Marca urbanista y su impacto en la percepción del turismo del cantón Ambato
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6364-6392Palabras clave:
Marca Urbanista; turismo; identidad; percepción; estrategiasResumen
La investigación tiene como objetivo analizar la percepción de la marca urbanística de Ambato, creada en 2023 bajo la administración de la alcaldesa Diana Caiza. Esta marca busca resaltar las cualidades únicas de la ciudad, como su patrimonio cultural, infraestructura, oportunidades de negocio y calidad de vida. A través del estudio de los principales factores percibidos, se pretende identificar áreas de mejora para fortalecer su imagen y, mediante estrategias de marketing, atraer turismo, inversión y talento. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, complementada con investigaciones exploratorias, descriptivas, correlacionales y bibliográficas. Para la recopilación de datos, se aplicó una encuesta a una muestra de 384 personas económicamente activas, con edades comprendidas entre los 24 y 35 años. Cabe resaltar, que para medir la confiabilidad del instrumento, se usó el Alfa de Cronbach y para determinar la correlación en las respuestas obtenidas la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y el test de esfericidad de Bartlett. Los datos obtenidos revelaron que el 59% de los encuestados tiene conocimiento sobre la marca urbanística de Ambato. Sin embargo, solo una minoría percibe que esta refleja adecuadamente el estilo de vida local. Asimismo, se identificó que la marca tiene un impacto moderado en el desarrollo del turismo y en la construcción de la identidad turística de la ciudad. Aunque algunos encuestados consideran la marca como un elemento importante, un porcentaje significativo mantiene una postura neutral al respecto.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Acosta-Morales, G., y Moreno-Gavilanes, K. (2023). Marca urbanista: un análisis legal para la gestión de registros y patentes. MEDWAVE, 23, 1-239. https://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA176
Acosta-Morales, M., Peñaherrera-Zambrano, S., y Moreno-Gavilanes, K. (2023). Marca urbanista una revisión bibliográfica de la política pública, marca lugar e íconos urbanos. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 4(10), 1-11. https://doi.org/http://doi.org/10.46652/pacha.v4i10.162
Chico-Brito, F., y Moreno-Gavilanes, K. (2024). Plan de gestión de marca urbanista basado en los factores arquitectónicos, culturales y turísticos de la ciudad de Ambato. Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica, 8(1), 1-21. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.1-21
Cox, D. (2011). Principios de estadística aplicada. Cambridge. https://book1.es/principios-de-estadistica-aplicada-1
Durán, V., González, J., y Mercado, C. (2021). La identidad como eje integrador de una marca ciudad. Centro de Estudios en Diseño y comunicación(101), 69-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7293995
GAD Municipalidad de Ambato. (2024). Historia. Ambato.gob.ec: https://ambato.gob.ec/historia/
Gómez, C. (2020). Análisis correlacional de la formación académico-profesional y cultura tributaria de los estudiantes de marketing y dirección de empresas. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 478-483. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000600478&script=sci_arttext&tlng=en
Guerra, Y.,y Leyva, J. (2020). Objeto de investigación y campo de acción: componentes del diseño de una investigación científica. EDUMECENTRO, 12(3), 241-260. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742020000300241&script=sci_arttext
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2010). Población económicamente Activa. Ecuadorencifras.gob.ec: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
La Hora. (25 de Octubre de 2024). Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, recibe reconocimiento internacional. La Hora, pág. 1. https://www.lahora.com.ec/tungurahua/diana-caiza-alcaldesa-ambato-recibe-reconocimiento-internacional/
Lafuente, C., y Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios(64), 5-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20612981002
Lara-Flores, E., Saltos-Cruz, J., Mayorga-Díaz, M., Carvajal-Larenas, R., y Moreno-Gavilanez, K. (2017). La gestión de marca, un factor estratégico de competitividad en PYMES. Revista CienciAmerica, 6(1), 1-21. https://www.cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/74/60
Morocho-Belmuda, J., Jiménez-Sánchez, A., y Barrios-Mesa, R. (2022). En busca de la marca ciudad el caso de Ambato. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 20(4), 997- 1019. https://doi.org/https://doi.org/10.25145/j.pasos.2022.20.066
Narvaez, M. (2024). Cuestionario estructurado: Qué es, tipos, pros y contras. QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/cuestionario-estructurado/
Poveda, S., y Gómez, P. (2019). Valores ciudadanos en la construcción de la marca país. Un análisis ecuatoriano. Podium(36), 73-88. https://doi.org/https://doi.org/10.31095/podium.2019.36.5
Rus , E. (1 de Noviembre de 2020). Investigación correlacional. Economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/investigacion-correlacional.html
Sanchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://doi.org/ http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644.
Sánchez, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. https://doi.org/https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Stinga, C. (4 de Junio de 2019). City branding: Qué es y ejemplos de marcas ciudad. Brandemia.org: https://brandemia.org/city-branding-la-ciudad-como-objeto-de-deseo
Torres , M., González , Y., y Manzano, O. (2020). Marca ciudad como estrategia de competitividad urbana en las ciudades intermedias. Revista Espacios, 41(36), 171-185. https://www.revistaespacios.com/a20v41n36/20413615.html
Valle, J. (2023). Diseño de Indumentaria Urbana Sostenible a partir de la incorporación de Fibras Vegetales. [Universidad Técnica de Ambato, Tesis de pregrado]. https://repositorio.uta.edu.ec/items/b50f0342-2c71-48fa-a7a6-8abbb06d8388
Vizcaíno, P., Cedeño, R., y Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 


























