Accidente cerebrovascular isquémico: perspectiva clínica y tratamiento: caso clínico ilustrativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1098

Palabras clave:

Enfermedad cerebral vascular; isquemia cerebral; evento vascular cerebral isquémico; trombectomía

Resumen

El accidente cerebrovascular isquémico (ACV-I) constituye una emergencia médica que se produce por la obstrucción de una arteria cerebral, generando una interrupción del flujo sanguíneo y, en consecuencia, déficits neurológicos que varían según la región afectada. Esta condición representa una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a nivel mundial, siendo crucial su diagnóstico precoz y abordaje integral desde el equipo de salud, especialmente desde el rol de enfermería en cuidados intensivos.. Objetivo: Analizar un caso de accidente de cerebrovascular isquémico para mostrar datos relevantes de la enfermedad y los cuidados de enfermería más importantes.  Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de un caso clínico de ACV isquémico, con enfoque holístico que integra la experiencia asistencial, docente e investigativa desde el ingreso hasta el alta. Se realizó revisión sistemática de la historia clínica y búsqueda en bases de alto impacto (Scopus, PubMed, WoS, LILACS y ProQuest) de literatura publicada en los últimos cinco años. El caso se expone cronológicamente, detallando hallazgos clínicos, estudios de laboratorio e imágenes, así como las intervenciones médicas y de enfermería bajo un modelo de cuidado intensivo y humanizado. Se aplicaron criterios de inclusión basados en historias completas con consentimiento informado y exclusión de datos insuficientes, garantizando la confidencialidad y el rigor ético-científico. Resultados: Paciente de 72 años, cuadro clínico y los hallazgos neurológicos, se revisó la TAC cerebral, que mostró una lesión hipodensa extensa en el hemisferio cerebeloso derecho con afectación del tallo cerebral. Estos hallazgos sugieren signos claros de hipertensión endocraneana, lo que representa una situación de riesgo vital, sobre todo considerando sus múltiples comorbilidades y el riesgo potencial de deterioro agudo. Conclusión: La atención temprana y la reevaluación sistemática resultaron decisivas para identificar y tratar el infarto cerebeloso antes de la herniación. El manejo multidisciplinario, combinando control hemodinámico estricto, diuréticos osmóticos y soporte respiratorio, favoreció la reducción del edema y la estabilidad neurológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Johanna Fernanda Chocho-Sumba, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Calderón Guaraca Prissila-Banesa, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Isabel Cristina Mesa-Cano, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Citas

Ruiz Mariño, R. A., Campos Muñoz, M., Rodríguez Campos, D. de la C., & Chacón Reyes, O. D. (2021). Características clínicas y tomográficas de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica. MEDISAN, 25(3), 624–636. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000300624&lng=es

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2024). Camas y egresos hospitalarios. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/camas-y-egresos-hospitalarios/

Sepúlveda, J. (2021). Caracterización de pacientes con accidente cerebrovascular ingresados en un hospital de baja complejidad en Chile. Revista Universidad y Salud, 23(1), 8–12. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072021000100008&lng=en

Guerrero, D., Pestaña, G., Díaz, B., Vargas, R., & Alvis, N. (2021). Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en Colombia: 30 años de observación. Acta Neurológica Colombiana, 37(4), 173–188. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482021000500173&lng=en

Machado, A., Ribeiro, M., Guimarães, S., Leonezi, E., Pires, A., Silva, P., et al. (2021). Cuidado paliativo em acidente vascular cerebral: um olhar nutricional. Revista Família, Ciclos de Vida e Saúde no Contexto Social, 9(1), 343–350. https://www.redalyc.org/journal/4979/497969745016/497969745016.pdf

Borja, A., Carrillo, A., Rodríguez, E., & Prieto, G. (2021). Accidente cerebrovascular y complicaciones en adultos mayores: Hospital León Becerra, Milagro - Ecuador. Revista Recimundo, 5(1), 4–16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8215606

Urcia-Fernández, F., & Cam-Chiock, D. (2023). Perfil epidemiológico de los pacientes con secuelas de accidente cerebrovascular atendidos en un instituto de rehabilitación de Lima-Perú. Revista Médica Herediana, 34(3), 132–142. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2023000300132&lng=es

https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4922

Bernabé-Ortiz, A., & Carrillo-Larco, R. M. (2021). Tasa de incidencia del accidente cerebrovascular en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 38(3), 399–405. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342021000300399&lng=es

https://doi.org/10.17843/rpmesp.2021.383.7804

García-Valadez, E. A., García-Heredia, A., Muruet, W., Peñuelas, A., & Góngora-Rivera, F. (2024). High prevalence of depression found in post-ischemic stroke patients assessed in routine vascular clinic in a university hospital from Mexico. Revista Mexicana de Neurociencia, 25(2), 41–46. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-50442024000200041&lng=es

https://doi.org/10.24875/rmn.23000063

Oliveira, A. R., Jesus, P. A. P. de, Bulhões, F. V. de, Martins Netto, E., Oliveira Filho, J., Roever, L., et al. (2024). Morbimortality and determinants of reperfusion in ischemic stroke. Revista da Associação Médica Brasileira, 70(1), e20230472. https://www.scielo.br/j/ramb/a/gTwwLJxQJXf3CLDSrKWnRgv/?lang=en

Soto V, Vanegas LJ. Tendencia de la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en Chile entre 1980 y 2015. Rev Méd Chile [Internet]. 2021 abr [citado 16 ene 2025];149(4):554–8. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872021000400554

Freire Figueroa IA, Gómez-Arrieta MM, Sáenz Suárez S, Escobar Báez D, Garzón Hernández JP, Silva Seiger FA. ACV isquémico en población joven: ¿existe un enfoque diferencial del riesgo? Acta Neurol Colomb [Internet]. 2023 sep [citado 16 ene 2025];39(3):e7. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482023000300007

Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. Al 9-1-1 en el país se han reportado 2.470 eventos cerebrovasculares en 2023 [Internet]. Quito: ECU 911; 2023 [citado 18 ene 2025]. Disponible en: https://www.ecu911.gob.ec/al-9-1-1-en-el-pais-se-han-reportado-2-470-eventos-cerebrovasculares-en-2023/

de Oliveira AJM, Zola A, Machado BTNS. Perfil clínico y radiológico de los pacientes con accidente cerebrovascular en un centro terciario de Luanda, Angola. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2022 jul [citado 18 ene 2025];22(3):445–51. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312022000300445

Salazar Matos V, Espinosa T, González Ruiz Díaz J, Carrasco S, Romani A, Escalera L, et al. Enfermedad cardiovascular en la mujer. Medicina (B Aires) [Internet]. 2023 mar [citado 18 ene 2025];83(Supl 1):36–41. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802023000100036

Riverón-Carralero WJ, Piriz-Assa AR, Manso-López AM. Complications of ischemic cerebrovascular disease. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2022 oct [citado 16 ene 2025];26(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942022000500018

Aveiga Hidalgo MV, Lomas Male DM, Ruano Paspuel JA, Salazar Estrada KJ. Factores de riesgo asociados a enfermedades cerebrovasculares en pacientes del Centro de Salud Tulcán Sur. Rev Finlay [Internet]. 2024 jun [citado 16 ene 2025];14(2):195–200. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342024000200195

Alonso E, Fernández LC, Tejedor ED. Enfermedades cerebrovasculares. Medicine (Barcelona) [Internet]. 2023;13(70):4073–82. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S030454122300001X

Navia-González V, Guiraldes-Deck P, Caro-Guerra P, Mercado-Núñez B, Armijo-Rivera S, Reyes-Aramburu EP. Impacto de un entrenamiento de simulación virtual remota sincrónica para el tratamiento inicial del accidente cerebrovascular isquémico en estudiantes de medicina. FEM (Ed. impresa) [Internet]. 2022 [citado 17 ene 2025];25(1):31–8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322022000100006

Donoso Noroña R, Gómez Martínez N, Rodríguez Plasencia A. Manejo inicial y tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico. Una visión futura. Dilemas Contemporáneos Educ Polít Valores [Internet]. 2021 ago [citado 17 ene 2025];8(spe3):00062. Disponible en: https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2744

Doussoulin SA, Pérez CA, Salazar TE, Juri CD, Fuentes AC. Rehabilitación neuromotora en Unidades de Tratamiento del Ataque Cerebrovascular. Rev Chil Neuropsiquiatr [Internet]. 2022 sep [citado 20 ene 2025];60(3):289–98. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000300289

Silva GS, Andrade JBC. Digital health in stroke: a narrative review. Arq Neuropsiquiatr [Internet]. 2024 [citado 20 ene 2025];82(8):1–10. Disponible en: https://www.scielo.br/j/anp/a/s8pMxwynHWfBWx9sNYz3KPJ/?lang=en

Patiño, Manuel Anthony Ayala, & Castro, Jorge Luis Yánez. Mecanismos de acción y tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico por COVID-19. Vive Revista de Salud [Internet]. 2023 [citado 20 ene 2025]; 6(17), 677-690.Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-32432023000200677

Figueredo Hincapie, Daniela Alejandra, Morales Rozo, Erika Fernanda, Hernández Santacoloma, Hernán Darío, García Agudelo, Lorena, & González Calderón, Iván Camilo. El tiempo es cerebro: acciones de emergencia durante el ataque cerebro vascular. Acta Neurológica Colombiana [Internet].2024[citado 14 mayo 2025], 40 (3), e875. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482024000300003

Vidal Revé, Salvador, Martin Abiagues, Niorvis, Faure González, Adriel Liusbikin, & Vidal Díaz, Karina. Aproximación al diagnóstico infarto cerebral isquémico en adultos jóvenes. Revista Información Científica [Internet]. 2024 [citado 14 mayo 2025], 103. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332024000100022&lng=es&tlng=es.

Riverón-Carralero, Wilber Jesús, Piriz-Assa, Alberto Rubén, & Manso-López, Ana Margarita. Complicaciones de la enfermedad cerebrovascular isquémica. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2022 [citado 14 mayo 2025], 26(5), Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942022000500018&lng=es&tlng=es.

Pérez Lache, Néstor, Zamora Mallet, Mercedes, Paz Sendín, Luisa, Arrieta Hernández, Tania, & Santos Martinéz, Ángel Manuel. Aspectos generales de la enfermedad cerebro vascular en el adulto mayor. Revista Cubana de Medicina Militar, [Internet]. 2024 [citado 14 mayo 2025] 53(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572024000200040&lng=es&tlng=es.

Angarica Aguilar, Yunier, Salazar Rodríguez, Jorge Félix, Herrera Arrebato, Damaris, Despaigne Carrión, Emelina, Hechevarría Heredia, María de los Ángeles, & Reina Rodríguez, César Emilio. Caracterización de la enfermedad cerebrovascular isquémica en pacientes diabéticos del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico General Calixto García. Revista Finlay, [Internet]. 2023 [citado 14 mayo 2025] 13(3), 273-281. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342023000300273&lng=pt&tlng=es.

Soutelo, Jimena, Fritz, María Clara, Borghi Torzillo, M Florencia, Basualdo, Jimena, Gallucci, Antonella, Butler, Laura, Di Fonzo, Guido, & Faraj, Gabriel. Evolución de pacientes internados con diabetes y accidente cerebrovascular isquémico: estudio de cohorte retrospectiva. Medicina (Buenos Aires) [Internet]. 2025 [citado 14 mayo 2025] . 85(1), 78-85. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802025000100078&lng=es&tlng=es

Descargas

Publicado

2025-10-07

Cómo citar

Chocho-Sumba, J. F., Prissila-Banesa, C. G., & Mesa-Cano, I. C. (2025). Accidente cerebrovascular isquémico: perspectiva clínica y tratamiento: caso clínico ilustrativo. MQRInvestigar, 9(4), e1098. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1098