“La fe y su influencia en la salud de la sociedad”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1119

Palabras clave:

Creencia; fe; religión; utilidad; salud

Resumen

En el nuevo siglo, las grandes poblaciones a nivel global aún mantienen las creencias religiosas que surgieron en siglos pasados y que han pasado de generación en generación.  A través de los años la religión y la fe ha sido un factor que ha proporcionado esperanza y fortaleza a las personas permitiendo que enfrenten situaciones difíciles en sus vidas, como procesos de enfermedad, convalecencia, duelo y situaciones emocionales complejas de su entorno. Cuando un individuo siente que pierde su estado de salud, se altera su percepción de bienestar y genera estrés, depresión, episodios de tristeza y desánimo, en esta situación el hombre busca consuelo para animar su vida y obtener tranquilidad emocional y psicológica. Las creencias como la religión y la fe pueden influir con su estado de ánimo, generando una reacción positiva que lo lleve a una recuperación de la salud.

Objetivo: Reconocer la influencia de las creencia en la religión y la fe en la salud de la sociedad.

Material y método.- La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de una revisión de tipo documental, se apoya en la recopilación bibliográfica de fuentes electrónicas, para el presente  artículo se consideraron 29 relacionados  al tema.  

Conclusión: La creencia religiosa contribuye a mejorar el ánimo, la salud mental y física de los pacientes, además contribuye a dar fortaleza y esperanza a las personas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Alida Vallejo-López, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC

PhD en ciencias de la salud

Citas

Al Adawi, S., Jaju, S., Al-Zakwani, I. y Dorv, ASS (2011). En: De cultura a cultura: Gordofobia y somatización. En Handbook of behavior, food and nutrition. (eds.) VR Preedy, RR Watson y CR Martin. (pp. 1301-1310). Springer Science+Business Media. doi: 10.1007/978-0-387-92271-3_94

Alotiby A. Immunology of Stress: A Review Article. J Clin Med. 2024 Oct 25; 13(21):6394. doi: 10.3390/jcm13216394. PMID: 39518533; PMCID: PMC11546738.

Bautista, M. (3 de agosto de 2018). Qué es la Pastoral de la Salud. pastoralsalud.org. https://pastoralsalud.org/que-es-la-pastoral-de-la-salud/

Benito E., Dones M. y Babero J. (2017). El acompañamiento espiritual en cuidados paliativos. Psicooncología, 13(2-3), 367-384. https://doi.org/10.5209/PSIC.54442

BUNN. ALEX. Y RANDALL. DAVID. Beneficios de la fe cristiana para la salud. EXPEDIENTE CMF NÚMERO 44, 2011 https://humanjourney-org-uk.translate.goog/articles/health-benefits-of-christian-faith/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Cuadra, H., & Florenzano, R. (2003). El bienestar subjetivo: Hacia una psicología positiva. Revista de Psicología de La Universidad de Chile. Volumen XII(1), 83–96.

Cucchi Angie. M. Walid Qoronfleh. Perspectiva cultural sobre la religión, la espiritualidad y la salud mental

García, C. M., & Quintero Núñez, H. B. (2020). Religiosidad, espiritualidad y salud mental.

Griera, M. y Urgell, F. (2002). Consumiendo religión: un análisis del consumo de productos con connotaciones espirituales entre la población juvenil. Fundación La Caixa.

Hummer RA et al. Participación religiosa y mortalidad adulta en EE. UU. Demografía. Mayo de 1999; 36(2): 273-85

Hart, C. W. (2008). William James’ The Varieties of Religious Experience revisited. Journal of religion and health, 47(4), 516-524. https://doi.org/10.1007/s10943-008-9200-3

Koenig HG, McCullough ME, Larson DB. Manual de religión y salud. Oxford University Press, 2001.

Kapogiannis, D., Barbey, A. K., Su, M., Zamboni, G., Krueger, F. y Grafman, J. (2009). Cognitive and neural foundations of religious belief. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 106(12), 4876-4881. https://doi.org/10.1073/pnas.0811717106

Loarte Valle María Elizabeth (2022) El Acompañamiento Al Enfermo Desde La Pastoral De Salud En El Dispensario Médico Reina Del Cisne. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Teología AUTOR Cuenca - Ecuador: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23866/1/UPS-CT010221.pdf

MAIPOSALUD Historias de milagros médicos. ¿Cuál es el poder de la fe? 2019 https://maiposalud.cl/blog/historias-de-milagros-medicos-cual-es-el-poder-de-la-fe/

- Marty, M. E. y James, W. (2021). The varieties of religious experience: A study in human nature. Independently Published.

Miller, L., Balodis, I. M., McClintock, C. H., Xu, J., Lacadie, C. M., Sinha, R. y Potenza, M. N. (2019). Neural Correlates of Personalized Spiritual Experiences. Cerebral cortex, 29(6), 2331-2338. https://doi.org/10.1093/cercor/bhy102

NOGUERIA, MJ, (2015). LA ESPIRITUALIDAD Y SU RELACIÓN CON EL BIENESTAR SUBJETIVO Y PSICOLÓGICO. PSOCIAL, 1 (2),33-50.[fecha de Consulta 23 de Junio de 2025]. ISSN. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=672370999004

Organización Mundial de la Salud (2021). ¿Cómo se define la OMS la salud? https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions

Renner V, Schellong J, Bornstein S, Petrowski K. Stress-induced pro- and anti-inflammatory cytokine concentrations in female PTSD and depressive patients. Transl Psychiatry. 2022 Apr 14;12(1):158. doi: 10.1038/s41398-022-01921-1. PMID: 35422029; PMCID: PMC9010431.

Rodríguez Medina, Fabián, & Valenzuela Corales, María de Los Andes. (2021). Neuroteología y naturalismo filosófico: ¿reduccionismo materialista del fenómeno religioso?. Veritas, (50), 127-145. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732021000300127https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-92732021000300127&script=sci_arttext

Sayadmansour A. Neurotheology: The relationship between brain and religion. Iran J Neurol. 2014; 13(1):52-5. PMID: 24800050; PMCID: PMC3968360

Samantha Lauriello. 2018 Revista de Salud ¿Dos milagros médicos realmente sucedió? Experto sopesa cómo desaparecieron el tumor cerebral de niña de 11 años" https://www.mountsinai.org/about/newsroom/2018/do-medical-miracles-actually-happen-expert-weighs-in-on-how-eleven-year-old-girls-brain-tumor-disappeared-

Sarrazin, J. P. (2019). Religión: ¿sabemos de lo que estamos hablando? Examen sobre la viabilidad de una categoría analítica para las ciencias sociales. Criterio Libre, 16(29), 67-84. https://www.researchgate.net/publication/331798384_Religion_sabemos_de_lo_que_estamos_hablando_Examen_sobre_la_viabilidad_de_una_categoria_analitica_para_las_ciencias_sociales [accessed Jul 28 2025].

Sarrazin, J. P. (2021). La relación entre religión, espiritualidad y salud: una revisión crítica desde las ciencias sociales* Universidad Santo Tomás. Hallazgos, vol. 18, núm. 36, pp. 409-442, 2021 https://www.redalyc.org/journal/4138/413868675012/html/

Tovar, J., & Caro, A. (2019). Religiosidad, Espiritualidad y Estrés Académico en estudiantes universitarios de Lima (Tesis de licencitura). Pontificia Universidad Católica Del Perú, Lima.

Tylor, E. (1981). Cultura primitiva II. La religión en la cultura primitiva. Madrid: Ayuso

Vallejo-López, A. B., Yaguar-Gutiérrez, S. P., & Kou-Guzmán, J. (2024). Importancia de fomentar valores y atención humanizada en el personal de salud. MQRInvestigar, 8(2), 4066–4081. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.4066-4081

Veletanga Jonathan. Quito Edición medica 2025 En el día mundial del enfermo ¿La fe es un elemento importante para la recuperación del paciente? https://www.edicionmedica.ec/secciones/profesionales/-la-fe-es-un-elemento-importante-para-la-recuperaci-n-del-paciente--91700

Descargas

Publicado

2025-10-14

Cómo citar

Vallejo-López, A. (2025). “La fe y su influencia en la salud de la sociedad” . MQRInvestigar, 9(4), e1119. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1119

Artículos más leídos del mismo autor/a