La obstaculización del régimen de visitas a los progenitores privados de la libertad afecta los derechos de los niños, niñas y adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e953Palabras clave:
régimen de visitas; padres; privados de libertad; atención superior del niñoResumen
La presente investigación pertenece al área del Derecho de Familia y Derecho Constitucional, al considerar la importancia de la familia y el interés superior consagrado para los niños, incluso en situaciones de privación de libertad para uno o ambos padres. En este caso, el trabajo pretende es analizar el impacto de la obstaculización del régimen de visitas de los padres privados de libertad con la finalidad de proponer recomendaciones que garanticen en referencia a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Con este fin, la metodología aplicada corresponde a un estudio bibliográfico, teórico, cualitativo y no experimental. De esta manera, entre los principales resultados del trabajo se señala el valor de preservar los vínculos afectivos entre los padres e hijos, en casos donde uno o ambos padres se encuentran privados de libertad. En tal sentido, se concluye que el régimen de visitas no solamente permite la continuidad emocional, asimismo es esencial para el niño, niña o adolescente, en el sentido de que se satisfacen sus necesidades afectivas y psicológicas. Este tipo de interacciones son elementales para la formación de la identidad del niño, así como para su bienestar general. En virtud de ello, es importante destacar la importancia del acatamiento del régimen de visitas, al igual que la formación de los profesionales relacionados en estos procesos.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Araneda, V. (2023). Pluralismo jurídico: desafíos en el Derecho Penal: un análisis a la luz del convenio N 169 OIT y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198893
Avila, R. (2012). Los derechos y sus garantías. Quito Ecuador: Universidad Andina Simón Bolivar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6114/1/Avila,%20R-CON-012-Los%20derechos.PDF
Cangas, L., Machado, M., Hernández, E., & Tixi, D. (2019). Análisis del derecho a la convivencia familiar y el régimen de visitas a menores de Ecuador. doi:https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1767/1357
Código de la Niñez y Adolescencia. (2003). doi:https://www.dpe.gob.ec/lotaip/pdfenero/JURIDICO/a2/a2_cod_nin_adolesc.pdf
Coler, L. (2024). Fornerón e hija vs. Estado argentino. Análisis de las lecturas psicológicas en este caso y su incidencia en las decisiones judiciales. En XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX. Buenos Aires: Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-048/745
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2022). Personas Privadas de Libertad en Ecuador. OEA. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Informe-PPL-Ecuador_VF.pdf
Constitución del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. doi:https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6716.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2023). Caso: Córdova Vs. Paraguay. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_505_esp.pdf
Cruz, M. (2018). Metodología de Investigación en Pedagogía Social. España: Universidad de Salamanca.
Cruz, W. (2021). Derecho al régimen de visitas para niñas, niños y adolescentes, a favor de las personas privadas de la libertad de Santo Domingo . Santo Domingo: Universidad Uniandes Bachelor's thesis. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/12992/1/PIUSDAB029-2021.pdf
Flores, M. (2021). Propuesta para acelerar los procesos de régimen de visitas. Lumen, 17(1), 37-52. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/2387
García, P., Machaca, V., & Lagos, L. (2021). Los hijos menores en las familias ensambladas y su importancia jurídica. Revista de Investigación Científica Erga Omnes, 1(1), 07-13. https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rceo/article/view/79
Gil, A. (2021). La mediación pre procesal como requisito en las acciones judiciales de régimen de visitas. Santo Domingo: Uniandes Bachelor's thesis. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14033
Hernández, R., Fernández, C., & Batista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: Edificio Punta Santa Fe.
Marotta, B. (2023). A diez años de Fornerón e hija vs la República Argentina y del esfuerzo a realizar para que la protección de los niños, niñas y adolescentes resulte eficiente ISSN: 2347-0151. Ratio Iuris. Revista De Derecho, 11(1), 360-386. https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/ratioiurisB/article/view/1575
Pérez, C. (2013). Análisis de la Convención de los Derechos del Niño, de la Doctrina de la Protección Integral y de la Constitución de 2008. UDLA. https://cpb-us-w2.wpmucdn.com/blogs.udla.edu.ec/dist/0/59/files/2013/01/doctrina-de-protecci%C3%B3n-especial-NNA_C%C3%A9sar-P%C3%A9rez-28qbjg7.pdf
República del Ecuador Asamblea Nacional. (2021). Código Orgánico Integral Penal (COIP). https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
Sánchez, A., & Barrera, F. (2023). Obstrucción del régimen de visitas por parte del progenitor que posee la tenencia del menor. Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 8(35). https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=24779083&AN=163358685&h=8K81xjzWWd8KaFah0ty2hhJnTBBKmBAtkgFVzTGT2M72Juqk1gk0MoQ%2B0TM59Dw7BpG1niGM6hq3XZJ%2FpbQwXQ%3D%3D&crl=c
Simón, F. (2021). Manual de Derecho de familia (Vol. 2a ed.). Quito- Ecuador: Cevallos Editora Jurídica. https://www.marcialpons.es/libros/manual-de-derecho-de-familia/9789942794239/
Tapia, J., & Delgado, D. (2024). Obstrucción del régimen de visitas de niños, niñas y adolescentes: un análisis desde la práctica judicial. Maskana, 61-75. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/5413
UNICEF. (2006). Convención Sobre Los Derechos Del Niñolos Derechos Del Niño. doi:https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Vásquez, M. (2022). El régimen de visitas y el principio del interés superior del niño en Ibarra durante los años 2017- 2021. Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/57adad01-872c-4823-9be9-c700e41e5097/content
Vera, A., & Torres, Á. (2021). Corte IDH, Caso Forneron e Hija vs. Argentina: Derecho de los niños y las niñas, protección a la Familia, protección Judicial y garantías Judiciales. (R. Imstitucional, Ed.) Universidad San Gregroio. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2172
Véscovi, E. (2020). Teoría General del Proceso. Bogotá, Colombia: Escuela Temis S. A. https://libreriatemis.com/wp-content/uploads/2020/08/10-000-0160.pdf?srsltid=AfmBOoqIlcaBDJU9QymDEXfW_peFUiBDJgYXxc_vfJUPk3Nww3QgJwk0
Viteri, M. (2022). La garantía del principio de protección integral y el interés superior del niño frente a la alienación parental en el divorcio o separación de hecho en el Ecuador. Bachelor's thesis, Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11658
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























