Contravenciones de tránsito sin pena Privativa de libertad y la restricción al recurso de apelación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e90

Palabras clave:

debido proceso; apelación; tutela; igualdad; celeridad

Resumen

El presente tema, aborda las restricciones al recurso de apelación en contravenciones de tránsito que no implican pena privativa de libertad, analizando su impacto en el acceso a la justicia y el debido proceso; podemos referirnos a que estas limitaciones, se han establecido con la finalidad de agilizar la resolución de infracciones menores, generan tensiones con la efectivización de derechos fundamentales como lo son la tutela judicial efectiva y sobre todo la igualdad ante la ley.

 

Estudiando de esta manera el marco normativo ecuatoriano, y contrastándolo con principios constitucionales e instrumentos internacionales de derechos humanos, a la vez que sostiene un análisis de las normas internacionales a las cuales nuestro Estado está adscrito, como referente de ser garantista de derechos.

 

Tomándolo desde un enfoque teórico-práctico, donde se pueda evaluar casos concretos para determinar cómo estas restricciones afectan a los ciudadanos y consecuentemente al sistema judicial; el objetivo es alcanzar a sensibilizar sobre el presente tema para que a futuro se puedan crear reformas a fin de garantizar la eficiencia procesal y la protección de los derechos fundamentales, y aún más cuando en materia de tránsito nos referimos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Oscar Alejandro Tapia-Maldonado, UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

Citas

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales.

Ferrajoli, L. (2002). Derechos y Garantías. En Derechos y Garantías, la Ley del más débil (pág. 59). Gráficas Laxes, S.L.

Hernández Sampieri, R. F. (2015). Metodología de la Investigación. Booksmedicos.org.

Presidencia, C. N. (22 de 02 de 2018). Corte Nacional de Justicia. Obtenido de Criterio No Vinculante: https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/Penales/transito/008.pdf

Ramirez, M. A. (5 de 8 de 2015). Opinión Jurídica. Recuperado el 19 de 12 de 2024, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5238000.pdf

Refistro, O. S.-f.-2. (17 de 02 de 2021). Código Orgánico Integral Penal . Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Registro, A. 1.-d.-1. (10 de 12 de 1948). Declaración Universal de los DErechos Humanos. Obtenido de https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/DECLARACION%20DE%20LOS%20DERECHOS%20HUMANOS.pdf

Registro, O. #. (27 de 10 de 1977). Convencion Interamericana sobre Derechos Humanos. Obtenido de https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/456/1/Convenci%C3%B3n%20Interamericana%20sobre%20Derechos%20Humanos.pdf

Registro, O. 4.-o.-2. (25 de 01 de 2021). Constitución de la República del Ecuador . Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Universidad, I. d. (2024). UNIR, la Universidad en Internet. Recuperado el 19 de 12 de 2024, de https://www.unir.net/revista/derecho/tutela-judicial-efectiva/

Descargas

Publicado

2025-01-29

Cómo citar

Tapia-Maldonado, O. A. (2025). Contravenciones de tránsito sin pena Privativa de libertad y la restricción al recurso de apelación. MQRInvestigar, 9(1), e90. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e90