Denervación simpática renal una alternativa terapéutica en pacientes con hipertensión arterial refractaria
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e88Palabras clave:
Hipertensión Resistente; Denervación Renal; Agentes Antihipertensivos; Presión Arterial; Resultados del Tratamiento}Resumen
La hipertensión arterial refractaria (HTAR) se caracteriza por la incapacidad de controlar la presión arterial, que supera los 140/90 mmHg, a pesar de usar cinco o más medicamentos antihipertensivos de distintas clases, incluyendo un diurético tiazídico de acción prolongada y un antagonista del receptor de mineralocorticoides, en dosis máximas o toleradas. Aunque la denervación renal (RDN) ha mostrado potencial para reducir la presión arterial, su eficacia y seguridad siguen siendo objeto de debate, es por ello que, se planteó realizar una revisión sistemática para evaluar los resultados y la efectividad de la RDN en pacientes con HTAR. Se empleó un enfoque descriptivo y sistemático basado en las directrices PRISMA, revisando literatura en PubMed, Embase, Cochrane Library y Scopus, con términos MeSH y DECs, y limitando la búsqueda a artículos en inglés o español publicados en los últimos cinco años. Se excluyeron aquellos que no se centran en la temática o diferente al idioma señalado, dando como resultado, 15 artículos para revisión. Los resultados y conclusión indican que la RDN ha mostrado una reducción significativa en la presión arterial sistólica y diastólica en algunos casos, con disminuciones de entre 5 mmHg y 32 mmHg. No obstante, los resultados son inconsistentes: algunos estudios reportan reducciones modestas o nulas en comparación con tratamientos simulados o controles estándar; y, las mejoras en la presión arterial suelen ser más evidentes a corto plazo, pero la eficacia a largo plazo y los efectos sobre eventos cardiovasculares y la función renal aún requieren más investigación.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
. Reyes Espinoza AE, Bueno Castro AS. Hipertensión arterial refractaria al tratamiento. Definiciones y manejo actualizado. LATAM Rev Latinoam Ciencias Soc y Humanidades. 2023;4(2):5784–802.
Shah RT, Wang BX. Effectiveness of renal denervation in the treatment of hypertension: a literature review. Clin Hypertens. 2022;28(1):1–9.
Wagener M, Dolan E, Arnous S, Galvin J, Murphy AW, Casserly I, et al. Renal Denervation as a Complementary Treatment Option for Uncontrolled Arterial Hypertension: A Situation Assessment. J Clin Med. 2023;12(17).
Aroca G, Yomayusa N, Rojas C, Alfie J, Guido C, Fernández F, et al. Deservación Renal en el manejo de la hipertensión arterial. In: Hipertensión Arterial en la Práctica Clínica [Internet]. Primera. Distribuna Editorial Médica; 2022. p. 503. Available from: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=qtavEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT244&dq=hipertensión+arterial+refractaria+Y+DENERVACION+RENAL&ots=ph2WnURoIi&sig=01b2texSW3P-NkW0GbrgN8-eU8Q#v=onepage&q=hipertensión arterial refractaria Y DENERVACION RENAL&f=false
Acelajado MC, Hughes ZH, Oparil S, Calhoun DA. Treatment of Resistant and Refractory Hypertension. Circ Res. 2019;124(7):1061–70.
Candal Pedreira C. Denervación simpática renal en el tratamiento de la hipertensión arterial resistente. Primera. Conocimiento M de SAG para la G del, ACIS, Unidad de Asesoramiento Científico-Técnico A t;, editors. Madrid; 2024. 1–115 p.
Pisano A, Iannone LF, Leo A, Russo E, Coppolino G, Bolignano D. Renal denervation for resistant hypertension. Cochrane Database Syst Rev. 2021;2021(11).
Ahmad Y, Francis DP, Bhatt DL, Howard JP. Renal Denervation for Hypertension: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized, Blinded, Placebo-Controlled Trials. JACC Cardiovasc Interv. 2021;14(23):2614–24.
Rey J, Townsend RR. Renal Denervation: A Review. Am J Kidney Dis [Internet]. 2022;80(4):527–35. Available from: https://doi.org/10.1053/j.ajkd.2022.03.015
Weber MA, Kirtane AJ, Weir MR, Radhakrishnan J, Das T, Berk M, et al. The REDUCE HTN: REINFORCE: Randomized, Sham-Controlled Trial of Bipolar Radiofrequency Renal Denervation for the Treatment of Hypertension. JACC Cardiovasc Interv [Internet]. 2020;13(4):461–70. Available from: https://doi.org/10.1016/j.jcin.2019.10.061
Mahfoud F, Sievert H, Bertog S, Lauder L, Ewen S, Lengelé JP, et al. Long-Term Results up to 12 Months After Catheter-Based Alcohol-Mediated Renal Denervation for Treatment of Resistant Hypertension. Circ Cardiovasc Interv. 2021;14(9):E010075.
Weber MA, Mahfoud F, Schmieder RE, Kandzari DE, Tsioufis KP, Townsend RR, et al. Renal Denervation for Treating Hypertension: Current Scientific and Clinical Evidence. JACC Cardiovasc Interv. 2019;12(12):1095–105.
Ott C, Mahfoud F, Mancia G, Narkiewicz K, Ruilope LM, Fahy M, et al. Renal denervation in patients with versus without chronic kidney disease: Results from the Global SYMPLICITY Registry with follow-up data of 3 years. Nephrol Dial Transplant. 2022;37(2):304–10.
Rodríguez-Leor O, Jaén-Águila F, Segura J, Núñez-Gil IJ, García-Touchard A, Rubio E, et al. Denervación renal en el tratamiento de la hipertensión arterial. Posicionamiento conjunto de la SEH-LELHA y la ACI-SEC. REC Interv Cardiol. 2022;4(1):39–46.
Rodriguez-Leor O, Segura J, García Donaire JA, Gutiérrez-Ibañes E, Oliveras A, Mediavilla JD, et al. Denervación renal para el tratamiento de la hipertensión arterial resistente en España. Registro Flex-Spyral. Rev Española Cardiol. 2020;73(8):615–22.
Parcero-Valdés JJ, Díaz-y-Díaz E. Impacto de las terapias alternativas en el tratamiento de la hipertensión arterial sistémica resistente. Cardiovasc Metab Sci. 2022;33(S3):233–7.
Azizi M, Saxena M, Wang Y, Jenkins S. Ecografía endovascular: Denervación renal para tratar la hipertensión. JAMA. 2023;329(8):651–661.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia