Huerto escolar orgánico: Innovación educativa para el desarrollo integral en Agropecuaria
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e89Palabras clave:
huerto orgánico; formación agropecuariaResumen
El objetivo del estudio fue investigar el impacto del huerto orgánico escolar en el aprendizaje y desarrollo de competencias técnicas y socioemocionales en estudiantes de Agropecuaria, integrando perspectivas de Pedagogía y Agroecología. Utilizando un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y transversal, se aplicaron métodos inductivos y deductivos para recopilar y analizar datos. Los resultados muestran que el 60% de los estudiantes poseen conocimientos básicos sobre huertos, mientras un 35% requiere formación inicial. El 80% participa motivado por interés personal, y el 75% busca aprender técnicas específicas. Los desafíos incluyen la falta de conocimientos prácticos (70%) y recursos limitados (15%). Se concluye que el huerto escolar fomenta habilidades técnicas, resolución de problemas y trabajo en equipo, consolidando el aprendizaje significativo y la conexión con la naturaleza, además de ser percibido como una herramienta educativa integral para la formación agropecuaria.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Dompé, I. R. M., Acevedo, N. L. D., & Delgado, Y. G. L. (2021). El huerto escolar como herramienta de sensibilización ambiental para el aprendiza je y mejora alimenticia en las comunidades rurales. Revista Compromiso Social, 6, 105-116. https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13527
García Hevia, S., Carnero Sánchez, M. y Mateu Trujillo, M. M. (2021). Bases teóricas del tratamiento didáctico del diseño experimental en la Licenciatura en Educación Agropecuaria. Revista Cubana de Educación Superior , 40 (3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000300012&lng=es&tlng=es.
García-Aloy, S. (2019, 14 febrero). El Huerto Escolar y el Aprendizaje Basado en Proyectos como propuesta de intervención para motivar a los alumnos de 4o de la ESO. https://reunir.unir.net/handle/123456789/8440
López Inuma, F. N. (2022). Huertos escolares y su influencia en la formación educativa de los alumnos del Colegio Agropecuario José C. Mariategui-B del distrito de Iparía. http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5906
Marín, F. R., Guerrero, M. A. P., & Gutiérrez, M. P. (2021). El Huerto Escolar como recurso para iniciar la Alfabetización Ambiental en Educación Infantil. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(2), 1-19. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i2.2501
Oswaldo, A. S. S. (2020). Importancia del huerto orgánico en el aprendizaje infantil. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63685
Flores Porcayo, M. F. (2023, 1 agosto). IMPLEMENTACIÓN DE UN HUERTO ESCOLAR COMO ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL y MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA CENTRO CULTURAL y EDUCATIVO LICEO DE LAS ARTES, EN EL MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 2022-2023. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/139372
Sánchez, L. (2020). Estadística descriptiva. https://www.mheducation.es/estadistica-descriptiva-9788448183318-spain-group México D.F.: McGraw-Hill Education. (p. 45)
Hernández, L., & García, P. (2019). Educación ambiental y huertos escolares: Una herramienta para el aprendizaje integral. Revista de Educación y Medio Ambiente, 12(3), 45-60.
Torres, J. (2021). El aprendizaje activo en proyectos agroecológicos: Huertos escolares como metodología educativa. Journal of Educational Innovation, 23(2), 67-85.
FAO. (2020). School gardens: A global approach to food and education. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Hernández, L., & García, P. (2019). Educación ambiental y huertos escolares: Una herramienta para el aprendizaje integral. Revista de Educación y Medio Ambiente, 12(3), 45-60.
Torres, J. (2021). El aprendizaje activo en proyectos agroecológicos: Huertos escolares como metodología educativa. Journal of Educational Innovation, 23(2), 67-85.
Altieri, M. A. (1995). Agroecology: The science of sustainable agriculture. Westview Press.
Ausubel, D. P. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal Learning. Grune & Stratton.
Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2020). School gardens: A global approach to food and education. FAO.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia