Encefalitis por Anticuerpos Anti-NMDA y Otras Variantes Autoinmunes: Perspectiva Clínica y Terapéutica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1097

Palabras clave:

Encefalitis; antirreceptor NMDA; neuropatología, neuropsiquiatría; inmunoterapia; transtornos neurológicos

Resumen

La encefalitis autoinmune mediada por anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato (anti-NMDA) es una patología neurológica grave de origen inmunológico, que afecta con mayor frecuencia a mujeres jóvenes y se caracteriza por síntomas neuropsiquiátricos inespecíficos. Su presentación clínica multifásica dificulta el diagnóstico temprano, ya que puede confundirse con trastornos psiquiátricos primarios, lo que retrasa el tratamiento y empeora el pronóstico. Objetivo: Analizar el caso clínico de encefalitis autoinmune anti-NMDA en el contexto de la práctica de enfermería, integrando información basada en evidencia científica para fortalecer el abordaje y manejo de este tipo de patologías. Metodología: El tipo de investigación fue un estudio de caso clínico de tipo descriptiva, retrospectivo, la técnica empleada para la recolección de la información fue mediante la revisión de la historia clínica; y para la descripción de la patología fue mediante la recopilación de artículos extraídos de bases de datos reconocidas como: Scopus, PorQuest, Pubmed, web of science, lilacs, etc. El criterio de inclusión abarca artículos publicados en los últimos 5 años, en español e inglés. Se realizó una revisión de publicaciones científicas para la construcción del marco teórico, el informe sigue los principios generales de redacción en salud, relacionados con la estructura y el estilo vancouver: definición de la patología, fisiopatología, factores de riesgo, diagnostico, signos y síntomas, consecuencias, plan de atención de enfermería y tratamiento médico. Resultados: La paciente recibió inmunoterapia y soporte multidisciplinario, logrando una evolución favorable con recuperación parcial. Conclusión: La encefalitis autoinmune anti-NMDA representa un desafío clínico por su inicio con síntomas neuropsiquiátricos inespecíficos que retrasan el diagnóstico. El caso analizado resalta la importancia del reconocimiento temprano y el uso de pruebas específicas para mejorar el pronóstico. El personal de enfermería desempeña un rol esencial en la monitorización, el manejo de complicaciones y la educación familiar. Se evidenció que la formación continua del equipo de salud y el acompañamiento psicoeducativo a los cuidadores son pilares clave para optimizar la recuperación y la calidad de atención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Danae Janicce Castro-López, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Isabel Cristina Mesa-Cano, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Citas

Chamorro, A., Rodríguez, L., & Rodríguez, C. (2022). Encefalitis anti-receptor NMDA: un diagnóstico a considerar. Revista médica de Risaralda, 28(1). https://doi.org/10.22517/25395203.24916

Seery, N., Butzkueven, H., O’Brien, M., Monif, M., et al. (2022). Contemporary advances in anti-NMDAR antibody (Ab)-mediated encephalitis. Autoimmunity Reviews, 21(4), 103057. https://doi.org/10.1016/j.autrev.2022.103057

Mendieta, I., Álvarez, M., Carrión, K., García, P., Jordán, M., et al. (2021). Encefalitis por Anticuerpos contra el Receptor NMDA: un diagnóstico diferencial neuropsiquiátrico. Revista Médica de Panamá, 40–43. https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20211731

Liu, P., Yan, H., Li, H., Zhang, C., Li, Y., et al. (2023). Overlapping anti-NMDAR encephalitis and multiple sclerosis: A case report and literature review. Frontiers in Immunology, 14. https://doi.org/10.3389/fimmu.2023.1088801

Hu, S., Lan, T., Bai, R., Jiang, S., Cai, J., et al. (2021). HSV encephalitis triggered anti-NMDAR encephalitis: a case report. Neurological Sciences, 42(3), 857–861. https://doi.org/10.1007/s10072-020-04785-9

Forrester, A., Latorre, S., Pamela, K., Robinson, C., Goldwaser, L., et al. (2020). Anti-NMDAR encephalitis: A multidisciplinary approach to identification of the disorder and management of psychiatric symptoms. Psychosomatics, 61(5), 456–466. https://doi.org/10.1016/j.psym.2020.04.017

Flores, L., Olivera, R., & Vences, M. (2022). Manejo de Encefalitis anti-NMDAR con Rituximab: Reporte de caso en un Hospital Público de Lima, Perú. Rev Cuerpo Med HNAAA, 15(3), 439–443. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.153.1324

Shu, Y., Peng, F., Zhao, B., Liu, C., Li, Q., et al. (2023). Transfer of patient’s PBMCs disrupts blood–brain barrier and induces anti-NMDAR encephalitis: a novel humanized PBMC mouse model. Journal of Neuroinflammation, 20(1). https://doi.org/10.1186/s12974-023-02844-4

Hidalgo, J., Aldean, G., González, K., Romero, J., Velasco, C., et al. (2022). Encefalitis autoinmune por anticuerpos antirreceptor N-metil-D-aspartato (NMDA). Mediciencias UTA, 6(4), 25–32. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i4.1816.2022

Castro, E., Martínez, B., & Castro, D. (2022). Encefalitis autoinmune por anticuerpos anti IgLON5: reporte de caso clínico. Revista Ecuatoriana de Neurología, 31(2), 91–96. https://doi.org/10.46997/revecuatneurol31200091

Dina, S.,Mendoza, M., Vélez, J., Benavente, H., Grosman, A. (2023. )Encefalitis autoinmune posherpética. Caso clínico pediátrico. Archivos Argentinos de Pediatría, 121(6). https://doi.org/10.5546/aap.2022-02941

Ding, Y., Zhou, Z., Chen, J., Peng, Y., Wang, H., et al. (2021). Anti-NMDAR encephalitis induced in mice by active immunization with a peptide from the GluN1 subunit. Journal of Neuroinflammation, 18(1). https://doi.org/10.1186/s12974-021-02107-0

Trejo, A., Blanco, A., López, R., et al. (2023). Encefalitis autoinmune; síndrome paraneoplásico por teratoma maduro ovárico. Revista Médica Hondureña, 91(2), 125–130. https://doi.org/10.5377/rmh.v91i2.16927

Li, S., Hu, X., Wang, M., Yu, L., Zhang, Q., et al. (2024). Single-cell RNA sequencing reveals diverse B cell phenotypes in patients with anti-NMDAR encephalitis. Psychiatry and Clinical Neurosciences, 78(3), 197–208. https://doi.org/10.1111/pcn.13627

Pérez, H., Paz, A., Amador, K., Nava, I., González, R., et al. (2024). Encefalitis anti-NMDA: revisión de la literatura a propósito de un caso. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas, 33(1), 21–26. https://doi.org/10.35366/116266

Smiliansky, N., Iraola, M., Díaz, C., Bruno, G., et al. (2021). Encefalitis anti-NMDAR. ¿Cómo y cuándo sospecharla? Revista Española de Casos Clínicos de Medicina Interna, 6(1), 13–15. https://doi.org/10.32818/reccmi.a6n1a5

Ali, F., Waseem, A., Sadiq, H., & Rehman, A. (2022). Rare manifestation of anti-NMDA encephalitis. Journal of Ayub Medical College, 34(1), 1033–1035. https://doi.org/10.55519/jamc-04-s4-9954

Jarmoc, G., Smith, C., Finnerty, E., Noel, N. L., Marks, A., et al. (2024). Anti-NMDA encephalitis secondary to an ovarian teratoma presenting as altered mental status in a 32-year-old woman: A case report. Case Reports in Women's Health, 42. https://doi.org/10.1016/j.crwh.2024.e00612

Beatino, M. F., Weiss, F., Torrigiani, S., Caruso, V., Elefante, C., Medda, P., et al. (2024). Autoimmune encephalitis in catatonic and treatment-resistant psychotic patients referred to electroconvulsive therapy: Two case reports and systematic review. Journal of ECT. https://doi.org/10.1097/yct.0000000000001092

Bloch, K., Glaser, C., Gaston, D., & Venkatesan, A. (2023). State of the art: Acute encephalitis. Clinical Infectious Diseases, 77(5), e14–e33. https://doi.org/10.1093/cid/ciad306

Sánchez, A., Rojas, L., Fernández, M., Sopelana, D., et al. (2023). Encefalitis anti-NMDA-R post-COVID-19: descripción de un caso y propuesta de su mecanismo fisiopatológico. Neurología, 38(7), 513–516. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2022.08.002

Descargas

Publicado

2025-10-07

Cómo citar

Castro-López, D. J., & Mesa-Cano, I. C. (2025). Encefalitis por Anticuerpos Anti-NMDA y Otras Variantes Autoinmunes: Perspectiva Clínica y Terapéutica. MQRInvestigar, 9(4), e1097. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1097