Atención domiciliaria para personas con discapacidad motora en el cantón Santo Domingo, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1083

Palabras clave:

Atención domiciliaria; discapacidad motora; modelo de atención; índice de Barthel; apoyo social

Resumen

El objetivo del estudio fue analizar la situación actual sobre la atención integral domiciliaria en las personas con discapacidad motora atendidos en dos centros de salud del cantón Santo Domingo de los Tsáchilas para diseñar un modelo de atención domiciliaria. La metodología comprendió un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de campo y corte transversal, con una muestra de 161 personas y la aplicación de cuatro instrumentos. Los resultados indicaron el predominio del sexo femenino (53,4%), la edad se concentró en 19–20 años (35,4%) y el grado de discapacidad de 50 a 74% fue superior con 46%. El 80,7% carecía de espacio exclusivo para el paciente con discapacidad y el 87,6% no contaba con rampas. El índice de Barthel mostró 95,5% de dependencia moderada, 3,4% total y 1,1% leve, con predominio de ayuda moderada en higiene y alimentación. El cuestionario MOS indicó que 46,0% tenía dos personas de confianza, el 32,3% algunas veces contaba con alguien para hablar, el 36,6% pocas veces tiene alguien que le ayude cuando debe estar en cama y el 37,3% alguien que le muestre afecto y amor. El cuestionario de atención domiciliaria reflejó que 53,4% no ha recibido atención domiciliaria de urgencia en el último año, 53,4% no recibe retroalimentación sobre el monitoreo de la atención y el 50,9% expresó que la atención domiciliaria no promueve la inclusión social. Se diseñó un modelo de atención domiciliaria basado en componentes médico y rehabilitador, psicosocial, educativo y de capacitación; y, de integración recreativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Andrea Elizabeth Castillo-Castillo, UNIVERSIDAD DE ZULIA

Doctorante, Licenciada en Enfermería

Eva Mendoza-de-Graterol, UNIVERSIDAD DE ZULIA

Docente, Licenciada en Enfermería

Stalin Fabián Arequipa-Mendoza, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Licenciado en Nutrición y Dietética

Citas

Ayala, I., & Tituaña, K. (2020). Adaptación sociocultural del índice de Barthel modificado: Estudio etnográfico para la valoración geriátrica de personas adultas mayores indígenas kichwas de Toacaso - provincia de Cotopaxi. 2019 - 2020 [PUCE - Quito]. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/28997

CONADIS. (2024). Estadísticas de Discapacidad – Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/

De La Revilla, L., & Bailón, E. (2014). El cuestionario Medical Outcomes Study (MOS), un instrumento para evaluar el apoyo social. Comunidad, 16(1), 1-5.

De La Revilla, L., Luna, J., Bailón, E., & Medina, L. (2005). Validación del cuestionario MOS de apoyo social en Atención Primaria. Med Familia (Andalucía), 6, 10-18.

Fergus, K., Zambeli, A., Hampson, L., Copp, H., & Nagata, J. (2022). Health care utilization in young adults with childhood physical disabilities: A nationally representative prospective cohort study. BMC Pediatrics, 22. https://doi.org/10.1186/s12887-022-03563-0

Gobierno de Colombia. (2022). Estado actual de la medición de la discapacidad en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/abr_2022_nota_estadistica_Estado%20actual_de_la_medicion_de_discapacidad_en%20Colombia_presentacion.pdf

Gobierno de España. (2024). El alumnado con discapacidad matriculado en enseñanzas no universitarias en el curso 20222023 asciende a 262.732 personas. https://www.observatoriodeladiscapacidad.info/wp-content/uploads/NOTA-OED-APOYOS-EDUCATIVOS.pdf

Guamán, L., & Mera, V. (2024). Cuidados integrales en el adulto con discapacidad motora. Anatomía Digital, 7(2), 190-208. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i2.2.3025

Huang, W., He, B., Wang, Y., Ma, W., & Zhou, J. (2020). Disability Severity and Home-Based Care Quality in Older Adults: The Mediating Effects of Social Support and Caregiver Competence. The Journal of Nursing Research, 28(6). https://doi.org/10.1097/jnr.0000000000000405

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024). Estadísticas a propósito del día internacional de las personas con discapacidad. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_PCD24.pdf

Lee, S., Chu, H., & Kim, Y. (2024). Characteristics of Homebound and Patients with Disability Who Use Home-Based Primary Care in Korea: A Retrospective Study for 2018–2022. Journal of Clinical Medicine, 13(6). https://doi.org/10.3390/jcm13061604

Martín, A., Cano, J., & Gené, J. (2024). Atención primaria. Principios, organización y métodos en medicina de familia. Elsevier Health Sciences.

Martín, M., Cerquera, A., Fernández, M., Higuita, J., Galván, G., Guerrero, M., & Riquelme, A. (2019). Factorial structure of the MOS Social Support Survey among senior and elder Colombian population diagnosed with chronic pain. Terapia psicológica, 37(3), 211-224. https://doi.org/10.4067/S0718-48082019000300211

Matelionytė, K., & Karanauskiene, D. (2024). Experiences of People who Acquire Motor Disability, in Adapting to Internal and Environment Changes. Baltic Journal of Sport and Health Sciences, 4(123), 13-22. https://doi.org/10.33607/bjshs.v4i123.1143

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2014). Guía operativa del modelo de atención y gestión domiciliaria del buen vivir para el adulto mayor. https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/GUIA-PAM-ATENCION-DOMICILIARIA.pdf

OMS & Organización Panamericana de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. https://blogceapat.imserso.es/documents/20123/758113/435cif.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2023). Discapacidad. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health

Organización Panamericana de la Salud. (2024, diciembre 19). Discapacidad—OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/discapacidad

RTVE. (2022, abril 19). El perfil de los 4,38 millones de personas con discapacidad: Más mujeres, más de 55 años y con problemas de movilidad. RTVE.es. https://www.rtve.es/noticias/20220419/encuesta-ine-discapacidad-dependencia/2333748.shtml

Ruiz, C. (2021). Intervenciones personalizadas de cuidado enfermero en una persona con Covid-19 en atención domiciliaria [Maestría, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. https://web.archive.org/web/20240915234224/http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5653

Secretaria Nacional de Planificación & Ministerio de Salud Pública. (2022). Evaluación de resultados del proyecto “Atención Integral e Integradora a Personas con Discapacidad, Rehabilitación y Cuidados Especiales en Salud a Nivel Nacional" PAEV 2021-2022. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/03/SNP-MSP-informe-eval-resultados-proy-discapacidad-dic-2022.pdf?utm

Descargas

Publicado

2025-10-02

Cómo citar

Castillo-Castillo, A. E., Mendoza-de-Graterol, E., & Arequipa-Mendoza, S. F. (2025). Atención domiciliaria para personas con discapacidad motora en el cantón Santo Domingo, Ecuador. MQRInvestigar, 9(4), e1083. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1083

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.