Impacto de geogebra en el rendimiento académico de matemáticas en estudiantes de noveno año de educación general básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e790

Palabras clave:

: Inteligencia artificial; educación superior; tecnología; pedagogía

Resumen

La presente investigación analiza el impacto del uso de GeoGebra en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes de noveno año de Educación General Básica, en la asignatura de Matemáticas.  El estudio fue cuantitativo, cuasiexperimental, los grupos experimental y de control estaban compuestos por 33 estudiantes cada uno. En la investigación se aplicaron evaluaciones antes y después de la intervención, que consistieron en pruebas, tareas y deberes. Además, al grupo de experimentación se aplicó un cuestionario al final de la intervención para evaluar la percepción que presentan los estudiantes luego de la inclusión de GeoGebra en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la cual evalúa la motivación, participación, confianza y el punto de vista sobre la propuesta. Los resultados evidenciaron que los estudiantes mejoraron el promedio de 7,59 a 8,42 y un cambio favorable en los logros cualitativos. La encuesta mostró que los estudiantes presentan una motivación del 94% para participar en clases y un 88% de ellos manifestaron curiosidad por aprender nuevos conceptos. Del análisis se concluye que luego del uso de GeoGebra en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los estudiantes presentan una mejora en la conceptualización, motivación y en el aprendizaje significativo de los temas de la asignatura. Se sugiere extender la investigación a otros entornos educativos incorporando nuevas variables que se relacionen con el proceso educativo, como el género, la edad o el acceso a la tecnología, con el fin de fortalecer el proceso de enseñanza y superar la brecha existente en el aprendizaje de las Matemáticas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Pedro Pablo Toalombo-Mazón, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante de la Maestría en Educación, mención en Pedagogía en Entornos Digitales

Rosa Roxana Chiquito-Chilán, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán – Ecuador

Jorge Mesa-Vazquez, UNIVERSIDAD DE ORIENTE

Licenciado en Matemática – Computación, Ph D. Ciencias Pedagógicas

Citas

Arancibia Portuguez , M. (2019). Estudio cuasi experimental, sobre el uso del método Doman en el aprendizaje del proceso lector en alumnos de primero básico del colegio Saint Francis College. Santiago de Chile, Chile: Universidad Gabriela Mistral. https://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/1825

Bonfante Rodríguez, M., Marriaga González, C., Mesa Vazquez, J., Salgado Bustillo, P., & González Diaz, J. (2024). Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo y las aplicaciones del Internet de las cosas. Revista Cubana de Información En Ciencias de La Salud, 35. https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2606

Bustamante, M., Moreira, C., Yucailla, A., Meza, D. (6 de 2021). Estrategias metodológicas para el razonamiento lógico en el área de Matemática: Cuasi experimento. Revista Científica Mundo Recursivo, 4(1), 20-42. https://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/65/161

Céspedes-Isaac, M., Reyes-Sánchez, G., & Mesa-Vazquez, J. (2018). El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como alternativa para la visualización de la producción científica de la Universidad de Oriente. Maestro y Sociedad, 89–98. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/4261

Charris, N, & Polanco, M. (2021). Estrategias y prácticas pedagógicas innovadoras y el uso de TIC, para mejorar el rendimiento académico. https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/9ed584fc-7357-4096-8c12-435c848f13dd

Choco Coronel, P. G., Rojas Rojas, M. A., Astudillo Aguilar, P. S., & Castillo Barrezueta, J. F. (2024). Impacto académico y motivacional del GeoGebra en el estudio de áreas y perímetros. Cuenca. doi:http://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1286

Daza, D. A. (08 de 2021). Herramientas digitales para la enseñanza de las matemáticas en la educación básica. sga.unemi.edu.ec, 1-12. https://sga.unemi.edu.ec/media/archivomateria/2021/08/11/archivomaterial_202181122414.pdf

Díaz Pinzón, J. E. (2018). Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación. Sophia,, 14(1), 22-30. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.519

García, S., y Cantón, I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. 73-81. doi:https://doi.org/10.3916/C59-2019-07

Gómez-Damiani, K. D., Bajaña-Valenzuela, V. V., Aguilera-Mejia, J. I., & Nuñez-López, S. L. (2025). Efecto de GeoGebra en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Noveno de. Babahoyo, Ecuador. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8852

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2021). Instituto Nacional de Evaluación Educativa. https://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/erce/

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el desarrollo. 12. https://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/informe-general-pisa-2018/

Litardo-Muñoz, A. M. (11 de 2023). Las estrategias didácticas y el aprendizaje de las matemáticas en educación. (CIENCIAMATRIA, Ed.) CIENCIAMATRIA, 9(2), 477-491. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/1191/1999

Martínez, J. M., Cachuput, J., Chamarro, H. E., y . (2019). Geo-gebra como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de ingeniería agronómica. 204-223. doi:https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i3.1.881

Méndez, Y. S. (21 de 04 de 2022). Primicias. ¿Los estudiantes ecuatorianos saben matemáticas? https://www.primicias.ec/noticias/firmas/estudiantes-ecuatorianos-matematicas-nivel-latinoamerica/

Mesa Vazquez, J., Claudia Bonfante, M., Antonia Diaz Mendoza, M., Terán Palacio, E., & Ramón Velázquez Labrada, Y. (2023). Criterios de calidad para la evaluación de ambientes virtuales de aprendizaje desde un enfoque docente. Universidad y Sociedad, 15(4). https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4011

Meza, H., Meza, D., Arguello, F., & Vaca, E. (2024). Miedo a las Matemáticas: ¿Por qué a los Estudiantes no les Gusta esta Asignatura? (R. C. Recursivo, Ed.) Revista Científica Mundo Recursivo, 7(1), 7(1), 1-19. https://atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/204/290

Obaco Soto, E. E., Quishpe Morales, L. E., Ramírez Calderón, G. R., & Cano de la Cruz, Y. (2023). Impacto de las tic como estrategia didáctica aplicada al área de Matemáticas: antes y después de la intervención. Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchila, Ecuador: Ideas y Voces. doi:https://doi.org/10.60100/bciv.v3i1.34

Sánchez Espejo, F. (2020). Estadística para tesis y uso del SPSS (Primera ed.). Lima: Centrum Legalis E.I.R.L. Recuperado el 2025

Uvidia, C. A. (2021). Uso de las TIC en la resolución de problemas matemáticos. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/06/Ed.49231-244-Uvidia.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-09

Cómo citar

Toalombo-Mazón, P. P., Chiquito-Chilán, R. R., & Mesa-Vazquez, J. (2025). Impacto de geogebra en el rendimiento académico de matemáticas en estudiantes de noveno año de educación general básica. MQRInvestigar, 9(3), e790. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e790

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.