La sentencia n ° 253-20-jh/22 y el principio de legalidad
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7342-7360Palabras clave:
Derecho ambiental; hábeas corpus; principio de legalidad; fauna silvestre; derechos fundamentalesResumen
La investigación aborda la Sentencia N.º 253-20-JH/22 de la Corte Constitucional del Ecuador y su impacto en el principio de legalidad. Este fallo, derivado del caso de la mona Estrellita, amplía la interpretación del hábeas corpus al reconocer a los animales como sujetos de derechos, integrándolos dentro del marco de los derechos de la Naturaleza. La investigación analizó cómo esta decisión introduce tensiones con el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal, que sanciona la tenencia ilegal de fauna silvestre, generando un debate sobre la coherencia jurídica y el alcance del principio de legalidad. Mediante un enfoque cualitativo y los métodos hermenéutico y dogmático, se examinó el equilibrio entre los derechos de los animales y los valores constitucionales, destacando las complejidades de la implementación práctica de este paradigma legal. El estudio concluye que la sentencia marca un avance en la jurisprudencia ambiental y animal, pero plantea retos significativos, como la necesidad de un marco normativo claro y un cambio cultural para consolidar este nuevo enfoque. Además, subraya la importancia de respetar los principios fundamentales del derecho, evitando interpretaciones que comprometan la seguridad jurídica. Finalmente, se enfatiza el rol del sistema judicial en la promoción de un equilibrio justo entre el desarrollo humano y la protección de la biodiversidad, contribuyendo al fortalecimiento del Estado constitucional de derechos y justicia en Ecuador.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Aponte, T. (2022). El Habeas Corpus Correctivo como Garantía de Protección de los Derechos de las Personas Privadas de Libertad en el Ecuador. Polo del Conocimiento. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042811
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Ecuador.
Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito, Ecuador.
Carbonell, M. (2019). El principio de legalidad en materia penal (análisis del artículo 14, párrafo tercero, de la Constitución mexicana). SUI IURIS. doi:https://doi.org/10.22201/iij.24487929e.2019.34.14185
Cristóbal, T. (2020). El principio de legalidad como exigencia mínima de legitimación del poder penal del Estado. Revista Oficial del Poder Judicial. doi:https://doi.org/10.35292/ropj.v12i14.267
Fernández, H. (2021). Repensando el principio de legalidad penal: sociedad de riesgo, crisis y relativización. Revista de la Facultad de Derecho. doi:https://doi.org/10.22187/rfd2020n50a8
Guamán, A. (2021). El proyecto de investigación: la metodología de la investigación científica o jurídica. Conrado. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000400163&script=sci_arttext&tlng=en
Harris, P. (2020). Técnicas del contencioso administrativo que refuerzan el principio de legalidad. REDAE. doi:https://doi.org/10.7764/redae.31.5
Huertas, O. (2021). El principio de legalidad en Colombia, su monopolio y las posibilidades de flexibilización. Logos Ciencia & Tecnología. doi:https://doi.org/10.22335/rlct.v14i1.1475
López, D. (2023). El alcance de la garantía del habeas corpus en el Ecuador. Ciencia Latina. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4905
Orbegoso, M. (2020). El Principio de Legalidad: Una aproximación desde el Estado Social de Derecho. IUS ET VERITAS. doi:https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.010
Pinos, C. (2022). Análisis comparado del hábeas corpus en Bolivia, Colombia y Ecuador. Revista de derecho. doi:https://doi.org/10.32719/26312484.2022.37.7
Reyes, E. (2022). Metodología de la investigación científica. doi:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=SmdxEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT45&dq=metodolog%C3%ADa+de+la+investigacion&ots=O01EsvMai2&sig=KLPPuU9pX1nCvvHy95r8hhvY8gA#v=onepage&q=metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigacion&f=false
Rodríguez, N. (2020). Habeas corpus preventivo como garantía del derecho a la vida, la integridad física y libertad. Iustitia Socialis. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7408558
Rojas, J. (2023). Escala lingüística neutrosófica para la valoración el principio de estricta legalidad y su aplicación en el sistema garantista ecuatoriano. Neutrosophic Computing and Machine Learning. Obtenido de http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/410
Roncancio, A. (2021). El principio de legalidad en el estado social y democrático de derecho: la caducidad procesal en las acciones de reparación directa derivados del conflicto armado interno. Derecho y realidad. doi:https://doi.org/10.19053/16923936.v19.n38.2021.12047
Sentencia No. 253-20-JH/22, No. 253-20-JH (Corte Constitucional del Ecuador 27 de Enero de 2022).
Tinoco, M. (2023). El habeas corpus preventivo y correctivo en la legislación ecuatoriana. Polo del conocimiento. Obtenido de https://mail.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5221
Torres, H. (2022). La aplicación de justicia restaurativa en Colombia y la no vulneración del principio de legalidad penal. Saber, Ciencias y Libertad. doi:https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8446
Villacis, B. (2022). El habeas corpus frente a la realidad del sistema penitenciario en Ecuador. REMCA. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778112021
Villanueva, F. (2022). Metodología de la investigación. KLIK.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 


























