Análisis Jurídico del Avance de los Derechos y Garantías Laborales de las Personas con Discapacidad en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5335-5355

Palabras clave:

Discriminación; Estabilidad laboral; Igualdad; Inclusión; Personas con Discapacidad

Resumen

Se analiza el progreso de la estabilidad, garantías y derechos laborales dirigido a las personas con una condición de discapacidad en Ecuador, centrándose en el método exegético y análisis de información e interpretación de la Constitución de la Republica del Ecuador (CRE), la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), el Código de Trabajo (CT), y la Ley Orgánica de Discapacidades (LOD). Pudiendo establecerse que la igualdad de condiciones en los ámbitos socio-laborales, de forma que las personas con una condición de discapacidad no sean excluidas del aseguramiento al acceso y estabilidad laboral, aun así se visibiliza la deficiencia que este grupo ha sido relegado, debido a connotaciones de discriminación y marginación por sus deficiencias, ocasionando que no puedan tener una inclusión de forma íntegra en lo laboral y por consiguiente en la sociedad, a comparación de las personas con condiciones normales. A pesar de considerar las disposiciones legales, su realidad muestra una precarización del empleo para este grupo, y la falta de estabilidad laboral es evidente. La normativa actual, que debería garantizar la contratación y estabilidad de las personas con discapacidad, a menudo no se aplica efectivamente, contraviniendo la misma

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Teresa Yadira Cortez-Portero, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

Erlin Ricardo Estrada-Murillo, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

Citas

Aguilar Rivera, T. E., & Villamar Perez, P. S. (2020). Análisis de la aplicación del principio de estabilidad laboral en personas con discapacidad en Guayaquil a partir de la expedición del Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas).

Código del Trabajo (2006). Congreso Nacional del Ecuador, Registro Oficial 167 22 febrero 2006 Quito.

Constitucional, T. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito-Ecuador: Registro Oficial, 449, 20-10.

Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. (1999). Del Pueblo, Bolivia D. In Documentos de Trabajo.

Corte Constitucional del Ecuador. (22 de Julio de 2020). CONADIS. Obtenido de https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2020/08/sentencia_corte_constitucional-No.-689- 19-EP20.pdf

Corte Constitucional del Ecuador. 2008. “Sentencia”. 172-18-SEP-C, caso 172-18- SEP-CC. 2018. 16 de mayo de 2018.

Garcés, L. M. (2017). Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Suplemento, 109.

Gignac, M. A., & Cao, X. (2009). “Should I tell my employer and coworkers I have arthritis?” A longitudinal examination of self‐disclosure in the work place. Arthritis Care & Research, 61(12), 1753-1761.

Guerra Jaime, G. A. (2010). Guía para crear ambientes de trabajo adecuados mediante el uso de normas de seguridad ocupacional para la inclusión laboral de personas discapacitadas (Bachelor's thesis).

Emilio Sáez, Diez Años de investigación Jurídica y sociojurídica en Colombia: Balances desde la red sociojurídica (Bogotá: La Sabana, 2000).

Escandón Díaz, G. D., & Cedeño Ruiz, L. E. (2022). Vinculación laboral de las personas con capacidades especiales, al tenor del Artículo 47 numeral 5, de la Constitución de la República del Ecuador, cantón Salinas, provincia de Santa Elena, 2021 (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.).

Ley Orgánica de Discapacidades OFICIAL, D. D. R. (2012). Quito, Pichincha, Ecuador.

Ley de Seguridad Social, (2001). Ley de seguridad social. Ley de Seguridad Social.

Imacaña Nuñez, S. A. (2022). La inclusión laboral de las personas con discapacidad en el Ecuador (Master's thesis, Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica).

Millas, V. (2005). Guía Práctica para la elaboración de un programa de integración laboral de personas con discapacidad. Universidad Gabriela Mistral. Acción RSE.

Muñoz Daquilema, S. A. (2020). Propuesta de reforma al artículo 42 del Código de trabajo para garantizar la inclusión laboral de los jóvenes a un empleo digno (Bachelor's thesis).

Mina, M. E., & Barzola, D. G. (2018). Inserción laboral de las personas con discapacidad en Ecuador. Espacios, 39(51), 34-39.

Narváez Elizalde, S. G. (2014). Análisis jurídico de las personas con discapacidad y su amparo en la legislación ecuatoriana (Bachelor's thesis, Quito: UCE).

Palacios Zambrano, V. D. (2021). La estabilidad laboral absoluta para personas con discapacidad: un mecanismo efectivo para el desarrollo integral de sus derechos (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).

Padilla-Muñoz, A. (2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos. International law, (16), 381-414.

Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades. (2017) Asamblea Nacional del Ecuador, Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Suplemento, 109.

Rodríguez, C. C. (2004). Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS. Auditio, 2(3), 74-77.

Santillán Cisneros, V. E. (2016). Análisis de la legislación ecuatoriana que favorece la inserción laboral de personas con discapacidad (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).

Schur, L., Kruse, D., & Blanck, P. (2013). People with disabilities: Sidelined or mainstreamed?. Cambridge University Press.

Turbay Miranda, R., Fragozo Torres, Z. C., Villanueva Mendoza, A., & Fernández Socarrás, L. (2023). Guía de buenas prácticas de educación inclusiva.

Vizcaíno, D. (2019). Principio de progresividad en las relaciones de trabajo: análisis de la institución de desahucio tras las reformas de la Ley Orgánica de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar. Quito, Pichincha, Ecuador. (Trabajo de Posgrado Universidad Andina Simón Bolivar). Recuperado de https://repositorio. uasb. edu. ec/bitstream/10644/6554/1/T2802-MDEM-Vizcaino-Principio. pdf.

Descargas

Publicado

2024-11-29

Cómo citar

Cortez-Portero, T. Y., & Estrada-Murillo, E. R. (2024). Análisis Jurídico del Avance de los Derechos y Garantías Laborales de las Personas con Discapacidad en Ecuador . MQRInvestigar, 8(4), 5335–5355. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5335-5355

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.