Presupuestos éticos-legales en la aplicación de la inteligencia artificial a la asesoría, creación y desarrollo de empresas en el Ecuador.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.2939-2954

Palabras clave:

inteligencia artificial; empresas; procedimientos legales; ética; innovación; competitividad

Resumen

Propósito: El objetivo de esta investigación cualitativa, de tipología descriptiva, consiste en la determinación de los presupuestos éticos-legales que inciden en la asesoría, creación y desarrollo de empresas en Ecuador, mediante el uso de la inteligencia artificial, con el propósito de determinar la viabilidad y posibilidad de crearlas mediante el uso de esta herramienta tecnológica, donde se vinculen armónicamente un marco legislativo específico con los postulados éticos para garantizar un procedimiento adecuado en el sector.

Marco teórico: Vermeulen et. al (2018), advierte que el incremento de robots industriales ha permitido una perfección de la productividad y al unísono genera una tendencia masiva al desempleo, pudiendo tener efectos positivos y negativos, tomando como referente las particulares condiciones de cada empresa. En igual medida, se ha considerado, como centro de la creación, asesoría y desarrollo de las empresas, la temática de la digitalización, permitiendo no solo aumentos productivos, sino su reestructuración mediante las aplicaciones tecnológicas. (Srinivasan et al (1994), añaden la supervisión de estos procesos, en franca mejora del funcionamiento empresarial, elaboración, distribución, colocación en el mercado y competitividad.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Oscar Soriano-Ocampo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR

Quito-Ecuador.

Samuel Morales-Castro, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Quito-Ecuador

Citas

Abriani, N., y Schneider, G. (2021). Diritto delle imprese e inteligenza artificiale, editorial II mulino, Bolonia.

Balkin, Jack M. (2017). “The Three Laws of Robotics in the Age of Big Data”, Ohio State Journal nº 78, 2017-1241

Barjola, J.M. y Fernández, C.B. (2019). Propuesta para un régimen de responsabilidad por uso de la inteligencia artificial en la Unión Europea, “Diario La Ley”, https://diariolaley.laleynext.es/dll/2019/12/03/propuesta-para-un-regimen-de-responsabilidad-por-uso-de-la-inteligencia-artificial-en-la-union-europea.

Black, J.; Murray, A. (2019). “Regulating AI and Machine Learning: Setting the Regulatory Agenda”. In: European Journal of Law and Technology

Cáceres, E., (2006).“Inteligencia Artificial, Derecho E. Justice”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado vol. XXXIX, núm. 116, 593- 611.

Cordeiro, José Luis (2017): «Inteligencia Artificial y Robótica: hacia la singularidad tecnológica. “Revista APD: Asociación para el Progreso de la Dirección, nº. 328, 10. Disponible en: https:// www.apdcolombia.org/wp-content/uploads/sites/8/2017/03/R_328_Marzo-2017.pdf

Cortina, A. (2019). “Ética de la inteligencia artificial desde Europa” en El País, https://elpais.com/elpais/2019/06/05/opinion/1559729489_306891.html

De la Cruz, J.M y Dormido Bencomo, S. (1989): “Inteligencia artificial: pasado, presente y futuro”. Aldaba: revista del Centro Asociado a la UNED de Melilla, nº.14, 15-31.

Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «Inteligencia artificial: las consecuencias de la Inteligencia Artificial para el mercado único (digital), la producción, el consumo, el empleo y la sociedad» (Dictamen de iniciativa) (2017/C 288/01).

Directrices éticas para la inteligencia artificial de confianza publicado por el Grupo de Expertos de Alto nivel sobre Inteligencia artificial el 8 de abril de 2019

Kaplan, A. y Haenlein, M. (2018). Siri in my hand, who´s the fairest in the land? On the interpretations, ilustrations and implications of Artificial Inteligence. Business Horizons. https://www.sciencedirect.com/science/article/ abs/pii/S0007681318301393

Kelly, É. (2020). “EU struggles to go from talk to action on artificial intelligence”. In: The Science Business Network [online]. https://sciencebusiness.net/news/eu-struggles-go-talk-action-artificial-intelligence

Libro Blanco sobre la inteligencia artificial. Un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza, (COM(2020)65 final). Bruselas, 19 de febrero de 2020

Llano, C. (1989). “El trabajo directivo y el trabajo operativo en la empresa”, en Cuadernos de Empresa y Humanismo, nº 9, 20-32.

Martínez, D.(2017). ¿Un mundo sin empleo humano?, Actualidad Económica. https://search.proquest.com.

Mccauley, L. (2007). “AI armageddon and the three laws of robotics”. In: Ethics and Information Technology, 153-164 [on. DOI: https://doi.org/10.1007/s10676-007-9138-2

Mohammed M., Khan B. M., e Bashier M.B.E., (2017), Machine Learning. Algorithms and Applications, CRC Press, Boca Raton

Monereo Pérez, J.L., Rodríguez Escanciano, S. y Rodríguez Iniesta, G. “Algoritmos e inteligencia artificial. Implicaciones jurídico‑laborales: Un enfoque desde la perspectiva de los derechos”. (2023). Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum. nº 8, 11-37.

NATIONAL SCIENCE AND TECHNOLOGY COUNCIL (2016). “The National Artificial Intelligence Research and Development Strategic Plan”. In: Networking and Information Technology Research and Development Program [online]. Available at: https://www.nitrd.gov/pubs/national_ai_rd_strategic_plan.pdf

Nilsson, N.J. (1998). Introduction to Machine Learning. An early draft of a proposed textbook, Standford University, Standford.

Ortiz Hernández, S., Garros Font, I. y Romera Santiago, M.: Hacia la implantación de la inteligencia artificial en nuestro sistema judicial. (2020). Revista Aranzadi Doctrinal nº 3, parte Estudios, BIB, 8846.

Schafer, B. (2016). “Closing Pandora’s box? The EU proposal on the regulation of robots”. In: The journal of the Justice and the Law Society, University of Queensland, 55-68.

Zaccagnini, J. L.; Alonso, G. y Caballero, A.(1992). “Inteligencia Artificial: de innovación prometedora a realidad práctica”, Partida Doble, nº 29, pp. 29-30.

Descargas

Publicado

2024-08-08

Cómo citar

Soriano-Ocampo, O., & Morales-Castro, S. (2024). Presupuestos éticos-legales en la aplicación de la inteligencia artificial a la asesoría, creación y desarrollo de empresas en el Ecuador . MQRInvestigar, 8(3), 2939–2954. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.2939-2954