Resultados de evaluar factores que inciden en la productividad de pequeñas y medianas empresas textiles de Cuenca, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e862Palabras clave:
Regresión lineal múltiple; industria textil; gestión por procesos; gestión del conocimiento; mejora continua; innovación; reducción de desperdiciosResumen
Examinar los hallazgos obtenidos tras realizar una encuesta sobre análisis de contenido por especialistas en el campo relacionado con el tema abordado, que fue lo resultados de evaluar los factores que inciden en la productividad de pequeñas y medianas empresas textiles de Cuenca, Ecuador; es esencial para que estas puedan ser más competitivas en el mercado en el que operan más aún, si éstas tienen miras de exportar sus productos. Este estudio tiene como objetivo evaluar cómo diversos factores como la gestión de procesos, la administración del conocimiento, la mejora continua, la innovación y la disminución de desechos, afectan la productividad de este tipo de empresas. Luego de levantar la información respectiva entre propietarios y gerentes de empresas textiles en la ciudad de Cuenca, mediante el uso de un instrumento de evaluación previamente desarrollado, se ha realizado el análisis estadístico correspondiente mediante la aplicación del método de regresión lineal múltiple y el apoyo del software SPSS. Los resultados obtenidos nos indican que los factores analizados corresponden al 44.7% de aquellos que inciden sobre la productividad en pequeñas y medianas empresas textiles en la ciudad de Cuenca, Ecuador.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Ayala Pinto, C. E. (2025). Incremento de la productividad del proceso de soldadura a través del ciclo PHVA en la empresa Construcciones Metálicas Campos SRL.
Barboza, D. J. C., & Tello, A. F. (2019). Productividad y Competitividad de la Industria Textil y de la Confección de México: un análisis con China, 1995-2011. Revista Nicolaita de Estudios Económicos, 14(1), 95-109.
Carpio Flores, F. A. (2020). Mejora del valor agregado de los desperdicios y retazos de una planta de tejido y confección de prendas en alpaca de la ciudad de Arequipa, 2020.
Cilleruelo, E. (2007). Compendio de definiciones del concepto «Innovación» realizadas por autores relevantes: diseño híbrido actualizado del concepto. Dirección y organización, 91-98.
Cruz Ramírez, M., & Martínez Cepena, M. C. (2012). Perfeccionamiento de un instrumento para la selección de expertos en las investigaciones educativas. Revista electrónica de investigación educativa, 14(2), 167-179.
Granados, R. M. (2016). Modelos de regresión lineal múltiple. Granada, España: Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Granada.
Hernández, B. L. S. (2022). Gestión del conocimiento y sostenibilidad en la gestión de la cadena de suministro: revisión de literatura. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24(3), 732-748.
Hernández, P. M., & Soria, M. S. (2001). La innovación y creatividad personales en el entorno organizacional: aproximaciones a su estudio. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, (9), 145-162.
Jarama, J. L. V., Canchasto, G. A. G., & Marchán, V. M. F. (2025). Lean Manufacturing en el mejoramiento continuo de la productividad. Revista InveCom/ISSN en línea: 2739-0063, 5(2), 1-8.
Mendoza, A., Solano, C., Palencia, D., & Garcia, D. (2019). Aplicación del proceso de jerarquía analítica (AHP) para la toma de decisión con juicios de expertos. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(3), 348-360.
Montiel-Pérez, D., Anaya-Fuentes, G. E., & Ramírez-Reyna, S. B. (2023). Proceso para la toma de decisiones en la fase de definición de la metodología seis sigmas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9121-9136.
Oliden, P. E., & Zumbo, B. D. (2008). Coeficientes de fiabilidad para escalas de respuesta categórica ordenada. Psicothema, 896-901.
Pazmiño Solis, M. N. (2024). Gestión por procesos para la Fábrica de Chocolates Pazmiño.
Perilla, R. B., & González, M. B. (2021). La innovación organizacional examinada desde las teorías del diseño, el cambio, la cognición y aprendizaje organizacionales. Revista Espacios, 42(2), 84-100.
Ponce Herrera, K. C. (2016). Propuesta de implementación de gestión por procesos para incrementar los niveles de productividad en una empresa textil.
Reyes Anacleto, A., & Salgado Guadarrama, J. D. (2021). Factores motivacionales en la satisfacción laboral en una empresa para la prevención de accidentes desde la perspectiva de Herzberg. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE4).
Rodríguez Álvarez, C. A. (2015). Metodología de implementación de Kaizen y 7 desperdicios para Tablemac SA-Planta de Yarumal (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).
RPubs - Regresión lineal simple: Supuestos. (s. f.). https://rpubs.com/acastro/regresion_lineal_supuestos
Statistics Solutions. (2025, 12 mayo). Assumptions of Multiple Linear Regression - Statistics Solutions. https://www.statisticssolutions.com/free-resources/directory-of-statistical-analyses/assumptions-of-multiple-linear-regression/
Uriel, E. (2013). Regresión lineal múltiple: estimación y propiedades. Universidad de Valencia Versión, 09-2013.
Vega, L. M., & Palomino, K. M. V. (2014). Teoría de las restricciones y proceso de mejora continua vs metodología justo a tiempo (jit) y costos abc. Dictamen Libre, (14), 7-13.
Learn Statistics Easily. (2024, 22 septiembre). Qué es: Regresión lineal múltiple explicada. LEARN STATISTICS EASILY.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia