Uso de la inteligencia artificial: Capacitación a estudiantes y docentes de tercero de BGU para su utilización ética.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e908

Palabras clave:

inteligencia artificial; ética; capacitación

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo capacitar a estudiantes y docentes de tercero BGU en el uso ético de herramientas de IA mediante el diseño de un manual. Estas herramientas corresponden a tecnologías que llevan a cabo tareas pero que necesitan de la inteligencia de los humanos. En el ámbito educativo estas herramientas pueden ayudar a optimizar, individualizar y convertir los procesos de enseñanza aprendizaje a que sean más efectivos. La metodología tuvo un enfoque mixto, ya que se reunieron elementos cualitativos y cuantitativos para comprender el fenómeno en estudio. La aplicación de las encuestas se efectuó a 11 docentes y a 40 estudiantes, evidenciando que la IA es considerada muy importante para aprovecharla en el contexto educativo, pues pone a disposición una gran gama de herramientas que facilitan el aprendizaje. Sin embargo, se conoció que es transcendental que el uso de esta tecnología se realice bajo los estándares de la ética y la responsabilidad, a fin de garantizar un eficiente aprendizaje y mantener el pensamiento crítico y sus capacidades para resolver problemas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Leyda Esperanza Arteaga--Zambrano, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciada en Ciencias de la Educación Primaria

Viviana Marisol Chóez-López, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciada en Ciencias de la Educación Primaria

Víctor Miguel Sumba-Arévalo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctor en Educación

Rudy García-Cobas, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctor en Ciencias Pedagógicas

Citas

Alonso, A. (2024). Hacia un marco ético de la inteligencia artificial en la educación. Revista Interuniversitaria, 36(2), 79-98. https://doi.org/https://doi.org/10.14201/teri.31821

Alpizar, L., & Martínez, H. (2024). Perspectiva de estudiantes de nivel medio superior respecto al uso de la inteligencia artificial generativa en su aprendizaje. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1830

Andrade, O. d., Cuenca, M., García, S., Cuamacás, S., & Ramos, E. (2024). La incidencia de la inteligencia artificial en la educación secundaria del Ecuador. Revista Imaginario Social, 7 30-42. https://revista- imaginariosocial.com/index.php/es/article/view/125/279

Asociación de Académias de la Lengua Española. (2025). Definición de ética. https://dle.rae.es/%C3%A9tico

Castillo, M. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación secundaria. Redilat Revista Latinoamenricana de Ciencias Sociales y Humanidades, IV (6), 515. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9586726

De la Serna, A., Sánchez, G., Gallardo, Y., & Jasso, E. (2024). Impacto de la inteligencia artificial: Ética, Educación y Desafíos Profesionales. En E. Ruíz, & J. Bárcenas, Argumentos y usos tecnopedagógicos de la inteligencia artificial (págs. 143-157). México: Apoyo. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=p- I2EQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA143&dq=encuesta+para+evaluar+la+etica+en+la+i nteligencia+artificial&ots=fDseAsReAe&sig=2ncREslwEMsTojV- PlsBayUj93o#v=onepage&q=encuesta%20para%20evaluar%20la%20etica%20en% 20la%20inteligen

Delgado, N., Campo, L., Sainz, M., & Etxabe, J. (2023). Aplicación de la inteligencia artificial (IA) en educación: los beneficios y limitaciones de la IA percibidos por el profesorado de educación secundaria y educación superior. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(1), 207-224. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/reifop.577211

Fernandez, E. (2023). Innovación metodológica educativa por la Inteligencia Artificial. Apuntes sobre desafíos y perspectivas dentro de la comunidad docente. Trabajo Fin de Master, Universitat Politécnica de Valéncia. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/197478/Fernandez%20-%20Innovacion%20metodologica%20educativa%20por%20la%20Inteligencia%20 Artificial%20Apuntes%20sobre%20desafipdf?sequence=1&isAllowed=y

García, M., Flores, W., Párraga, A., & Baylon, E. (julio-diciembre de 2024). Impacto de la Inteligencia Artificial en el proceso educativo del nivel secundaria. Simbiosis Revista de Educación y Psicología, 4(8), 79-90. https://doi.org/https://doi.org/10.59993/simbiosis.V.4i8.52

Incio, F., Capuñay, D., Estela, R., Valles, M., Vergara, S., & Elera, D. (2022). Inteligencia artificial en educación: una revisión de la literatura enrevistas científicas internacionales. Revista de Investigación y Apuntes Universitarios, 12(1). https://doi.org/https://doi.org/10.17162/au.v12i1.974

Maldonado, M., Gordón, G., Segovia, F., & Miño, N. (2025). Uso de la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje de estudiantes de tercer curso de bachillerato. Revista Científica Retos de la Ciencia, 9(19), 17-31. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/553/766

Millán, S. (2024). La inteligencia artificial como herramienta educativa. Revista DOCERE, 15(31). https://revistas.uaa.mx/index.php/docere/article/view/7861/5978

Moreira, M., Marzo, Y., & García, S. (2025). Inteligencia artificial en primer año de bachillerato técnico: guía didáctica para su uso ético y eficaz. Revista MQR Investigar, 9(1). https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1. 2025.e78

Palacios, Y., Panchana, N., & Mendoza, J. (2024). Inteligencia artificial en la educación: un análisis del conocimiento y uso en estudiantes de bachillerato. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, V(5), 4611. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2946

Tiban, L. R., Aroca, C. E., Sánchez, C. F., Jiménez, A., & Mora , B. M. (2023). Ética y responsabilidad de la implementación de la inteligencia artificial en la educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl.rcm.v7i6.8833

Troncoso, M., Dueñas, Y., & Verdecia, E. (2023). Inteligencia artificial y educación: nuevas relaciones en un mundo interconectado. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(2), 312-328. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4815/6258

UNESCO. (noviembre de 2021). Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381137_spa

UNESCO. (2025). Inteligencia Artificial. https://www.unesco.org/es/digital- education/artificial-intelligence

Vera, F. (2023). Integración de la inteligencia artificial en la educación superior: Desafios y oportunidades. Revista Eectrónica Transformar, 4(1). https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84/44

Villanueva, F. (2022) Metodologí de la Investigación. Hidalgo, México. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6e-KEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=tipo+de+investigacion+bibliografica&ots= WHEM0GGEgv&sig=BO6-NV8vJ_TUx0yijlcqUO6hvX0#v=onepage&q&f=false

Vizcaíno, P., Cedeño, R. J., & Maldonado, I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl.rc,.v7i4.7658

Descargas

Publicado

2025-08-07

Cómo citar

Arteaga--Zambrano, L. E., Chóez-López, V. M., Sumba-Arévalo, V. M., & García-Cobas, R. (2025). Uso de la inteligencia artificial: Capacitación a estudiantes y docentes de tercero de BGU para su utilización ética. MQRInvestigar, 9(3), e908. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e908