5(40): p. 344-358.
Tufiño P, Sanmartin J, Herrera S, Cepeda J, Zapata M, Peñafiel S. Cambio en la conducta y desempeño académico de los estudiantes de enfermería post pandemia Covid-19 en la ciudad de Quito. Revista Latinoamericana De ciencias Sociales y Humanidades. 2023; 4(4).
Alonso M, Holguín K, Fletes D, Rodríguez M. Consecuencias generadas por el Covid-19 en el rendimiento académico. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA. 2023 Junio; 10(2): p. 27-40.
Zamora W, Talavera O, González E, Parra H, Barrio G. La salud mental durante la pandemia por COVID-19 y su efecto en el desempeño académico en estudiantes de la licenciatura en medicina. Revista Mexicana de Educación Médica. 2023 Julio; 10(1): p. 3-14.
Alvarado Barranco JH. Factores asociados a la depresion postpandemia por el virus del SARS-COV-2 Covid-19 en estudiantes de Educación Superior. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar. 2023 Junio; 7(3): p. 1553-1565.
Gómez M, Barrutia O. ¿Ha cambiado la pandemia del COVID-19 la percepción de las niñas y niños de Educación Primaria sobre la “salud” y “enfermedad”? Revista Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. 2022 Julio; 4(44).
López Campos JJ. Factores psicosociales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Anuario De Investigación: Universidad Católica De El Salvador. 2022; 11(1): p. 51-63.
Vera Menendez LV. Indicadores de influencia en el rendimiento escolar postpandemia. Social Innova Sciencies Revista de Ciencias Sociales. 2022 Diciembre; 3(3).
Sánchez Hernández Ó, Canales A, Everaert N. Resiliencia, bienestar y estrés postraumático ante el confinamiento y pandemia del COVID-19. Revista de Psicoterapia. 2022 Marzo; 33(121): p. 253-265.
Arecutipa Mendoza NC. Influencia de factores psicosociales en el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería, en pandemia COVID-19. Investigación E Innovación: Revista Científica De Enfermería. 2021 Diciembre; 1(2).
Chávez J, Chávez Guevara , Villareal D, Ortiz L. Factores de estrés en estudiantes universitarios en época de pandemia (Covid-19). Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación. 2021 Septiembre; 5(20): p. 1258-1272.
Fuentes J, Moreno A, Zavala A. Estrategias de apoyo psicológico y emocional para promover el bienestar y el rendimiento académico de los jóvenes después de la pandemia de COVID-19. MQRInvestigar Revista Multidisciplinar de Investigación Científica. 2024 Febrero; 8(1): p. 1807-1821.
Gavin O, García I. Examining the impact of covid on the psychosocial profile and academic performance of university students. A pre-post study. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional De Tecnología, Ciencia Y Sociedad. 2023 Marzo; 13(3).
Briceño C. Estrés académico y desempeño de estudiantes de bachillerato durante la pandemia del COVID-19. Revista Académica CUNZAC. 2023 Mayo; 6(14).
Medina Romero G. Desarrollo de la educación emocional en niños de educación básica durante la pandemia de COVID-19 en América Latina: una revisión sistemática. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades. 2023 Septiembre; 4(3): p. 546-554.
Villanueva Javes A. Depresión de los estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19: Revisión de literatura científica 2020 - 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2022; 6(6).
Saéz F, García H, Mella J, López Y, Olea C, Contreras C. Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje en estudiantado Secundario Técnico Profesional chileno durante el COVID-19. Revista Educación. 2023 Julio; 47(2).
Suárez D. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS. PSICOLOGÍA UNEMI. 2023 Enero; 7(12): p. 65-76.
Madrid M, Diaz L, Canchaya L. Ansiedad, adaptabilidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de la especialidad de Psicología - UNEEGV durante la pandemia Covid-19. Revista de Investigacion Cientifica y Tecnologica Alpha Centauri. 2022 Sep; 3(3).
Del Águila L, Veintimilla P, Silva G. La interacción como estrategia cooperativa para mejorar los aprendizajes en tiempos de pandemia del COVID 19. Alpha Centauri. 2022 Mayo; 3(2): p. 37-41.
García de la Ossa E, Ramos Monsivais CL. Bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de educación superior en tiempos de pandemia. Revista Dilemas Comtemporáneos. 2022 Enero; 9(2).
Jairo Ramírez-Ortiz DCQ. Consecuencias de la pandemia de la COVID-19 en la salud mental asociadas al aislamiento social. colombian journal of anesthesiology. 2020 julio; 48(4): p. 12-18.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia